Modelos de liderazgo

Modelos de liderazgo

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
Modelos de liderazgo af Mind Map: Modelos de liderazgo

1. Diferencia

1.1. No todos los liderazgos se enfocados en compensar al seguidor.

1.2. Algunos liderazgos presentan preferencia hacia ciertos miembros, generando conflicto entre los seguidores.

1.3. No todos modelos les permiten la opinión a los seguidores

2. Semejanzas

2.1. Los liderazgos están enfocados en las relaciones, con la finalidad de realizar una tarea.

2.2. Existe una relaciono de comunicación entre líder y seguidor.

2.3. En la mayoría de los casos el líder se adapta a diferentes tipos de liderazgo, según sea el tipo de seguidores.

3. Participación

3.1. Las decisiones se toman con base a la forma de trabajo del líder.

3.2. El líder debe informar sobre los problemas que se presenten dentro de la organización e indagar si los seguidores conocen sobre la resolución del mismo.

3.3. Se puede optar que el líder sea autocrático, democrático o consultativo.

3.4. Ejemplo:

3.4.1. En un salón de clases el profesor les asigna la métrica de evaluación y los alumnos se encargan de decidir qué valor asignarle a cada parámetro.

4. Camino-meta

4.1. Consiste en generar satisfacción en el seguidor, lo que permitirá la realización de las actividades.

4.2. Para este modelo se manejan cuatro tipos de liderazgo: Directivo, de apoyo, participativo, orientado al logro.

4.3. En este modelo el líder tiene la opción de involucrarse con el seguidor con la finalidad de que tenga una percepción de sus habilidades.

4.4. Ejemplo:

4.4.1. Tenemos una empresa que se dedica a producir helados, el líder se acerca con los empleados que presentan inconformidad, esto para apoyarlos y darles ejemplo de cómo se realiza el proceso de producción de manera más eficaz.

5. ¿Qué es?

5.1. Son teorías que definen el liderazgo y establecen como llevarlo a cabo.

6. Intercambio

6.1. Lo podemos interpretar como líder → seguidor, ya que su principal característica es que dependiendo de la relación que tenga el líder con en seguidor afecta en el desempeño de las actividades.

6.2. Se le da mayor reconocimiento a aquellos miembros que destacan por sus capacidades.

6.3. El hecho de que se hagan distinciones al reconocer a los miembros mas productivos, puede repercutir de manera negativa en los demás miembros.

6.4. Ejemplo:

6.4.1. Este modelo suele ser muy común en las tiendas departamentales como por ejemplo Coppel, Suburbia, Sears, por mencionar algunas, ya que estas empresas por lo general cuentan con planes de venta para cada sucursal, lo que genera que, algunos jefes decidan distribuir los planes de venta y recompensar a los empleados que generen mayor venta, ya sea mediante bonos, comisiones e inclusive descansos, entre otros

7. CMP

7.1. En este modelo el liderazgo se debe reconocer la posición de poder que tiene el líder respecto a la dirección de equipo.

7.2. Se basa en una escala llamada modelo Fiedler (1967).

7.3. Se toman en cuenta las tareas como parte funcional del equipo.

7.4. Ejemplo:

7.4.1. Este modelo lo podemos analizar de igual manera en una tienda departamental, por ejemplo, en la tienda Suburbia existe una vacante para líder de departamento y existen varios candidatos para crecer en esa área, se utiliza este modelo para analizar cuál es el mejor candidato valorando cual situación es favorable para cada candidato y considerar quien es la mejor opción.

8. Situacional

8.1. Se vasa en los niveles de madures.

8.2. El líder adopta diferentes tipos de liderazgo, según su seguidor.

8.3. Maneja cuatro tipos de liderazgo: participativo, delegativo, directivo o persuasivo.

8.4. Ejemplo:

8.4.1. Tenemos una tienda de abarrotes en la cual contratamos a 4 estudiantes de medio tiempo, cada estudiante tiene diferente edad, lo que por ende llega a tener diferente tipo de madures, por lo que a cada uno se le asignaran tares de diferente manera, ya que por su nivel de madures pueden interpretar las indicaciones de diferente manera.