ACCION PSICOSOCIAL Y TRABAJO - Leonor Patricia Chinchilla _ Grupo 403031_45

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
ACCION PSICOSOCIAL Y TRABAJO - Leonor Patricia Chinchilla _ Grupo 403031_45 af Mind Map: ACCION PSICOSOCIAL Y TRABAJO - Leonor Patricia Chinchilla _ Grupo 403031_45

1. ¿Cuáles son las formas emergentes actuales de trabajo y qué exigencias traen para el psicólogo laboral?

1.1. El actual mundo globalizado procura la implementación de tendencias actuales en la gestión de talento humano

1.1.1. Estilos emergentes

1.2. Mantener estándares en cuanto a la variabilidad socio económica , política y cultural, equiparando la capacidad productiva

1.3. El psicólogo identifica formas de optimizar el proceso de producción de bienes y servicios generando gran interés por parte de las organizaciones en centrarse en el ser humano y su papel dentro de estas, dado que es el quien ofrece mayor ventaja competitiva (Cerro, 2012)

1.4. Reconocer, clasificar y promover las habilidades, conocimientos, aptitudes y destrezas que poseen las personas en el contexto laboral (Silva, 2018)

1.5. El uso adecuado de las TIC para lo cual la psicología como disciplina científica no es ajena al estudio de las nuevas dinámicas generadoras y transformadoras de cambios sobre el desarrollo humano

1.5.1. Brau (2018), se debe potenciar al ser humano, no sustituirlo, buscando personas capaces de asumir riesgos inherentes a la era digital en torno a necesidades no solo organizacionales sino sociales

1.6. Según el COLPSIC (2013), debe adquirir competencias desde dos frentes: 1) Disciplinar (sustentación teórica, conceptual y metodológica), 2) Interdisciplinar (alcances, aportes y procedimientos de otras disciplinas)

2. ¿Qué acciones/tareas realiza un psicólogo trabajando en una organización?

2.1. El psicólogo en el contexto laboral realiza intervención dirigida a la solución de problemáticas que emergen en dicho escenario con la participación de todos en busca de transformar, mejorar y / o aportar a cambiar esta realidad en caso de ser necesario.

2.1.1. Diagnóstico contextual

2.1.1.1. Intrapersonal

2.1.1.1.1. Rasgos de personalidad, intereses, necesidades, anhelos, sentimientos, emociones, proyecciones, aspiraciones, expectativas, cogniciones, aptitudes, competencias, aprendizaje, rendimiento, satisfacción y bienestar

2.1.1.2. Interpersonal

2.1.1.2.1. Relaciones interpersonales, comunicación, sentido de cooperación, competitividad, persecución y acoso laboral

2.1.1.3. Grupal

2.1.1.3.1. Equipos de trabajo y liderazgo

2.1.1.4. Organizacional

2.1.1.4.1. Cultura, ambiente laboral, desarrollo organizacional, ergonomía, tecnología, orientación al cambio, gestión del talento humano, relaciones laborales, resolución de conflictos, negociación

2.1.1.5. Macrosocial

2.1.1.5.1. Mercado de trabajo, ideologías y políticas socio - laborales, coyuntura de empleo

2.1.2. l

2.1.3. l

2.1.4. l

2.1.4.1. l

2.1.5. xx

2.1.5.1. z

3. Acciones y /o funciones

3.1. Según Ryle (1967) sugiere que las funciones incluyen el que el individuo sea competente para desarrollar cualquier tipo de actividad que le exija su campo laboral.

3.2. Ségún Chiavenato (1994) su función es la agrupación de actividades que el individuo asignado al cargo desarrolla de forma secuencial y organizada

3.3. Riboldi (2013) afirma que sus funciones son realizar contratación y retención de personas, administración de instrumentos de evaluación, análisis de puestos, orientación y selección de personal, evaluación y desempeño, promoción de la salud y prevención del riesgo laboral

3.4. Orozco (2013), sus funciones operan en las problematicas de cada individuo tanto intra como extra laborales, partiendo dela comprensión de la naturaleza del ser humano, específicamente en el ámbito organizacional

3.5. Para Silva (2018), realizar procesos de reclutamiento y selección de personal , capacitación y formación, promoción de salud y seguridad en el trabajo