la clasificación de la patología mamaria de tipo benigno, anomalías del desarrollo y patologías i...

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
la clasificación de la patología mamaria de tipo benigno, anomalías del desarrollo y patologías inflamatorias. af Mind Map: la clasificación de la patología mamaria de tipo benigno, anomalías del desarrollo y patologías inflamatorias.

1. examen fisico: caracteristicas de secreción, presencia de masa palpabe

2. trastorno funcional: bilateral de tipo benigno, unilateral de tipo espontaneo y sanguineolento de tipo maligno.

3. Aspecto del fluido tambien es determinante: se debe hacer una anamnesis donde abarca la edad, el genero, historia ginecobbsterica.

4. pruebas de laboratorio y la mamografia son importantes

5. anomalias del desarrollo: tanto en mujeres como en hombres.

5.1. por defecto: amastias, hipomastias, pezón invaginado, atelia, sonmostia.

5.1.1. por exceso: mamas aberrantes, polimatias, politelia, hipermostias, ginecomastias.

5.1.1.1. Mamas aberrantes: están alejadas de la linea mamaria

5.1.1.1.1. Polimastia: presencia tejido mamario adicional en cualquier punto a lo largo de la linea mamaria

5.2. amastia: poco frecuente, consiste en la ausencia completa de una glandula mamaria

5.2.1. Hipomastia: presencia mamas pequeñas que lo normal.

5.2.1.1. Sinmastia: presencia de una membrana en medio de las dos glandulas mamarias

5.2.1.1.1. Atelia: ausencia del pezón ya sea en una o las dos.

5.3. asimetria mamaria: forma de la mama diferente al de la contralateral

5.3.1. Mama tuberosa: crece en forma tubular no tiene un desarrollo adecuado

5.3.1.1. sindroma de poland: ausencia de mamas, de musculo pectoral y deformidad de la pared costal

6. PATOLOGIAS INFLAMATORIAS

6.1. Mastitis: trastorno en el cual se inflaman las glandulas mamarias dolor, calor, por lo general se da en una glandula y hay dos tipos ectasia periductal o mastitis puerperal

6.1.1. mastitis puerperal: bloqueo de los conductos galactoferos, se produce durante la lactancia, se da por mala tecnica de lactancia, si no se trata a tiempo se crea absceso mamario

6.1.1.1. Ectasia Ductal: presencia de masa subalveolar, se produce debajo del musculo liso del pezón, no esta asociado a la lactancia se presenta en una mujer adulto de 40 - 60 años.

6.1.1.1.1. Necrosis grasa: debido a la necrosis de los tejidos grasos mamarios, tipo benigna y ocurre a raiz de un trauma cerrado, cirugia, reconstrucción mamaria entre otras,

7. PATOLOGIAS BENIGNAS EN LA GLANDULA MAMARIA

7.1. no canceroso, cuasa dolores en la mama, tumoración palpable o secreción en el pezón

7.1.1. clasificación: trastornos funcionales, anomalias del desarrollo, alteraciones inflamatorias, tumores benignos y mastopatia fibroquistica

8. trastornos funcionales: descarga por el pezón o salida de secreción y si divide en dos tipos

8.1. No fisiologicos o patologicas: salida de secreción espontanea, solo sucede por una glandula mamaria y por un galactoforo.

8.1.1. importante el examen fisico y la caracterización de la secreción si es bi o unilateral, si es uno o varios poros galactoforos, color y aspecto de la secrecion.

8.1.2. Fisiologicos: se producen de forma inducida cuando se exprime el pezón, se presenta de forma bilateral la secreción sale por varios poros galactoforos y de tipo cerosa.

8.1.2.1. Mastalgia: dolor mamario que se produce en las mamas, en algunos casos relacionados como patologia maligna, también es muy común encontrarla en las mujeres

8.1.2.1.1. M. ciclica: se presenta en mujeres jovenes en las dos glandulas mamarias y relacionada con el periodo mestrual. 7 a 10 dias antes del periodo.

9. tumefacción mamaria del recien nacido: aumenta el tamaño de las mamas y produce un heritema y secreción a través del pezón a causa de la exposición hormonal al que estuvo expuesto durante el estado de gestación

9.1. Telorrea: cualquier tipo de secreción por el pezón puede ser bilateral tipo benigno unilateral sospechoso para malignidad. perdida por 1 solo conducto sospechoso de malignidad.

9.1.1. Galactorrea: secreción de aspecto lechoso que no esta relacionada con el periodo de lactancia o del embarazo y tiene su salida por varios poros galactoforos, producida por un estimulo de prolactina.

9.1.1.1. causas extra mamareas: problemas del sistema nervioso central ya sea tumoral o inflamatorio, estimulos locales, traumatismo toraxico,etc.

9.1.1.1.1. causas mamarias: infeccion glandula mamaria puede ser tumor, cancer de mama entre otros

10. TUMORES BENIGNOS

10.1. Fibroadenoma: es el mas frecuente de la mama se puede mantener bajo observación sin necesidad de extirparlo, a partir de los 30 años. el tamaño varia entre 1-3cm y de 10 - 15 que serian gigantes

10.1.1. Hamartoma: tumor palpable de mayor tamaño muy definido, su crecimiento distorciona el contorno de la mama

10.1.1.1. Tumor phyllodes:tumor poco frecuente, palpable, redondeado, de crecimiento rapido su tamaño y velocidad de crecimiento mayor que en los fibroadenomas

10.1.1.1.1. Adenoma del pezón:aparece entre los 40 - 50 años se presenta como un agrandamiento unilateral de la base del pezon, el pezon aparece engrosado y retraido no es maligno