EMOCIONES (1)

espero les guste

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
EMOCIONES (1) af Mind Map: EMOCIONES (1)

1. Perspectiva biológica

1.1. las ochos principales tradicionales de la investigación dentro del estudio biológico de las emociones

1.2. Silvan Tomkins (1970) distingue seis emociones (interés, temor, sorpresa, enojo, angustia y alegría)

1.3. Jeffrey gray (1994) propone tres emociones básicas (alegría, temor y ansiedad)

1.4. Jaak Panksepp(1982) propone cuatro emociones ( temor, ira, pánico y expectativa.

1.5. Nancy Stein y Tom Trabasso (1992) destacan las cuatro emociones de felicidad: tristeza, enojo y temor

2. Naturaleza de las emociones

2.1. Definición de emoción:

2.1.1. las emociones son fenómenos de corta duración, relacionados con sentimientos, estimulación, intención y expresión, que nos ayudan a adaptarnos a las oportunidades y retos que enfrentamos durante los sucesos significativos de la vida

2.2. cinco eternas preguntas en el estudio de la emoción

2.2.1. ¿Qué es una emoción?

2.2.2. ¿Qué causa una emoción?

2.2.3. ¿Cuántas emociones existen?

2.2.4. ¿Qué tienen de bueno las emociones?

2.2.5. ¿Cuál es la diferencia entre emoción y estado de animo?

3. Afectivo positivo

3.1. es la sensación cálida que acompaña las experiencias cotidianas como caminar en un día soleado, recibir un regalo, escuchar buenas noticias, música, etc.

3.1.1. condiciones que nos hacen sentir

3.1.1.1. las manipulaciones inductoras de afecto relacionados con obtener algo, ya sea interno o externo para ser felices y tomar decisiones

3.1.1.2. la sensación del estado de animo positivo continua hasta por veinte minutos.

3.1.2. beneficios de sentirse bien

3.1.2.1. cada uno se siente bien, el afecto positivo sirve como recuperación para traer a primer plano el material positivo en la memoria

3.1.2.2. al ser un estado de animo, el afectó positivo influye en los procesos cognitivos, como los recuerdos y estrategias e solución de problemas

3.1.2.3. en consecuencia, existen ventajas inherentes de procesamiento que se obtienen de sentirse bien, ya que el afecto positivo actúa como un recurso para resolver problemas y alcanzar metas

4. biología y cognición

4.1. en conjunto, las perspectivas cognitivas y biología proporcionan una imagen relativamente amplio del proceso de la emoción

4.1.1. perspectiva biológica

4.1.1.1. las emociones son biología porque han evolucionado debido adaptivo con tareas vitales.

4.1.1.1.1. señala de manera firme que los seres humanos experimentamos un numero mayor que las 2 a 10 indicadas por la tradición biológica.

4.1.2. perspectiva cognitiva

4.1.2.1. el procesamiento, la emoción desaparece

4.1.2.2. Lazarus afirma que sin una comprensión de la importante personal del impacto potencial de un acontecimiento para el propio bienestar

5. Papel de la emoción en el desarrollo

5.1. el sistema de emociones es aliado esencial para el desarrollo el sistema cognitivo.

5.2. los vulcanos son una raza de personas muy perspicaz, niegan sus emociones y las superan, llenos de logica, inteligencia, pensamiento abstracto y sorprendente desarrollo cognitivo

5.3. según ellos, alcanzaron logros cognitivos porque rechazan sus emociones y eso enriquece el desarrollo cognitivo.

5.4. la tristeza, venganza, culpa, compasión y empatía son emociones para desarrollar la conducta pro-social.

6. perspectiva de dos sistemas

6.1. .Buck (1984): uno de ellos es un sistema innato, espontaneo, fisiológico que reacciona de manera involuntaria a los estímulos a los emocionales.

6.2. los dos sistemas de la emoción son complementarios (mas que competitivos) y trabajan en conjunto para activar y regular la experiencia emocional

6.3. el sistema biológico primitivo y el sistema cognitivo contemporáneo se combinan para proporcionar un mecanismo sumamente adaptivo de emoción con dos sistemas.

6.4. Robert levenson (1994): los sistemas biológico y cognitivo de la emoción tienen interacción.

6.5. Panksepp (1994): algunas emociones surgen principalmente del sistema biológico, es tanto provienen de manera del sistema cognitivo

7. Como se procesa la información emocional

7.1. la secuencia del proceso emocional seria: estimulo, percepción, evaluacion-valoracion, sentimiento, respuesta fisiológica y expresión.

7.2. evaluación y valoración

7.3. la orexis

7.4. la expresión emocional

7.5. la respuesta fisiologica

7.6. la conducta intencional

7.7. ocurrencia o aparición

7.8. percepción del estimulo

8. el tema mas importante que se deriva del análisis del huevo y la gallina es que las cogniciones no causan directamente las emociones mas de lo que lo hacen lo sucesos biológicos

9. las emociones son fenómenos complejos e interactivos. trabaja con una pieza del rompecabezas a la vez

10. Modelo amplio de biologia-cognicion

10.1. los biólogos, etólogos y neurofisiológicos se enfocan en lo aspectos biológicos de la emoción

10.2. los psicólogos cognitivos, psicólogos sociales y sociólogos se enfocan en sus aspectos cognitivos y socioculturales

10.3. ¿Cuánto emociones existen?

10.3.1. emociones primarias: alegría, enfado, miedo, tristeza, asco, confianza e interés

10.3.1.1. emociones secundarias: vergüenza, culpa, orgullo, entusiasmo, satisfacción, desprecio, complacencia, placer.

11. El problema del huevo y la gallina

11.1. Robert Plutchik (1985): considera que el debate entre cognición y biología es un dilema del tipo del huevo y la gallina

11.2. la emoción como proceso al resaltar que todas las experiencias emocionales existen como episodios que ocurren a lo largo del tiempo.

12. Ajuste en cuestión de números

12.1. todos los investigadores con una postura biológica o cognitiva coinciden en que existen docenas de emociones

12.2. el debate se centra en si algunas emociones son mas fundamentales o mas básicas que las otras

12.3. las familias de emoción se pueden entender desde una perspectiva mas cognitiva

12.4. existe un numero limitado de familias de emoción básica enraizadas en la biología y la evolución, pero también existen diversas variaciones en estas emociones básicas debió al aprendizaje, la socialización y la cultura

12.5. M

13. Emociones básicas

13.1. las emociones llamadas básicas son aquellas que cumplen con los siguientes criterios (Ekman y Davidson, 1994)

13.1.1. Son innatas mas que adquiridas o aprendidas a través de la experiencia o socialización

13.1.2. Surgen de las mismas circunstancias para todos los individuos ( la perdida personal hace que todos nos sintamos tristes, sin importar edad, genero o cultura)

13.1.3. Se expresan de manera única y distintivas (como a través de una expresión facial universal)

13.1.4. Evocan una pauta de respuesta fisiológica distintiva y sumamente fácil de predecir.

14. Estado de animo cotidiano

14.1. La mayoría de personas tiene cerca de 1000 minutos de vigila durante el día, pero solo unos cuantos incluyen en realidad una emoción prototípica como enojo, temor o alegría.

14.2. La persona experimenta estados de animo o afecto, aunque las emociones son poco comunes en la experiencia diaria, la gente siente algo todo el tiempo.

14.3. Sistema de afecto positivo tiene propio sustrato neural: las vías dopaminérgicas se activan por sucesos deseables.

14.4. El estado de animo existe como un estado de afecto positivo o un estado de afecto negativo

14.5. Sistema de afecto negativo tiene propio sustrato neural: las vías serotoninérgicas y noradrenérgicas se activan por resultados negativos

15. Relacion entre emoción y motivación

15.1. Las emociones son un tipo de motivo, ya que las emociones dirigen la conducta.

15.1.1. Emoción a modo de motivación

15.1.1.1. La emoción funciona como un tipo de emotivo. Pertenece al sistema motivacional.

15.1.2. Emoción a manera de indicador

15.1.2.1. Depende de las emociones para reflejar el estado de animo

15.1.2.2. Las emociones revelan los distintos cambios de humor de adaptación personal del individuo.

16. Perspectiva cognitiva

16.1. Las experiencias emocionales están enclavadas profundamente dentro del lenguaje

16.2. Las personas realizan estimaciones de si su relacion con el ambiente afecta su bienestar personal.

16.3. Debido a que la emoción surge de una mezcla de evaluaciones cognitivas

16.4. Indican que varias emociones diferentes pueden surgir de la misma reacción biológica

16.5. La diferencia entre las teorías cognitivas de la emoción reside en como interpretan la manera en que los individuos generan e interpretan el significado de una situación

17. El procesamiento emocional la desactivación de las emociones negativas

17.1. En 1980 utilizo el termino de procesamiento emocional para hacer referencia a una persona procesa los estímulos estresante de la vida

17.2. Años mas tarde, Rachman (2001) consolido aun mas el concepto y los aplico al trastorno de estrés postraumático.

17.3. Fue presentado por Rachman en 1980, presento un prometedor concepto para aplicar los desordenes o trastornos relacionados con la ansiedad