Antropología y Derechos Humanos

Antropología y derechos humanos

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
Antropología y Derechos Humanos af Mind Map: Antropología y Derechos Humanos

1. De lo global a lo local y viceversa

1.1. Generalizando, se puede decir que la atención de los investigadores tiende a focalizarse en situaciones que implican distintos grados de arbitrariedad, desigualdad, abusos y violencia, prácticos o simbólicos, explícitos o encubiertos, reconocidos o negados

1.2. Es destacable una atención privilegiada a los colectivos más vulnerables o precarizados: niños, mujeres, minorías étnicas, exiliados políticos, poblaciones empobrecidas, refugiados y diásporas.

1.3. este campo de estudio de las demás etnografías es el énfasis directo y sistemático en las modalidades, consecuencias e interferencias de la construcción de los “derechos “en todas las instancias donde se presenta.

2. Antropología aplicada, activismo y responsabilidad

2.1. No se puede dejar de observar que frecuentemente se da un gran desfase entre los planteamientos científicos y el sentido común o lo que ocurre en la arena pública.

2.2. De hecho, en muchos sectores de población, la eficacia simbólica y social de los DDHH y las expectativas en torno a su operatividad se deben precisamente a su legalidad y legitimidad a nivel internacional.

2.3. Si bien unos cuantos antropólogos se han involucrado personalmente en las causas de las poblaciones estudiadas, no ha sido la actitud más común.

3. De la diferencia humana al derecho a la diferencia

3.1. El reconocimiento de la diferencia su legitimación ha ido, pues, parejos con el cuestionamiento del vínculo establecido habitualmente entre “derecho” e “individuo”.

3.2. Los discursos sobre el “derecho a la identidad”, un derecho “colectivo” no se deben a especulaciones intelectualistas sino, por el contrario, a que se han dado y dan violaciones muy serias que afectan a minorías, poblaciones y colectivos dominados, oprimidos o violentados.

4. En la cultura a los usos sociales de los derechos

4.1. Una cuestión primordial es medir las consecuencias prácticas de la divulgación y eventual banalización de ciertas nociones y clasificaciones, en particular las aso-ciadas con un enfoque antropológico.

4.2. El desarrollo de la Antropología de los Derechos Humanos está estrechamente vinculado a los marcos analíticos de las ciencias sociales en general y, especialmente, a la revisión de los conceptos generales de la Antropología social.

4.3. La dificultad radica en lograr pensar la diferencia su reconocimiento y su génesis en términos positivos y no discriminatorios, una de las principales tareas consiste en controlar las denominaciones con las que identificamos los procesos cognitivos y sociales de diferenciación.

4.4. La práctica social y cultural se nos presenta como compleja, dinámica, fundamental-mente plural, y eventualmente contradictoria e indeterminada; como el producto que es de procesos diversificados de distinta naturaleza ecológicos, económicos, políticos, sociales, religiosos.