EL RÉGIMEN POLÍTICO EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO: ENTRE LOS CAMBIOS Y REFORMAS

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
EL RÉGIMEN POLÍTICO EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO: ENTRE LOS CAMBIOS Y REFORMAS af Mind Map: EL RÉGIMEN POLÍTICO EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO: ENTRE LOS CAMBIOS Y REFORMAS

1. LA DEMOCRACIA Y LA ECONOMÍA DE MERCADO

1.1. DEMOCRACIA

1.1.1. ELEMENTOS: Libertad de asociación Libertad de expresión y de información Amplios derechos de sufragio Derechos a formar candidaturas para los cargos públicos y a competir en las elecciones Elecciones libres y equitativas Políticas de gobierno que dependan de los resultados electorales

1.1.2. CAMBIOS

1.1.2.1. Economía nacional, tipo de administración pública y comportamientos institucionales del régimen

1.2. ANTECEDENTES

1.2.1. Democracia liberal + capitalismo = desarrollo económico y autonomía individual

1.2.2. EL DESARROLLO ESTABILIZADOR

1.2.2.1. Modelo económico que alcanzó la estabilidad macroeconómica del país

1.2.3. LA CRISIS ECONÓMICA Y EL PROCESO DE REFORMAS POLÍTICAS

1.2.3.1. Sistema tributario débil y una peligrosa dependencia gubernamental del crédito del sistema financiero privado

1.2.3.2. REFORMA: Reorganizar el gobierno para organizar el país

1.3. EL PROCESO DE REFORMAS ADMINISTRATIVAS (ETAPAS)

1.3.1. SEXENIO

1.3.1.1. Miguel de la Madrid (1982-1988). Programa Inmediato de Reordenación económica, Iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública e Impulsó la simplificación administrativa

1.3.1.2. Salinas de Gortari (1988-1994). Reforma del Estado

1.3.1.3. Ernesto Zedillo (1994-2000). PROMAP, SIAFF, NEP y SED

1.3.1.4. Vicente Fox (2000-2006). Modelos Estratégico de Innovación Gubernamental, Consenso de Washington

1.3.2. EL CONSENSO DE WASHINGTON

1.3.2.1. Decálogo de política económica impuesto desde Washington, con la colaboración del FMI y el Banco Mundial

1.3.2.2. Disciplina fiscal, Reordenación de las prioridades del gasto público, Reforma fiscal, Liberalización financiera, Tipo de cambio competitivo, Liberalización del comercio, Liberalización de la inversión extranjera directa, Privatizaciones, Desregulación y Derechos de propiedad

2. LOS CAMBIOS EN EL SISTEMA Y RÉGIMEN POLÍTICO POSTERIOR A 1990

2.1. MULTIPARTIDISMO

2.1.1. SISTEMA DE PARTIDOS

2.1.1.1. Composición estructural de los partidos políticos dentro de cada Estado

2.1.2. ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS POLITICOS

2.1.2.1. 1) Partidos existentes, 2) Tamaño de los partidos, 3) Distancia ideológica existente entre partidos, 4) Interacción entre partidos, 5) Características de la relación entre partidos políticos y otros grupos sociales, 6) Posición de los partidos, frente al sistema político.

2.2. CONGRESO DIVIDIDO

2.2.1. Para conseguir la mayoría de votos se requiere la negociación de al menos dos bancadas

2.3. APARICIÓN DE ASOCIACIONES CIVILES E IMPULSO A LA TRANSICIÓN

2.3.1. ASOCIACIONISMO CÍVICO: Forma de participación para la población, representando una nueva lucha por cuestiones de género, el ecologismo y la lucha por los derechos humanos”.

2.3.2. LA ORGANIZACIÓN CIVIL COMO ACTORES OFICIALES DEL DESARROLLO SOCIAL

2.3.2.1. OSC: Atienden las necesidades sociales más sensitivas del país, (problemáticas de los diferentes grupos de la población)

3. TRANSICIÓN POLÍTICA

3.1. 1946 - El partido oficial cambia en la denominación (la participación política en elecciones es en términos monetarios y humanos desigual)

3.2. 1970 a 1976 - Crisis económica y desestabilidad política

3.3. 1977 - La Ley de Organizaciones y Procedimientos Electorales

3.4. 1987 - Se originó una ruptura interna en el partido

3.5. 1988 y 1994 - Pérdida de espacios políticos dentro del partido

3.6. 2000 - Se dieron movilizaciones sociales, originando un cambio de partido

4. ORGANISMOS INTERNACIONALES Y EL CAMBIO POLÍTICO Y ADMINISTRATIVO

4.1. Asociaciones que trascienden las fronteras de un Estado y contienen una estructura orgánica permanente

4.2. Requerimientos globales: Influyen los partidos, organizaciones civiles, también, organismos internacionales.

5. CAMBIOS POLÍTICOS DESPUÉS DEL 2000 Y LAS REFORMAS ADMINISTRATIVAS

5.1. Administración pública

5.1.1. Proceso de modernización que incluye una serie de reformas administrativas impulsadas por el Poder Ejecutivo

5.2. SEXENIOS

5.3. 2000 - 2006 Vicente Fox Quezada

5.3.1. 1. Programa Nacional de Combate a la Corrupción y Fomento a la Transparencia y el Desarrollo Administrativo 2. Modelo Estratégico de Innovación Gubernamental 3. Integración de todas las acciones de mejoramiento de la administración pública federal en la Agenda de Buen Gobierno

5.4. 2006 -2012 Felipe Calderón Hinojosa

5.4.1. Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño

5.5. 2013 - 2018 Enrique Peña Nieto

5.5.1. Plan Nacional de Desarrollo