SŬPĒRBIĀM
af Claudia Baird

1. La romanización
1.1. El latín hablado en la Península durante la Romanización fue evolucionando hasta dar lugar a una nueva lengua: el castellano. Los cambios fonéticos que sufrieron las palabras se sistematizan en una serie de reglas fonéticas que normalmente encontramos aplicadas en gran parte de las palabras de origen latino.
2. SŬPĒRBIĀ
2.1. Denominacion patrimonial
2.1.1. Con la evolución del latin vulgar la letra M al final tendió a desaparecer. Con la desaparición de los casos: la evolución de las palabras al castellano se hace a partir del caso acusativo (que es el que termina en –M) porque a finales del Imperio solo quedaban dos casos: nominativo y acusativo.