ENSAMBLAJES Y SU UTILIDAD EN LA INGENIERÍA

LUCHANDO POR UN MEJOR APRENDIZAJE

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
ENSAMBLAJES Y SU UTILIDAD EN LA INGENIERÍA af Mind Map: ENSAMBLAJES Y SU UTILIDAD EN LA INGENIERÍA

1. Recursos Solidworks Se pueden construir ensamblajes complejos consistentes en numerosos componentes que pueden ser piezas de otros ensamblajes llamados subensamblajes.

1.1. Creación de un ensamblaje

1.1.1. Método de Diseño

1.1.1.1. Diseño ascendente-Modelo de pieza

1.1.1.2. Diseño descendente-Formas ,tamaño y posiciones

1.1.2. Agregar componentes a un ensamblajes

1.1.2.1. PropertyManager

1.1.2.2. Explorador de archivos

1.1.2.3. Biblioteca de diseño

1.1.2.4. Insertar

1.1.3. Selección de componentes

1.1.3.1. Selección de subensamblajes en la zona de gráficos

1.1.3.1.1. Puede seleccionar un subensamblaje en la zona de gráficos haciendo clic con el botón derecho del ratón en uno de sus componentes.

1.1.3.2. Botón Seleccionar desplegable

1.1.3.3. Selección de componentes ocultos

1.1.3.3.1. puede activar o desactivar temporalmente la visualización de componentes ocultos y visibles, lo que le permite seleccionar gráficamente los componentes ocultos que desea mostrar.

1.1.4. Perspectiva general de relaciones de posición

1.1.4.1. Las relaciones de posición crean relaciones geométricas entre los componentes de un ensamblaje.

1.1.5. Trabajar con subensamblaje- Cuando un ensamblaje es un componente de otro ensamblaje recibe la denominación de subensamblaje

1.1.5.1. Crear un subensamblaje Puede crear un documento de ensamblaje como una operación separada y, a continuación, hacerlo un subensamblaje insertándolo como un componente en un ensamblaje de nivel superior

1.1.5.2. Modificar un subensamblaje Puede disolver un subensamblaje en componentes individuales, moviendo los componentes un nivel hacia arriba en la jerarquía del ensamblaje.

1.2. Crear y editar vistas explosionadas

1.2.1. Para crear una vista explosionada:

1.2.1.1. 1-Haga clic en Vista explosionada

1.2.1.2. 2-Seleccione uno o varios componentes para incluir en el primer paso de explosión.

1.2.1.3. 3-Arrastre un brazo de la tríada para explosionar los componentes.

1.2.1.4. 4-En Configuración, haga clic en Finalizar.

1.2.1.5. 5-Cree los pasos de explosión que necesite y luego haga clic en iniciar.

1.2.2. Para espaciar componentes automáticamente:

1.2.2.1. 1-Seleccione dos o más componentes.

1.2.2.2. 2-En Opciones, seleccione Espaciar componentes automáticamente después de arrastrar.

1.2.2.3. 3-Arrastre un brazo de la tríada para explosionar los componentes.

1.2.3. Para utilizar una vista explosionada de un subensamblaje en un ensamblaje:

1.2.3.1. 1-Seleccione un subensamblaje para el que haya definido una vista explosionada previamente.

1.2.3.2. 2-En el PropertyManager, haga clic en Reutilizar explosión de subensamblaje.

1.2.4. Para editar un paso de explosión:

1.2.4.1. 1-En el PropertyManager, en Pasos de explosión, haga clic con el botón derecho del ratón en un paso de explosión y seleccione Editar paso.

1.2.4.2. 2-Realice los siguientes cambios según sea necesario:

1.2.4.2.1. Arrastre componentes para volver a situarlos.

1.2.4.2.2. Seleccione componentes para agregarlos al paso.

1.2.4.2.3. Elimine componentes de un paso haciendo clic con el botón derecho del ratón y seleccionando Eliminar.

1.2.4.2.4. Cambie los valores de Configuración.

1.2.4.2.5. Cambie las selecciones de Opciones.

1.2.4.3. 3-Haga clic en Aplicar para obtener una vista preliminar de los cambios.

1.2.4.4. 4.Haga clic en Finalizar para terminar.

1.2.5. Listas de materiales en documentos de ensamblaje.

1.2.5.1. Cree una lista de materiales en un ensamblaje haciendo clic en Insertar > Tablas > Lista de materiales. Después de establecer los parámetros en el PropertyManager, haga clic en la zona de gráficos para colocar la LDM

2. vídeo Introductorio

3. Dos o mas partes separadas se unen para formar una nueva entidad, los componentes de esta quedan unidos en forma temporales o permanente.

3.1. Operaciones de ensamble

3.1.1. Procesos de unión permanente

3.1.1.1. Soldadura Termica

3.1.1.2. Pegado con adhesivos

3.1.2. Ensamble mecánico

3.1.2.1. Sujetadores roscados

3.1.2.2. Métodos de unión permanente

4. Importancia de los ensambles Los ensambles son de gran importancia, ya que, estamos rodeados de ellos.

4.1. Carpintería

4.2. Calzado

4.2.1. Electrodomesticos

4.3. Muebles