DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN PRIMARIA (1)

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN PRIMARIA (1) af Mind Map: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN PRIMARIA (1)

1. ESCUELA INCLUSIVA

1.1. No se centra únicamente en las NEE y discapacidad.

1.2. Proceso de transformación global.

1.3. Asume la heterogeneidad y diversidad de todos.

1.3.1. Todos experimentamos situaciones, dimensiones y habilidades distintas para aprender.

1.3.2. Todos somos diferentes.

2. EDUCACIÓN INCLUSIVA

2.1. Implica modificar sustancialmente la estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica de las escuelas para dar respuesta a las necesidades educativas de todos los niños y niñas, de forma que todos tengan éxito en su aprendizaje y participen en igualdad de condiciones.

2.2. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza adaptada a sus necesidades y no solo los que presentan NEE.

3. INCLUSIÓN EDUCATIVA

3.1. Proceso continuo.

3.2. Allana el camino progresivamente y derriba barreras.

3.3. No debe ser un proyecto sino la filosofía de base de toda la educación.

3.4. Incluye a toda la comunidad educativa.

3.5. Une la escuela a la comunidad.

3.6. DECRETO

3.6.1. 8 capítulos

4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

4.1. LA EDUCACIÓN ESPECIAL

4.1.1. Tratamiento y rehabilitación de las personas deficientes o disminuidas como una actividad independiente y separada del sistema educativo general.

4.1.2. Pedagogías especiales destinadas al alumnado con discapacidad o dificultad etiquetada.

4.2. CONCEPCIÓN TRADICIONAL

4.2.1. Determinismo

4.2.1.1. Modelo del déficit.

4.2.2. Deficiencia

4.2.2.1. Causas orgánicas.

4.2.2.2. Innatas.

4.2.2.3. Estables.

4.2.2.4. Difícilmente modificables, escasas posibilidades de intervención educativa.

4.2.2.5. Categorías.

4.3. CONSECUENCIAS

4.3.1. Necesidad de un diagnóstico preciso.

4.3.1.1. Pruebas de inteligencia.

4.3.2. Atención educativa a los alumnos con retraso en centros específicos.

4.3.2.1. Segregación.

4.3.2.2. Enseñanza "diferente" (asistencial).

4.3.2.3. Profesores especializados.

5. INCLUSIÓN

5.1. Proceso para abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los niños y niñas, jóvenes y adultos mediante el aprendizaje, las culturas y comunidades, y reduciendo y eliminando la exclusión en y desde la educación.

5.2. Se trata de la mejora de los procesos y los entornos para favorecer el aprendizaje del alumnado en su entorno y en el sistema apoyando el aprendizaje en su totalidad.

6. ACNEAE

6.1. Alumno con Necesidad Específica de Apoyo Educativo.

6.1.1. ACNEE (Alumno Con Necesidades Educativas Especiales)

6.1.1.1. Discapacidad

6.1.1.1.1. Psíquica/Intelectual

6.1.1.1.2. Visual

6.1.1.1.3. Auditiva

6.1.1.1.4. Motora

6.1.1.2. TEA (Trastorno del Espectro Autista)

6.1.1.2.1. Trastornos en:

6.1.1.3. Trastornos graves de conducta

6.1.1.3.1. Trastornos:

6.1.2. Dificultades específicas de aprendizaje

6.1.2.1. Dislexia.

6.1.2.2. Dislalias.

6.1.2.3. Disfemias.

6.1.2.4. Disglosias.

6.1.2.5. Mutismo selectivo.

6.1.2.6. Disortografía - disgrafía.

6.1.2.7. Alteraciones en la lectoescritura.

6.1.2.8. Discalculia.

6.1.3. TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad)

6.1.3.1. Patrón persistente de falta de atención o hiperactividad/impulsividad.

6.1.3.2. Se presenta antes de los 12 años en 2 o más contextos interfiriendo en el funcionamiento social y académico.

6.1.4. Altas capacidades intelectuales

6.1.4.1. Maneja y relaciona de forma simultánea y eficaz múltiples recursos cognitivos diferentes, de tipo lógico, numérico, espacial, de memoria, verbal y creativo.

6.1.5. Incorporación tardía al sistema educativo

6.1.5.1. Procedente de otros países desconociendo la lengua de acceso al currículo y/o presenta un desfase curricular en el desarrollo de competencias clave.

6.1.5.2. Se considerará en los primeros años de residencia.

6.1.6. Condiciones personales y/o historia escolar

6.1.6.1. Limitaciones socioculturales y familiares presentando dificultades de inserción educativa.

6.1.6.2. Alto índice de absentismo escolar, ausencias prolongadas, por diferentes razones.

6.1.6.3. Condiciones personales de salud o funcionales, temporales o crónicas implican largos periodos de convalecencia.

6.1.6.4. Retraso y fracaso escolar continuado.

6.2. Requiere una atención educativa diferente a la ordinaria.