SŬPĒRBIĀM

Evolución de la palabra SŬPĒRBIĀM del latín al español

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
SŬPĒRBIĀM af Mind Map: SŬPĒRBIĀM

1. La romanización

1.1. El latín hablado en la Península durante la Romanización fue evolucionando hasta dar lugar a una nueva lengua: el castellano. Los cambios fonéticos que sufrieron las palabras se sistematizan en una serie de reglas fonéticas que normalmente encontramos aplicadas en gran parte de las palabras de origen latino.

2. SŬPĒRBIĀ

2.1. Denominacion patrimonial

2.1.1. Con la evolución del latin vulgar la letra M al final tendió a desaparecer. Con la desaparición de los casos: la evolución de las palabras al castellano se hace a partir del caso acusativo (que es el que termina en –M) porque a finales del Imperio solo quedaban dos casos: nominativo y acusativo.

3. SOPĒRBIĀ

3.1. El segundo cambio que recibe la palabra asignada es cuando la Ŭ suave se ABRE para convertirse en O.

4. SOBĒRBIĀ

4.1. El tercer cambio, ocurre cuando las consonantes oclusivas sordas latinas (P-T- C/QU) intervocálicas o entre vocal y L o R sonorizan en castellano evolucionando a (B-D -G/GU) en el caso de palabra asignada y a conocida como la lenición celta la P evoluciona a B.

5. SOBĒRBIA

6. Cultismo

6.1. Superbus

7. Patrimonial

7.1. Sobérbia