Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
METALES af Mind Map: METALES

1. AJUSTES Y TOLERANCIAS

1.1. AJUSTES

1.1.1. Incierto/intermitente

1.1.1.1. Para que entre forzado

1.1.2. Juego

1.1.3. Apriete

1.2. TOLERANCIAS:

1.2.1. Intervalo donde se puede asegurar magnitud

1.2.2. Eje

1.2.2.1. Elemento de la medida exterior de la pieza, que se aloja en el interior de un agujero.

1.2.2.2. Minúsculas

1.2.3. Agujero

1.2.3.1. Todo elemento que se pueda medir de manera interior, donde se aloja el eje.

1.2.3.2. Mayúsculas

1.2.4. Desviación superior (Es):

1.2.4.1. Diferencia entre medida maxima y superior.

1.2.5. Desviación inferior (Ei):

1.2.5.1. Diferencia entre medida minima y nominal.

1.2.6. Indicación:

1.2.6.1. medida nominal, letra/posición de la tolerancia, (f(eje), F(agujero)) y un número (indice de la tolerancia).

1.2.7. Calidad:

1.2.7.1. Amplitud de la tolerancia.

1.2.7.2. Hay 20 indices de la tolerancia:

1.2.7.2.1. IT01 a IT0

1.2.7.2.2. IT1 a IT3

1.2.7.2.3. IT4 a IT11

1.2.7.2.4. IT12 a IT18

1.2.8. Posición:

1.2.8.1. 28 posiciones respecto a la medida nominal:

1.2.8.1.1. Agujeros:

1.2.8.1.2. Eje:

2. METALURGIA

2.1. Conjunto de técnicas

2.1.1. Extracción del metal, tomar sus minerales y transformarlos

2.2. Propiedades de los metales

2.2.1. Resistencia

2.2.2. dureza

2.2.3. Fragilidad

2.2.4. Maleabilidad

2.2.5. Ductibilidad

2.2.5.1. estirarse sin romperse

2.2.6. Tenacidad

2.2.7. Elasticidad

2.2.7.1. deformarse y volver a su estado

2.3. Estructuras cristalinas

2.3.1. Rigidez

2.3.1.1. Cubica centrada en las caras (blando)

2.3.1.1.1. Aluminio

2.3.1.1.2. Cobre

2.3.1.1.3. Niquel

2.3.1.1.4. Oro

2.3.1.1.5. Hierro

2.3.1.1.6. Plata

2.3.1.2. Cubica centrada en el cuerpo (duro):

2.3.1.2.1. Cromo

2.3.1.2.2. Colombio

2.3.1.2.3. Hierro

2.3.2. Hexagonal compactada:

2.3.2.1. Cadmio

2.3.2.2. Cobalto

2.3.2.3. Magnesio

2.4. Diagrama de equilibrio: Hierro-Carbono de Hierro

2.4.1. Elevados a temperatura: 1.ferrito 2.perlita 3.austenita

2.4.1.1. Aceros:

2.4.1.1.1. Hipotectoide

2.4.1.1.2. Hipereutectoide

2.4.1.2. Hierro fundido

2.4.1.2.1. Carbón (2.1-5)

2.5. Tratamientos térmicos:

2.5.1. Mejorar las propiedades de los metales por medio del calor.

2.5.2. Clasificación:

2.5.2.1. Sin cambio de composición:

2.5.2.1.1. recocido

2.5.2.1.2. normalizado

2.5.2.1.3. temple

2.5.2.1.4. revenido

2.5.2.2. Con cambio de composición:

2.5.2.2.1. cementación

2.5.2.2.2. cianuración

2.5.2.2.3. nitruración

2.5.3. Térmicos:

2.5.3.1. Temple

2.5.3.1.1. aumentar dureza y resistencia del acero

2.5.3.2. Revenido

2.5.3.2.1. para aceros previamente templados

2.5.3.3. Recocido

2.5.3.3.1. calentamiento hasta temperatura de austentización

2.5.3.4. Normalizado

2.5.3.4.1. dejar un material en estado normal

2.5.4. Superficiales

2.5.4.1. Cementación

2.5.4.1.1. Aumenta dureza artificial

2.5.4.2. Nitruración

2.5.4.2.1. Aumenta dureza artificial

3. Maquinas

3.1. Chopsaw

3.1.1. Maquina para cortar

3.2. Maquina plasma

3.2.1. Antorcha: para soldar

3.2.2. Espiral: agarra turbulencia para convertir aire con corriente eléctrica en plasma

3.2.3. Tablero

3.2.3.1. Amperaje: +corriente, +caliente

3.2.3.2. Corta 1/4 pulgada max 1/8 con 1 calibre

3.2.3.3. Set: totalmente encendido

3.2.3.4. Run: se prende y apaga

3.2.4. Resigrante (lechita)

3.2.4.1. Residuo de la maquina (agua y aceite)

3.2.4.2. Refrigerante: mayor durabilidad de la maquina

3.3. Esmeril

3.3.1. Discos de corte

3.3.2. Disco de desvaste

3.3.3. Disco laminado

3.3.3.1. dar acabado

3.3.4. Cepillo de alambre

3.3.4.1. quita pintura/óxido

3.4. Torno (piezas de revolución)

3.4.1. Partes

3.4.1.1. Panel de control

3.4.1.1.1. configura velocidades

3.4.1.1.2. paro de emergencia

3.4.1.1.3. panel automatico y roscado

3.4.1.1.4. Selector

3.4.1.2. Check

3.4.1.2.1. mordazas

3.4.1.3. Carro longitudinal y transversal/auxiliar

3.4.1.3.1. Torreta o porta herramienta

3.4.1.3.2. Movimiento con tambores/manivela

3.4.1.4. Groquero

4. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

4.1. Vernier

4.1.1. Instrumento de medición indispensable.

4.1.2. Se pueden medir partes exteriores, interiores y profundidades.

4.1.3. Medición de 0.05 SM y 1/128 SI

4.2. Micrometro:

4.2.1. Partes principales:

4.2.1.1. arco

4.2.1.2. tope

4.2.1.3. espiga

4.2.1.4. manguito

4.2.1.5. tambor

4.2.1.6. matraca

4.2.1.7. tuerca de fijación

5. SOLDADURA

5.1. Principios del arco:

5.1.1. Corriente alterna (CA):

5.1.1.1. Se invierte a intervalos regulares

5.1.1.2. El flujo de electrones es invertido continuamente.

5.1.2. Corriente directa (CD):

5.1.2.1. Los electrones fluyen en una sola dirección.

5.1.3. Polaridad directa (PD/EN):

5.1.3.1. Electrodo a la terminal negativa (30%).

5.1.3.2. Trabajo a la terminal positiva.

5.1.3.3. Materiales delgados, menor penetración.

5.1.4. Polaridad indirecta (PI/EP):

5.1.4.1. Electrodo a terminal positiva (70%).

5.1.4.2. Trabajo a terminal negativa (tierra).

5.1.5. Charco:

5.1.5.1. Metal fundido originado por el arco eléctrico.

5.1.6. Amperaje:

5.1.6.1. Define el ancho de la soldadura a aplicar (A).

5.1.7. Voltaje:

5.1.7.1. Cantidad de profundidad del cordón (V).

5.1.8. Velocidad del alambre:

5.1.8.1. Rapidez con el que el alambre se aplicará.

5.2. Procesos:

5.2.1. SMAW

5.2.1.1. Shielded

5.2.1.2. Metal

5.2.1.3. Arc

5.2.1.4. Welding

5.2.1.5. Arco eléctrico o soldadura con electrodo.

5.2.1.6. Si se puede llevar a campo.

5.2.1.7. Nomenclatura del electrodo (E XX X X):

5.2.1.7.1. E

5.2.1.7.2. XX

5.2.1.7.3. X

5.2.1.7.4. X

5.2.2. MIG

5.2.2.1. Metal

5.2.2.2. Inert

5.2.2.3. Gas

5.2.2.4. Es consumible.

5.2.2.5. El electrodo es el alambre.

5.2.2.6. En vez del porta electrodo es pistola.

5.2.2.7. No lleva recubrimiento, es un gas.

5.2.2.8. No se puede llevar a campo.

5.2.2.9. Modos de transferencia:

5.2.2.9.1. Corto circuito:

5.2.2.9.2. Globular:

5.2.2.9.3. Spray:

5.2.2.9.4. Pulsado:

5.2.2.10. Electrodo ER XXS - X

5.2.2.10.1. E- electrodo

5.2.2.10.2. R- puede utilizarse como varilla (Rod)

5.2.2.10.3. S- alambre sólido

5.2.2.10.4. C- indica que es un alambre compuesto

5.2.2.10.5. Ultimo dígito características y gases recomendados

5.2.2.11. Gases:

5.2.2.11.1. Argón

5.2.2.11.2. CO2

5.2.2.11.3. H2O

5.2.3. FCAW

5.2.3.1. Flux

5.2.3.2. Cored

5.2.3.3. Arc

5.2.3.4. Welding

5.2.3.5. Microalambre con arco eléctrico

5.2.3.6. No se utiliza varilla

5.2.3.7. Electrodo E XXT - X

5.2.3.7.1. E- electrodo

5.2.3.7.2. Siguiente digito: tensión x10,000Psi

5.2.3.7.3. Siguiente digito:

5.2.3.7.4. T- tubular

5.2.3.7.5. Ultimo digito: Tipo de polaridad, corriente y gases recomendados

5.2.4. GTAW

5.2.4.1. Gas

5.2.4.2. Tungsten

5.2.4.3. Arc

5.2.4.4. Welding

5.2.4.5. Se le conoce como antorcha

5.2.4.6. Transformador cada dos salidas + y -

5.2.4.7. Polaridad directa

5.2.4.8. Pedal con alta frecuencia

5.2.4.9. Argón a gas

5.2.4.10. = Tungsten Inert Gas

5.2.4.10.1. Puro

5.2.4.10.2. Torio

5.2.5. OAW

5.2.5.1. Oxy

5.2.5.2. Acetylene

5.2.5.3. Welding

5.2.5.4. Genera + calor (acetileno)

5.2.5.5. Mezcla de gases (acetileno, butano, LP)

5.2.5.6. Flamas:

5.2.5.6.1. Neutra: para soldar

5.2.5.6.2. Oxidante: cortar

5.2.5.6.3. Carborizante: calentar