Elementos del género narrativo

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
Elementos del género narrativo af Mind Map: Elementos del género narrativo

1. Orden de la narración.

1.1. Introducción o planteamiento.

1.2. Nudo co conflicto.

1.3. Desenlace o solución de la situación planteada.

2. Clasificación de los personajes.

2.1. Protagonista.

2.1.1. es en el cual entorno a él gira la historia

2.2. Antagonnista.

2.2.1. se podría decir que casi siempre es el villano, este a menudo se opone a los ideales del protagonista y su objetivo es frustrar a dicho personaje.

2.3. Dinámico.

2.3.1. este personaje se utiliza muchas de las veces como de relleno, cambia constantemente dentro de la historia, ya que es como una herramienta para lograr un fin esperado en la historia.

2.4. Estático.

2.4.1. este es el personaje que simplemente es mencionado unas cuantas veces, no cambia nada en la historia y tampoco es de suma relevancia.

3. Figuras descriptivas.

3.1. Prosopografía.

3.1.1. una figura retórica que consiste en describir los rasgos físicos o externos de las personas o animales

3.2. Etopeya.

3.2.1. figura retórica que consiste en la descripción de los rasgos morales y psicológicos de una persona

3.3. Retrato.

3.3.1. figura retórica que consiste en la combinación de la descripción de los rasgos externos (físicos) e internos (psicológicos) de personas

3.4. Topografía

3.4.1. igura literaria que consiste en hacer una descripción completa y detallada sobre un lugar, un paisaje o un pueblo. Por lo general, se presenta en pasajes descriptivos para referirnos las características y las particularidades de un escenario.

3.5. Enumeración.

3.5.1. figura retórica que consiste en la acumulación o suma de elementos lingüísticos, ya sea por yuxtaposición o por medio de conjunciones.

4. Clasificación de los espacios

4.1. ESPACIO UTILITARIO O SENCILLO. Es el más frecuente: se configura un marco para que los personajes se puedan mover en él. Se trata de un lugar que puede tener una referencia en la realidad o no una ciudad, la habitación de una casa, un avión; será sólo un espacio útil para situar en él a los personajes.

4.2. ESPACIO SIMBÓLICO. Tiene un significado añadido. Con frecuencia el valor de estos espacios parte de unos valores codificados que el lector reconoce. Para muchos lectores, un espacio abierto sugiere a menudo un espacio de libertad, mientras que uno cerrado y oscuro ha de remitir a nociones de carácter negativo.

4.3. ESPACIO IRRELEVANTE. El paisaje no importa, los personajes no tienen conciencia de él.

4.4. ESPACIO IRÓNICO. Simbólico pero a la inversa.

4.5. ESPACIOS REALES O FICTICIOS.

4.6. ESPACIOS ABIERTOS O CERRADOS.

5. Clasificaciones del narrador.

5.1. En primera persona.

5.1.1. el cual narra el protagonista, hablando específicamente de sus sentimientos, pensamientos, la manera en la que ve el mundo y los sucesos por los cuales atraviesa en la obra.

5.2. En segunda persona.

5.2.1. habla específicamente de un segundo o tercero, utilizando como referencia el tú, refiriéndose siempre a una persona, objeto o animal.

5.3. En tercera persona.

5.3.1. este es el narrador omnisciente, tiene el conocimiento de todos los hechos sucedidos y de los sentimientos de cada uno de los personajes que corresponden a la historia, sin embargo, es totalmente externo a ellos, no es participe en ningún lugar o ámbito de la obra; siendo tomado como un Dios en la historia a la que se refiere.

6. Clasificación.

6.1. Fabula.

6.2. Cuento.

6.3. Novela.

6.4. Mito.

6.5. Leyenda.

7. Recursos de tiempo

7.1. Analepsis o flashback.

7.1.1. Recrea un acontecimiento concreto del pasado de la historia. Con un salto atrás en el tiempo se muestra una situación previa, un resumen o una escena que consideramos crucial para comprender el relato de ahí en adelante. Luego vuelve a la acción actual y prosigue la historia.

7.2. Prolepsis o flashforward.

7.2.1. Es un salto adelante en el tiempo, hacia el futuro. Nos adelantamos a los acontecimientos para desvelar una escena o suceso posterior, quizás consecuencia o producto de las acciones que se llevan a cabo en ese momento de la historia.

7.3. Raconto

7.3.1. Tipo de flashback pero este dura mas y no es por un corto tiempo