SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN af Mind Map: SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN

1. CONDICIONES DE TRABAJO Y PELIGROS

1.1. Condición de seguridad (mecánico): 1.Andamios y escaleras de mano: -No deben utilizarse cuerdas en mal estado -Deben adoptarse medidas precisas para evitar que se rajen los tablones -los tubos no deben tener resquebrajaduras, hendiduras, ni corrosiones excesivas. 2.Instalación de aparatos elevadores en las andamiadas 3. Andamiadas prefabricadas: Para el montaje de las mismas se debe leer al pie de la letra las instrucciones provistas por los fabricantes o proveedores

1.2. 4.Utilización de andamio: el empleador debe ejercer una vigilancia, mediante personal competente para cerciorarse que los andamios se usan de forma adecuada. 5.Andamios Colgantes 6.Aparatos elevadores y accesorios de izado: Todo elemento de izaje debe ser con material de buena calidad y tener buena resistencia apropiada para el uso que se le da

1.3. 7.Manejo de montacargas: Los puntos de acceso al montacargas deberían estar provistos de puertas solidas -Deberían estar con enrejado o tela metálica, a fin de que haya visibilidad -Que al cerrarse impidan el acceso a sus elementos en movimiento 8.Grúas de Derrick: Debe estar montada sobre pies rígido, deben afianzarse sobre una base que aguante el peso combinado de toda la estructura 9. Plumas de carga: las plumas de carga deben -Ser derechas -Estar construidas en acero u otro material adecuado -Ser verticales o estar ligeramente inclinadas hacia la carga -Ser de resistencia apropiada para soportar las cargas que habrá que desplazar

2. CONTROLES

2.1. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL: garantizar que todos los lugares de trabajo sean seguros y estén exentos de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores o personas que se encuentren en una obra, señalizando, informando y socializando con claridad peligros y riesgos que se pueden encontrar en la obra y a sus alrededores además brindando capacitación del personal que maneja maquinaria. MEDIOS DE ACCESO Y SALIDA: todos los lugares de trabajo deberían preverse y, en caso necesario, señalizarse medios de acceso y salida adecuados y seguros, mantenidos en condiciones conformes a las exigencias de la seguridad.

2.2. ORDEN Y ASEO: en cada obra debería elaborarse y aplicarse siempre un programa adecuado de orden y limpieza, que contenga disposiciones sobre el almacenamiento adecuado de materiales, evaluación de desechos y escombros para que estos no se acumulen y puedan obstruir los medios de acceso, salidas o lugares de paso. PRECAUCIONES CONTRA LA CAÍDA DE MATERIALES Y PERSONAS Y LOS RIESGOS DE DERRUMBAMIENTO: instalando para ello vallas o barreras, o apostando algún trabajador para que vigile las operaciones, instalarse y mantenerse redes y lonas de seguridad adecuadas o bien facilitar y utilizarse cinturones, chalecos o arneses de seguridad apropiados para cuidar proteger a los trabajadores. PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA INCENDIOS: brindar capacitación para que los trabajadores sepan actuar en esta situación, para que sepa evitar los riesgos de incendio y asegurar la evacuación rápida y segura de las personas.

2.3. ALUMBRADO: Cuando la iluminación natural no sea suficiente para garantizar la seguridad en todos los espacios de la obra, debería preverse un alumbrado suficiente y apropiado con lámparas portátiles. INSPECCION Y MANTENIMIENTO DE TODA LA MAQUINARIA MECANICA, ELECTICA Y NEUMÁTICA, UTILIZADA: antes de su utilización y durante periodos programados. TRABAJOS A GRAN ALTURA, INCLUSIVE EN TECHUMBRES Y TEJADOS: Explicar cómo garantizará que todo el trabajo en altura se realice conforme a la legislación, la normativa y los códigos de seguridad en la construcción pertinentes, ello debe incluir los procedimientos para el montaje, el mantenimiento y el desmontaje de andamios, se deberá instalar protecciones anti-caídas para el montaje de estructuras de acero y andamios.

3. EPP (ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

3.1. CASCO DE SEGURIDAD GAFAS: claras o de color y una visera o careta u otros medios apropiados. GUANTES: para protegerse las manos. CALZADO APROPIADO: para cuando estén expuestos a condiciones atmosféricas adversas o a lesiones provocadas por objetos que caigan o puedan aplastar los pies, por sustancias ardientes o peligrosas, por herramientas cortantes o clavos y por superficies resbaladizas.

3.2. APARATOS DE PROTECCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS: adaptados al medio ambiente en que se trabaje, cuando no se pueda proteger a los trabajadores expuestos al polvo, humos, vapores o gases mediante un sistema de ventilación o por otros medios APARATO RESPIRATORIO ADECUADO: ya sea de uso autónomo o alimentado en aire desde el exterior, cuando trabajen en lugares donde puedan estar expuestos a insuficiencia de oxígeno. ROPA Y SOMBREROS O GORROS IMPERMEABLES: cuando se trabaje en condiciones atmosféricas adversas.

3.3. ARNESES DE SEGURIDAD CON CABLES SALVAVIDAS: que puedan amarrarse a un punto de fijación independiente, cuando no se pueda proteger por otros medios a los trabajadores contra caídas desde lugares elevados. ROPA O ACCESORIOS DE MATERIAL REFLECTIVO O LLAMATIVO: que sean bien visibles, cuando los trabajadores están expuestos habitualmente a accidentes provocados por vehículos y máquinas en movimiento.

4. GENERALIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROPIOS DEL SECTOR.

4.1. 1. Previa evaluación de los riesgos para la seguridad y salud y previa consulta con las organizaciones más representativas de empleadores y trabajadores. -Deberían su aplicación práctica mediante normas técnicas y repertorios. -Tener debidamente en cuenta las normas pertinentes adoptadas por las organizaciones. 2. Las autoridades competentes deberían prescribir las medidas que daban adoptarse para instituir una colaboración sistemática entre empleadores y trabajadores. -El nombramiento de delegados de la seguridad de los trabajadores -Emplear de personas con calificaciones y experiencia adecuada.

4.2. 3. Los empleados de la construcción y que protejan a las personas que se encuentran en una obra o en sus inmediaciones de todos los riesgos que pueden ocurrir en una obra. 4. Crear un programa adecuado apropiado de seguridad y protección de la salud de los trabajadores. -Organizar el trabajo habida cuenta de la seguridad y salud de los trabajadores. -Utilizar materiales y productos adecuados desde el punto de vista de seguridad y salud. 4. Prevenir lo antes posibles los peligros que puedan suscitarse en el lugar de trabajo. -Tener el derecho y el deber de participar en el establecimiento de condiciones seguras de trabajo.

4.3. 5. Los trabajadores deberían tener derecho a recibir informaciones apropiadas del empleador sobre riesgos en material de seguridad y salud en el trabajo de construcción. -Expresar su opinión sobre los procedimientos de trabajo adoptados en lo que concierne a sus posibles efectos sobre su seguridad y salud. -Estás informaciones deben presentarse de una manera y en un idioma que los trabajadores comprendan sin dificultad. 6. las personas responsables de la elaboración y planificación de un proyecto de construcción deberían recibir información sobre seguridad y salud. -Integrar la seguridad y salud de los trabajadores de la construcción durante el diseño y la planificación del proyecto. -Deberían procurar que no exija la utilización de procedimientos de construcción o de materiales de peligros para la salud y la de seguridad.