El método audiolingual

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
El método audiolingual af Mind Map: El método audiolingual

1. Se espera un nivel alto de comprensión auditiva y de articulación de los sonidos de la lengua meta; igualmente, un conocimiento suficiente del léxico más recurrente en contextos concretos.

2. Con esto se espera que la persona sea capaz de comunicarse en contextos cotidianos, principalmente de forma oral.

3. Rol del profesor: Es el protagonista de la clase.

4. El profesor debe mantener la atención de los alumnos variando los ejercicios y tareas, debe además elegir las situaciones más adecuadas para practicar las estructuras.

5. El profesor modela la lengua objeto, controla la dirección y el ritmo de aprendizaje, comprueba y corrige la actuación de los alumnos.

6. Dirige la clase y hace que los alumnos participen.

7. El método audio-lingüe está profundamente permeado por un afán cientificista que garantice el éxito del proceso de aprendizaje de la lengua meta (desde la propuesta teórica de base, hasta los resultados medibles).

7.1. Rol del estudiante: Se requiere de un sujeto que participe activamente durante el proceso de aprendizaje.

8. Persigue un aprendizaje rápido y eficaz que involucre las cuatro destrezas; no obstante, privilegia las habilidades orales y los contextos cotidianos de uso.

9. Al profundizar en la comunicación oral, se crea un aprendizaje del mismo muy amplio que facilita el contacto con otras personas de habla inglesa.

10. Apoyarse de audios para analizar y comparar la pronunciación del estudiante con la forma correcta ayuda a que se percate de sus errores con mayor facilidad, consiguiendo una mejor pronunciación.

11. La lingüística estructural y la psicología conductista.

12. El método audio lingual teóricamente está basado en dos corrientes del pensamiento que son:

13. Se basa principalmente en la adquisición de una lengua mediante la repetición destacando la expresión oral y la pronunciación.

14. Al utilizar en todo momento el inglés en el aula, se crea un contexto general de inmersión inglesa que fomenta el aprendizaje del idioma y obliga al alumnado a expresarse en ese idioma ante cualquier situación, lo que desarrolla el autoaprendizaje buscando la forma correcta de comunicar un mensaje.

15. El método audio-lingüe se sustenta en el estructuralismo lingüístico, el cual concibe la lengua como un sistema compuesto por distintos niveles: morfosintáctico, fonético-fonológico y léxico.

16. Rol del estudiante: Se requiere de un sujeto que participe activamente durante el proceso de aprendizaje.

17. Controla la dirección y el ritmo de aprendizaje corrige y comprueba el actuar de los alumnos.es hacer que el alumno se acerque a la forma de hablar de un nativo, por ello se adoptan actividades diferentes practicadas en su mayoría en forma oral.

18. Utiliza el refuerzo positivo para la formación de buenos hábitos.

19. La gramática se enseña de forma indirecta, siendo el alumnado el que la aprende mediante la escucha.

20. Las características de este método son:

20.1. • La formación de hábitos mediante la repetición.

20.1.1. • Se da gran importancia al desarrollo de la expresión y comprensión oral antes que al escrito.

20.1.1.1. • No se utiliza la lengua materna, siempre se habla en el idioma que se pretende enseñar.

21. Su enfoque: se basó en los planteamientos, desarrollando en los intereses en la fonética, la morfología, y la sintaxis.

22. El profesor debe mantener la atención en los alumnos con ejercicios y tareas