Ley de Conciliación y Arbitraje

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
Ley de Conciliación y Arbitraje af Mind Map: Ley de Conciliación y Arbitraje

1. Conciliación

1.1. Disposiciones Generales

1.1.1. Naturaleza

1.1.2. Ámbito material

1.2. Reglas procedimentales

1.2.1. Medios accesorios

1.2.2. Lugar de la Conciliación

1.2.3. Solicitud e invitación

1.2.4. Participación y representación

1.2.5. Elección y designación de la o él conciliador

1.2.6. Uso de tecnologías de comunicación

1.2.7. Audiencias

1.2.8. Auxilio técnico

1.2.9. Conclusión de la conciliación

1.3. Acta de conciliación

1.3.1. Acta

1.3.2. Contenidos mínimos

1.3.3. Eficacia

1.3.4. Ejecución forzosa

1.3.5. Ejecución

1.4. La o el conciliador

1.4.1. Acreditación

1.4.2. Derechos, deberes y prohibiciones

1.4.3. Incompatibilidad

2. Arbitraje

2.1. Disposiciones Grnerales

2.1.1. Reglas

2.1.1.1. Naturaleza

2.1.1.2. Arbitraje en derecho o equidad

2.1.1.3. Oportunidad del arbitraje

2.1.1.4. Cláusula arbitral

2.1.1.5. Convenio arbitral

2.1.1.6. Autonomía de la cláusula o convenio

2.1.1.7. Excepción del arbitraje

2.1.1.8. Renuncia al arbitraje

2.1.1.9. Reglas de interpretación

2.1.1.10. Etapas del arbitraje

2.1.1.11. Etapa inicial

2.1.1.12. Etapa de méritos

2.1.1.13. Etapa de elaboración y emisión del laudo arbitral

2.1.1.14. Etapa recursiva

2.1.1.15. Plazos del procedimiento

2.1.1.16. Sede del arbitraje

2.1.1.17. Lugar del arbitraje

2.1.1.18. Derecho de objetar

2.1.2. Arbitros

2.1.2.1. Requisitos

2.1.2.2. Impedimetos

2.1.2.3. Imparcialidad e independencia

2.1.2.4. Imposibilidad del ejercicio

2.1.2.5. Número de arbitros

2.1.2.6. Designación

2.1.2.7. Presidencia del tribunal

2.1.2.8. Designación de arbitro sustituto

2.1.2.9. Audiencia y calendario procesal

2.1.2.10. Árbitro de emergencia

2.1.2.11. Solicitud de árbitro de emergencia

2.1.2.12. Designación de árbitro de emergencia

2.1.2.13. Sede del árbitro de emergencia

2.1.2.14. Resolución

2.1.2.15. Control

2.1.2.16. Honorarios y gastos de arbitraje

2.1.3. Autoridad judicial

2.1.3.1. Auxilio judicial

2.1.3.2. Competencia de la autoridad judicial

2.1.3.3. Auxilio judicial en la recusación

2.1.4. Competencia y facultades arbitrales

2.1.4.1. Competencia

2.1.4.2. Excepción de incompetencia

2.1.4.3. Facultades y deberes

2.1.4.4. Decisiones emitidas

2.1.4.5. Medidas cautelares

2.1.4.6. Auxilio judicial

2.2. Procedimiento arbitral

2.2.1. Solicitud de arbitraje

2.2.1.1. Requisitos mínimos

2.2.1.2. Contestación de la solicitud

2.2.2. Inicio del arbitraje

2.2.2.1. Demanda y contestación

2.2.2.2. Demanda y contestación

2.2.2.3. Excepción de la demanda

2.2.2.4. Rebeldía

2.2.2.5. Notificaciones

2.2.2.6. Audiencias

2.2.2.7. Audiencias

2.2.2.8. Pruebas

2.2.2.9. Ofrecimiento y recepción de pruebas

2.2.2.10. Peritos

2.2.2.11. Testigos

2.2.2.12. Valoración de la prueba

2.2.2.13. Conclusión

3. Objeto, marco, competencial y principios

3.1. Principios

3.1.1. Buena fe

3.1.2. Celeridad

3.1.3. Cultura de Paz

3.1.4. Economía

3.1.5. Finalidad

3.1.6. Flexibilidad

3.1.7. Idoneidad

3.1.8. Igualdad

3.1.9. Imparcialidad

3.1.10. Independencia

3.1.11. Legalidad

3.1.12. Oralidad

3.1.13. Voluntariedad

3.2. Materia excluida

3.3. Exclusión expresa

3.4. Bienes, obras y servicios contratados en el marco extranjero

3.5. Reserva de la información

3.6. Confidencialidad

3.7. Idioma

3.8. Responsabilidad

4. Organización de la conciliación y el arbitraje

4.1. Autoridad competente

4.1.1. Autoridad competente

4.1.2. Atribuciones del Ministerio de Justicia

4.1.3. Fuentes de Financiamiento

4.1.3.1. Recursos específicos

4.1.3.2. Donaciones internas o externas

4.2. Administradoras de conciliación y arbitraje

4.2.1. Clases

4.2.1.1. Centro de Conciliación

4.2.1.2. Centros de conciliación y arbitraje

4.2.1.3. Centros de Arbitraje

4.2.2. Requisitos

4.2.2.1. Personalidad Jurídica

4.2.2.2. Reglamento

4.2.2.3. Arbitros y conciliadores

4.2.2.4. Infraestructura adecuada

4.2.3. Atribuciones

4.2.3.1. Prestar servicios

4.2.3.2. Acreditar y designar conciliadores o árbitros

4.2.3.3. Suspensión de servicio de conciliadores y árbitros

4.2.3.4. Definir el arancel

4.2.4. Obligaciones

4.2.5. Prohibición

4.2.6. Servicio de Conciliación del Ministerio de Justicia