Factores de la violencia en Colombia

Esos son algunos de los factores de la violencia que se presenta en Colombia

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
Factores de la violencia en Colombia af Mind Map: Factores de la violencia en Colombia

1. El papel del estado y los partidos políticos

1.1. Se supone que el propósito de estos es mediar la situación para así llegar a un acuerdo entre el estado y la sociedad civil sea adecuada.

1.2. Pero si ves la historia del país, ¿crees que esto se ha cumplido?, la respuesta es "no" como ejemplo de esto es el "Bogotazo", disputas hechas por los Conservadores y Liberales.

2. Pobreza y desigualdad

2.1. La tasa de desempleo en Colombia para el mes de abril según la DANE es de 19,8% de la población.

2.2. La desigualdad entre las clases sociales en Colombia es realmente notoria, siempre haciendo alusión a la frase de "el rico se hace más rico y el pobre más pobre", cuando la clase obrera y media son los pilares de todo lo que conocemos.

2.3. Según algunas estadística el 19,6% de la población colombiana vive en pobreza inminente pero a como está la situación debe haberse sumado mucho más a esa cifra debido a que también la tasa de desempleo subió con la actual situación.

3. Sociedad agraria vs sociedad industrial

3.1. Sociedad industrial se denomina a aquellas sociedades las cuales tienen una estructura moderna, en esta se pretende la máxima producción con una organización de trabajo, se hace utilidad de la maquina y la fabrica reemplazando la mano de obra humana, quedando vinculadas las relaciones laborales con las leyes de mercado y salario.

3.1.1. La diferencia de estás dos es que a pesar que la agraria sea la más barata, tiene diferentes tiempos de producción, incluso siendo más lento que la industria, también esto es más vulnerable a diferentes factores como el calentamiento global, el efecto invernadero, etc. Haciendo que la industria tenga "más rentabilidad", pero lo que influye en la violencia es que, el agrario es constantemente explotados, mal pagados y con muy poco apoyo, lo que hace que haya una gran problemática.

3.2. Sociedad agraria o agrícola se refiere a aquella en la cual su economía se basa en la producción, mantener cultivos, la tierra y la ganadería. La tierra es la principal fuente de riqueza, apoyando así a la nación con alimentos y frutos.

4. La cultura de la violencia

4.1. En el hogar, el circulo social, lo rural, la delincuencia, los partidos, la forma de pensar, las soluciones a los problemas.

4.1.1. También producto de todo esto se ven las balas perdidas llevando la vida de personas inocentes.

4.1.2. En el hogar se vive no solo la perdida de vida si no también la violencia intrafamiliar, por algún familiar, etc. creando personas saturadas si no se ayudan y haciendo que la violencia trascienda.

4.2. Anualmente hay muchas muertes por el micro trafico, en los puntos denominados conocidos como "ollas", las guerras de "pandillas", consecuente a estos enfrentamientos, miembros de otros lugares no pueden entrar a otro barrio porque su recibimiento será a balazos.

4.2.1. Muchas veces indiferencias entre vecinos o conocidos son solucionados a los golpes e incluso llegando a mayores con armas blancas (cuchillos, navajas, machetes, etc.) o con armas de fuego, llevando algunas veces no solo la vida de los que están envueltos en esto, si no también de algunos que de casualidad pasan o espectadores.

5. La corrupción

5.1. Para llevar cabo a este tipo de violencia hay dos involucrados, los que comenten esto y los que se dan cuenta de esto y quieren hacerlo conocer.

5.1.1. Los que cometen este acto, se ven envueltos, hacen alguna tergiversación de bienes o dinero, muchas veces también se ven envueltos en diferentes cosas como la droga, etc.

5.1.2. Los otros que se dan cuenta y no están de acuerdo, son algunos callados, comprando su silencio y haciéndose cómplices, en los peores casos asesinados (es el más frecuente), aunque esto es muy delicado porque hay que buscar pruebas que enserio demuestre o que el otro está haciendo para que así le crean, muchos fallan en esto.

6. Las leyes

6.1. Este es el más frecuente, muchas veces tanto el publico civil como funcionarios públicos lo hacen.

6.1.1. El abuso de poder por parte de los policías, el vandalismo, la falta de responsabilidad por parte de los servicios de salud, etc.

6.1.2. Todo esto haciendo que indirectamente se haga una masacre o una catástrofe en el país.