Psicología Clínica y de la Salud

Mapa de la psicología clínica y de la salud

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
Psicología Clínica y de la Salud af Mind Map: Psicología Clínica y de la Salud

1. Psicología Clínica

1.1. Definición

1.1.1. es una disciplina científica y profesional que se define como la rama de la psicología que se encarga de realizar la evaluación, la explicación, el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de los trastornos mentales y de la promoción del bienestar psicológico.

1.1.1.1. Su objetivo

1.1.1.1.1. son comprender, tratar y prevenir los problemas y trastornos psicológicos por medio de la evaluación, el diagnostico, la intervención y la investigación. Su principal objetivo es procurar, cuidar y mejorar la salud a todos niveles, desde una perspectiva bio-psico-social de las personas.

1.2. Características

1.2.1. *Constituye un campo de especialización de la psicología: Los postulados en los que se fundamenta han sido derivados científicamente. *Es practicada obligatoriamente por expertos de la psicología. *Integra a la psicología clínica y la psicología de la salud: La primera encargada del estudio de la mente. La segunda de las anomalías psicológicas relacionadas con la salud en general. *Se aplica de forma individual y generalizada. *Considera las conductas normales de las personas con la intención de mantenerlas en pro de su bienestar. *Tiene distintos ámbitos de estudio. *Sus tratamientos se realizan mediante psicoterapias. *Trabaja de forma integrada con otras ciencias y disciplinas para abordar, comprender e intervenir adecuadamente la mentalidad humana.

1.3. Enfoques

1.3.1. -Evaluar -Diagnosticar -Tratar, intervenir, rehabilitar -Aconsejar o asesorar -Promocionar la salud y prevenir -Investigar -Enseñar y supervisar -Dirigir o administrar sistemas sanitarios

1.3.2. -Constituye un campo de especialización de la psicología. Los postulados en los que se fundamenta han sido derivados científicamente. -Es practicada obligatoriamente por expertos de la psicología. -Integra a la psicología clínica y la psicología de la salud. La primera encargada del estudio de la mente. La segunda de las anomalías psicológicas relacionadas con la salud en general. -Se aplica de forma individual y generalizada. -Considera las conductas normales de las personas con la intención de mantenerlas en pro de su bienestar. -Tiene distintos ámbitos de estudio. -Sus tratamientos se realizan mediante psicoterapias. -Trabaja de forma integrada con otras ciencias y disciplinas para abordar, comprender e intervenir adecuadamente la mentalidad humana.

1.4. Objeto de estudio

1.4.1. Las clasificaciones internacionales de las alteraciones psicopatológicas que son objeto tanto de la Psicología Clínica como de la Psiquiatría se organizan en torno al concepto de trastorno mental y no en términos de enfermedad. El concepto de trastorno mental se define en términos disfuncionales o de alteración psicológica o comportamental, de tal forma que su evaluación y diagnóstico se apoya en criterios únicamente psicológicos y comportamentales. La utilización en este campo de la noción de "enfermedad" presenta una ambigüedad que no está exenta de intereses corporativos y que, desde luego, no obedece a la naturaleza de las cosas.

1.5. Áreas de la psicología clínica

1.5.1. Su campo de acción es muy extenso, comprendiendo desde trastornos de menor importancia asociados a la interrelación de las personas con su entorno, hasta los mayores que desequilibran totalmente la personalidad. Los psicólogos clínicos trabajan además del área de la salud, en las áreas educativa, deportiva, integración social para personas en riesgo de exclusión como personas con discapacidad, en situaciones de crisis, emergencia, entre otras.

1.6. Ámbitos y aplicaciones de la psicología clínica

1.6.1. -Psicología clínica de adultos. -Psicología infantil o psicopediatría clínica. -Intervención en familias. -Psicología comunitaria -Psicooncología. -Neuropsicología clínica. -Rehabilitación neuropsicológica. -Evaluación psicológica.

2. Psicología de la Salud

2.1. Definición

2.1.1. Se enfoca en la manera en que las variables psicológicas y sociales afectan la salud y las respuestas ante las enfermedades. La conducta y el estilo de vida afecta la salud.

2.2. Estrés y enfermedad

2.2.1. Los estresores son los eventos ambientales que provocan que un organismo se ajuste y manifieste esta respuesta especifica de estrés.

2.2.2. Síndrome de adaptación personal

2.2.2.1. Se presentan conforme el cuerpo maneja los estresores. Los sistemas nervioso y endocrino organizan estas series de respuestas o etapas

2.2.2.2. La etapa de alarma

2.2.2.3. La etapa de resistencia

2.2.2.4. La etapa de agotamiento

2.3. Características

2.3.1. La psicología de la salud estudia primordialmente el comportamiento en su significado más ambivalente de la persona sana o enferma. Sin embargo, su eje vertebrador se trata desde un posicionamiento de salud positiva, es decir, desde la promoción y comportamientos de salud y de las conductas o control de riesgo.

2.4. Enfoques

2.4.1. • Salud reproductiva: alrededor de la cual son frecuentes problemáticas como los embarazos indeseados y los embarazos en adolescentes, los abortos inducidos y de alto riesgo, la violencia física y psicológica, entre otros. • Salud de los niños: con problemas como los inadecuados patrones de crianza infantil, maltrato y abuso físico y sexual, dificultades de aprendizaje, entre otros. • Salud de los adolescentes: con dificultades como el consumo de sustancias psicoactivas, el aumento de la accidentalidad, las dificultades de adaptación en el entorno familiar y escolar, entre otras. • Salud de los adultos: entre otros temas, el psicólogo puede atender asuntos como la pérdida y ajuste a las nuevas situaciones vitales, los ''estilos de vida'' no saludables y las enfermedades agudas o crónicas que hacen su aparición en esta edad. • Salud de los adultos mayores: con múltiples problemáticas donde incide lo psicológico como son las pérdidas múltiples propias de esta edad, el aumento de las limitaciones que imponen las enfermedades crónicas, el aislamiento social y la disminución de la propia estimación.

2.5. Objetos de estudio

2.5.1. La psicología de la salud es el estudio de los procesos psicológicos y de comportamiento de la salud y la enferfermedad. Se interesa por la comprensión de cómo los factores psicológicos, conductuales y culturales contribuyen a la salud física y la enfermedad.

2.5.1.1. ENTENDER LA RELACION ENTRE EL CUERP, LA MENTE Y LA SOCIEDAD : Se utiliza actualmente en el campo de la salud entiende que los aspectos físicos, mentales y sociales están estrechamente relacionados y se afectan unos a otros.

2.5.1.1.1. CAMBIO DE COMPORTAMIENTO: La manera mas básica en la que los psicólogos de esta rama pueden ayudar a sus pacientes a evitar la aparición de enfermedades es haciéndoles cambiar distintos hábitos que suelen desembocar en todo tipo de problemas de salud.