
1. .
2. Contraindicaciones
2.1. pacientes con movimientos corporales incontrolados
2.2. pacientes con implantes activos
2.3. realizar desfibrilaciones cardiacas a la vez que se usa la TIE
2.4. colocarse sobre zonas de la piel dañadas o inflamadas
3. Desventajas
3.1. proporciona imágenes funcionales pero NO anatómicas
3.2. proporciona imágenes solamente en un corte axial del tórax sin tenerse en cuenta el resto del parénquima pulmonar
3.3. traduce cambios en la impedancia del tejido pulmonar pero no valores absolutos
3.4. calibración compleja del método produciendo riesgo de error en la medición
4. Elaborado por: Stephanya Rodríguez Castro
5. Indicaciones
5.1. pacientes en los que la aplicación del cinturón de electrodos no pueda suponer un riesgo
6. Técnica No Invasiva para Obtener Imágenes Torácicas
6.1. A través de las características eléctricas del tejido
6.1.1. proporcionando información de manera no invasiva, continua, a pie de cama y sin radiación
6.1.1.1. y como resultado genera imágenes de la distribución regional de la ventilación y los cambios del volumen pulmonar
7. Principio físico de la IMPEDANCIA
7.1. Oposición que presentan los tejidos biológicos al paso de una corriente eléctrica alterna a través de ellos
7.1.1. frecuencia de la corriente de inyección
7.1.2. tipo de tejido
7.1.3. caracteristicas histologicas
7.2. Sus medidas se clasifican en
7.2.1. 1. determinación de las características de los tejidos corporales
7.2.1.1. aplicada en nutrición y en medicina del deporte
7.2.2. 2. cambios de impedancia asociados, principalmente, con el sistema respiratorio y circulatorio
7.2.2.1. empleandose la TIE funcional (TIEf)
7.2.2.1.1. y esto permite la comparación de dos condiciones fisiológicas diferentes como el cambio entre inspiración y espiración
8. Funcionamiento
8.1. Se caracteriza por la inyección rotatoria de una corriente alterna de baja amplitud y la medición de los potenciales registrados en la superficie
8.1.1. es decir, un sistema de inyección de corriente y detección de tensión multicanal, una computadora y un cinturón de electrodos sobre el tórax del paciente, generalmente a nivel del 6to espacio intercostal
8.1.1.1. recogiendo la información de la impedancia en un espacio cráneo-caudal de aproximadamente 10cm