Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
LA ETICA af Mind Map: LA ETICA

1. EL HEDONISMO

1.1. El término hedoné en griego significa “placer”

1.1.1. Todos los seres vivos buscan el placer y huyen del dolor.

1.1.2. La felicidad consiste en organizar de tal modo nuestra vida que logremos el máximo placer y el mínimo dolor

1.1.3. Precisamente porque se trata de alcanzar un máximo, la razón moral será una razón calculadora, es decir, razonamos de qué manera obtendremos más placer.

1.2. Hay tres tipos de placeres

1.2.1. Los naturales y necesarios

1.2.2. Los naturales y no necesarios

1.2.3. Los no naturales y no necesarios

2. EL ESTOICISMO

2.1. El Estoicismo fue una escuela fundada por Zenón de Citio (335-264 a.C.) en Atenas.

2.2. Para los seguidores de esta escuela, el universo está regido por leyes fijas e inflexibles y el hombre, si quiere ser razonable, debe adaptarse a ellas.

3. LA ÉTICA CRISTIANA

3.1. La doctrina ética que propone el Cristianismo es importante por su gran influencia en la cultura occidental.

3.2. Luego nació la ética escolástica, puede distinguirse 3 periódos:

3.2.1. Siglo XIII, en el que sobresale Santo Tomás de Aquino

3.2.2. Siglos XVI y XVII, en los que destacaron los españoles Francisco de Vitoria y Francisco Suárez.

3.2.3. Siglo XIX hasta nuestros días, en la que destaca el francés Jacques Maritain y el italiano Cornelio Fabro.

4. La ciencia de la ética

4.1. El término ética se deriva del griego ethos, que significa “hábito o manera de ser”

4.2. El término ÉTICA lo utilizamos para referirnos a la ciencia de la moral.

4.3. Con el término MORAL, en cambio, nos referimos a dos aspectos del comportamiento humano.

5. SER FELIZ Y SER BUENO

5.1. Existen distintos argumentos que justifican una determinada conducta humana u otra a través de la historia.

5.2. Las éticas materiales poseen un contenido moral, es decir, unos preceptos, valores y normas morales previas, ajenas y superiores a nosotros

5.2.1. Ejemplos de ética materiales

5.2.1.1. LA ÉTICA DE SÓCRATES

5.2.1.1.1. Defendían el carácter convencional de las normas políticas y, como consecuencia, de las normas morales.

5.2.1.2. LA ÉTICA DE ARISTÓTELES

5.2.1.2.1. Todos los seres humanos tienden por naturaleza a ser felices

5.3. Las éticas formales, en cambio, carecen de contenido.

6. EL UTILITARISMO

6.1. Con el triunfo de la moral inspirada en el cristianismo, las éticas del placer y la felicidad quedaron relegadas y desacreditadas

6.2. Según Stuart Mill, las grandes calamidades que acechan a la humanidad son fundamentalmente tres:

6.2.1. La ignorancia

6.2.2. La enfermedad

6.2.3. la pobreza

6.3. Si queremos salir de nuestro egoísmo, debemos procurar combatirlas de la siguiente manera:

6.3.1. La ignorancia con la educación

6.3.2. La enfermedad con el desarrollo de la medicina y de las ciencias

6.3.3. La pobreza con una legislación adecuada que proteja a los que tienen menos e imparta una justicia social.