NIA 300 Planificación de la Auditoria de Estados Financieros

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
NIA 300 Planificación de la Auditoria de Estados Financieros af Mind Map: NIA 300 Planificación de la Auditoria de Estados Financieros

1. (a) la aplicación de los procedimientos requeridos por la NIA 220 relativos a la aceptación de las relaciones con clientes y el encargo específico de auditoría

2. Actividades antes de empezar una auditoria inicial

2.1. (b) la comunicación con el auditor predecesor, cuando se haya producido un cambio de auditores, en cumplimiento de los requerimientos de ética aplicables.

3. CONSIDERACIONES ADICIONALES

4. Documentación

4.1. A) la estrategia de la auditoria

4.2. B) el plan de auditoria

4.3. C) cualquier cambio durante el encargo de auditoria

5. Requerimientos

5.1. Participación de miembros clave del equipo del encargo- El socio y otros miembros participaran en la planificación de la auditoria

5.2. Actividades preliminares- Aplicación de procedimientos requeridos por la NIA 220. - Evaluación del cumplimiento de los requerimientos de ética e independencia de conformidad con la NIA 220. - Establecimiento de un acuerdo tal como establece la NIA 210

6. Jéssica Adilene de León Fajardo Sección "K" Carnet: 1937-15-11604 Tercer Trimestre de Maestría en Estándares Internacionales de Contabilidad y Auditoria Sabados

7. Identificar y resolver problemas potenciales oportunamente

8. ALCANCE

8.1. La NIA 300 la normativa sobre la responsabilidad del auditor, de planificar la auditoría de estados financieros. Esta NIA está redactada en el contexto de auditorias recurrentes.

8.1.1. OBJETIVO-El objetivo del auditor es planificar la auditoria con el fin de que sea realizada de manera eficaz.

9. CONCEPTO

9.1. PLANIFICACIÓN- Implica el establecimiento de una estrategia global de auditoria en relación con el cargo y el desarrollo de un plan de auditoria.

9.1.1. Lo cual favorece en:

9.1.1.1. Prestar atención a áreas importantes

9.1.1.2. Organizar y dirigir el encargo de auditoria para que se realice de forma eficaz y eficiente.

9.1.1.3. La selección de miembros de auditoria con capacidad y competencia adecuados

9.1.1.4. Facilita la dirección y supervisión de los miembros del equipo y la revisión de su trabajo.

9.1.1.5. Facilita la coordinación del trabajo realizado por auditores de componentes y expertos.

10. ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN

10.1. ESTRATEGIA GLOBAL

10.1.1. A) Identificar las características del encargo que definan su alcance

10.1.2. B) Características del encargo en relación con los informes a emitir

10.1.3. C) Factores que sean significativos para la dirección de las tareas en equipo

10.1.4. D) Considerará los resultados de las actividades preliminares del encargoy si es relevante el conocimiento obtenido de la entidad

10.1.5. E) determinar la naturaleza, momento de empleo y la extensión de recursos necesarios para el encargo

10.2. PLAN DE AUDITORIA

10.2.1. Descripción de

10.2.1.1. (a) la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos planificados para la valoración del riesgo, como determina la NIA 315

10.2.1.2. (b) la naturaleza, el momento de realización y la extensión de procedimientos de auditoría posteriores planificados relativos a las afirmaciones, tal como establece la NIA 330

10.2.1.3. c) otros procedimientos de auditoría planificados cuya realización se requiere para que el encargo se desarrolle conforme con las NIA.