La moral y la ética: importancia
af Laura Leyton

1. Etiología: Ética-Ethos (carácter) Principios de la ética en la sociedad: 1. Forjar el carácter. 2. La escuela es un proceso de descubrimiento ético. 3. Las decisiones predisponen una formación del modo de actuar.
1.1. Ética de la ciudadanía como método de apoyo al cruzar los límites de el libre albedrio.
1.2. Felicidad: esfuerzo, regalo y don a partir de una ética intersubjetiva
1.3. Virtudes: areté (excelencia)
1.4. Hyde
1.4.1. La ética decide a partir de la intuición si las cosas son buenas o malas.
2. Sócrates
2.1. El ser humano debe comportarse atendiendo el criterio del bien ya que es su obligación moral actuar así, siendo su vocación existencial y en ella la voluntad y el conocimento
2.1.1. Conócete a ti mismo.
2.2. Se hace énfasis en la propia responsabilidad del hombre de comportarse de una buena manera, aceptando también que la ignorancia le afecta porque no puede saber lo que le conviene de forma natural.
3. Los estoicos
3.1. Consiste en vivir de acuerdo con la razón evitando desviaciones de la propia naturaleza racional ya que no puede controlarse.
4. Educación: genera una reflexión sobre la sociedad, siendo los padres y maestros los más importantes
5. Aristóteles
5.1. La ética se encarga de definir el bien para el hombre, y el bien supremo es la felicidad del mismo y eso incluye comportarse bien y el vivir bien
5.1.1. Virtudes dianoéticas: resultado de la instrucción explícita; ejemplos de estas son la liberalidad, la templanza y el coraje.
5.1.2. Virtudes éticas: resultado del hábito. Aristóteles en este caso afirma que el saber intelectual no es el factor principal para el desarrollo de las virtudes éticas.