Historia Universal Contemporánea

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
Historia Universal Contemporánea af Mind Map: Historia Universal Contemporánea

1. Capitalismo como modelo político:

1.1. El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza.

1.1.1. El objetivo es la dominación de las masas con sentido de totalidad desde su particular instrumento de dominación: el dinero. La característica política determinante del capitalismo moderno es que ha conquistado el poder desde el capital, sometiendo a la fuerza física dominante durante los siglos precedentes.

1.1.2. Las diferencias fundamentales entre capitalismo y socialismo tienen que ver con la propiedad privada: en el capitalismo el modelo de propiedad privada permite que el dueño de los medios de producción concentre la plusvalía, mientras que el socialismo propone una propiedad social o estatal que tenga el cometido de satisfacer las necesidades de los trabajadores antes que generar riqueza.

2. Socialismo como modelo Político:

2.1. El socialismo continúa siendo un término de fuerte impacto político, que permanece vinculado con el establecimiento de un orden socioeconómico construido por, para, o en función de, una clase trabajadora organizada originariamente sin un orden económico propio, y para el cual debe crearse uno público (por vía del Estado o no), ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras; idea esta última que no era originaria del ideario socialista sino del comunista y cuya asociación es deudora del marxismo-leninismo.

2.1.1. Definición de socialismo:La meta del socialismo es construir una sociedad basada en la igualdad, la equidad económica, la iniciativa personal, la cooperación moral de un individuo, eliminando las compensaciones estratificadas por esfuerzo, promoviendo estructuras políticas y económicas de distribución como por ejemplo el seguro social.

3. Organismos internacionales en el contexto de la guerra fría (OTAN, Pacto de Varsovia, OEA): En plena Guerra Fría, la Unión Soviética impulsó la creación del Pacto de Varsovia, una alianza militar como respuesta a la OTAN. ... En octubre de 1954 se firmaron los Tratados de París, que preparaban la entrada de la República Federal de Alemania en la OTAN, y por tanto el rearme de su ejército”.

3.1. Otan: La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es una organización militar internacional liderada por Estados Unidos y formada por veintinueve países de Norteamérica y Europa que se comprometen a responder conjuntamente ante cualquier ataque contra uno de ellos.

3.1.1. Pacto de versovia: ¿Cuál fue el Pacto de Varsovia? Resultado de imagen para que era la otan y el pacto de varsovia La Unión Soviética, Polonia, Checoslovaquia, la República Democrática Alemana, Hungría, Rumania, Bulgaria y Albania se unieron en una alianza, conocida como el Pacto de Varsovia, cuyo objetivo era poder solucionar de una forma pacífica sus conflictos internos, apoyar la defensa mutua y dotarse de seguridad jurídica ...

4. Conflicto o Guerra Árabe – Israelí: Primera guerra árabe-israelí ó Guerra árabe-israelí de 1948. Fue un Conflicto desarrollado entre los años 1948 y 1949, donde se enfrentaron el ejército del recién fundado estado de Israel y los árabes de Líbano, Siria, Iraq, Reino de Egipto y Transjordania opuestos a la creación del estado judío.

4.1. Se origino:Tras la fundación de Israel el 14 de mayo de 1948, la tensión pasó de ser un tema local a un asunto regional. Al día siguiente, Egipto, Jordania, Siria e Irak invadieron este territorio. Fue la primera guerra árabe-israelí, también conocida por los judíos como guerra de la independencia o de la liberación.

4.1.1. Fue: 15 de mayo de 1948

4.1.1.1. El conflicto israelí-palestino es el conflicto social y armado en curso entre israelíes y palestinos por el control de la tierra de Palestina, que se remonta a principios del siglo XX.​ El conflicto, de gran envergadura, forma parte importante del conflicto árabe-israelí

5. Guerra de corea: La Guerra de Corea fue un conflicto bélico entre Corea del Sur y Corea del Norte entre el 25 de junio de 1.950 y el 27 de julio de 1.953, se considera una de las guerras más violentas y sanguinarias de la historia y hace parte de uno de los conflictos de la Guerra Fría.

5.1. Motivos:Las principales causas de la Guerra de Corea fueron: La rivalidad entre el régimen comunista de Corea del Norte (presidido por Kim Il Sung y apoyado por Unión Soviética) y el gobierno capitalista de Corea del Sur (presidido por Syngman Rhee y apoyado por Estados Unidos). ..

5.1.1. Resultado final:El 27 de julio de 1953, a las 10:00 KST, el armisticio fue firmado por Nam Il, delegado del Ejército Popular de Corea y el Ejército Popular de Voluntarios, y William K. ... Doce horas después de la firma del documento, todos estuvieron de acuerdo y el armisticio entró en vigor.

6. Revolución Cubana: La Revolución Cubana fue uno de los eventos más importantes de la historia política contemporánea de América Latina y el Caribe. Consistió en la sublevación contra el régimen dictatorial de Fulgencio Batista en 1953, por parte de un movimiento guerrillero izquierdista cubano llamado Movimiento 26 de julio, encabezado por Fidel Castro.

6.1. La Revolución Cubana fue exitosa en derrocar el gobierno pro-norteamericano de Batista e instaurar uno nuevo bajo premisas democráticas. Bajo influencia de la Unión Soviética, rápidamente viró hacia el comunismo. Constituyó un símbolo latinoamericano de la lucha antiimperialista y de la posibilidad de la autodeterminación de los pueblos. Ocurrió en un contexto internacional complejo y bipolar, como era el de la Guerra Fría.

6.1.1. La Revolución Cubana comprende una serie diversa de eventos. Se inició con la lucha armada con las guerrillas comunistas rebeldes, y culminó con la instauración del gobierno revolucionario. El mismo fue la dictadura cubana, gobernada en casi su totalidad por los hermanos Castro, Fidel y Raúl.

7. Guerra de vietnam: Lo que conocemos como guerra de Vietnam fue un conflicto que enfrentó a las dos partes en que se dividía el Estado de Vietnam (norte y sur) entre 1959 y 1975, y que a raíz de la intervención de cerca de 40 países se convirtió en un conflicto internacional, uno de los más recordados del período de la Guerra Fría.

7.1. Razon de la guerra: Como causa principal del conflicto encontramos que fue la de intentar derrocar el gobierno de Vietnam de Sur. Esta era la pretensión de algunas guerrillas comunistas de esta zona como el Vietcong o el Frente de Liberación Nacional.

7.1.1. Quien la gano: Luego de las infructuosas conversaciones para acordar una paz entre Estados Unidos y Vietnam, producidas entre 1969 y 1973, dos años después se declara de manera definitiva el final de este conflicto con la victoria de Vietnam del Norte. termino el 30 de abril de 1975.

7.1.1.1. Relación con la guerra fría: La guerra de Vietnam fue el conflicto más importante de la posguerra. Modificó las relaciones entre militares y civiles, y entre políticos y periodistas. Puso en evidencia los límites del uso de la fuerza y transformó para siempre las relaciones entre aliados y bloques de la guerra fría.