PLAN DE NEGOCIO

Elaborado por: Katherine Dayana Aquino Perez Materia: Modelo y plan de negocios Docente: Lic. Georgette Paola Randelly Fernandez

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
PLAN DE NEGOCIO af Mind Map: PLAN DE NEGOCIO

1. ¿Para qué sirve?

1.1. Presenta el proyecto a cualquier organismo

1.2. Ayuda a poder optar de administraciones públicas

1.3. Inicia el negocio con coherencia

1.3.1. Éxito

1.3.2. Problemas

1.4. Desarrollo de equipo

1.4.1. Los involucra

1.4.2. Participación

1.5. Busca la manera correcta de llevar a cabo el proyecto

1.5.1. Eficiente

1.5.2. Rentable

1.6. Evaluar el funcionamiento de un negocio ya operativo

1.7. Pone a pruebas aspectos de:

1.7.1. Esfuerzo

1.7.2. Organización

1.7.3. Planificación

1.7.4. Rigor emprendedor

2. Llamado también

2.1. PLAN DE EMPRESA

2.1.1. "Guía del emprendedor en su puesta en marcha"

2.1.1.1. Aspectos

2.1.1.1.1. Precios más competitivos

2.1.1.1.2. Servicios complementarios

2.1.1.1.3. Mejorar el servicio o producto

2.1.1.1.4. Satisfacer nuevas necesidades

2.1.2. Es un documento que describe de manera detallada aspectos importantes del negocio

3. ¿Porqué es útil?

3.1. Piensa de manera disciplinada

3.2. Herramienta de trabajo

3.2.1. Evalúa la viabilidad de la idea

3.2.2. Considera hoja de ruta

4. Errores

4.1. Presentación

4.1.1. formato y contenido

4.1.1.1. Demasiada extensión

4.1.1.2. Poca extensión

4.1.1.3. Lenguaje muy técnico

4.1.1.4. Formato desordenado y poco estructurado

4.1.2. Mensajes

4.1.2.1. Aburridos

4.1.2.2. Repetitivos

4.1.2.3. No aporta ninguna novedad

4.1.2.4. Contenido exagerado y poco justificado

4.1.3. Información

4.1.3.1. Muy técnica

4.1.3.2. Opiniones sin justificación

4.1.3.3. Falta de claridad

4.1.4. Tipo de idea (producto / servicio)

4.1.4.1. No enfatiza

4.1.4.1.1. Bondades

4.1.4.1.2. Beneficios

4.1.4.2. No incluye opinión de terceros

4.1.4.3. Omite la necesidad a satisfacer

4.1.5. Conocimiento y experiencia del sector

4.1.5.1. Funcionamiento del sector

4.1.5.2. Posibles competidores

4.1.5.3. Tendencias del sector

4.1.6. clientes potenciales

4.1.6.1. Creer que "Todos lo clientes nos van a comprar"

4.1.6.2. No determina su segmento de mercado

4.1.6.3. No determina si el mercado espera el producto o servicio

4.1.7. Competencia

4.1.7.1. Ignorarlo

4.1.7.2. no identificarlo

4.1.7.3. Subertimar sus fuerza

4.1.7.4. Omitir las ventajas competitivas

4.1.7.4.1. De nosotros

4.1.7.4.2. Competencia

4.1.8. Fabricación / Logística

4.1.8.1. Ser poco claro en el precio

4.1.8.1.1. Fabricación

4.1.8.1.2. Distribución

4.1.8.2. Determinar costes erróneos

4.1.8.2.1. Variables

4.1.8.2.2. Fijos

4.1.8.3. No define:

4.1.8.3.1. Normas de control de calidad

4.1.8.3.2. Procesos de trabajo

4.1.8.4. No prever

4.1.8.4.1. contingencias

4.1.8.4.2. innovaciones tecnológicas

4.1.9. Contratación de personal

4.1.9.1. Contratar amigos y familia

4.1.9.2. Monopolizar la dirección de la empresa

4.1.9.3. No compartir

4.1.9.3.1. Gestión

4.1.9.3.2. Opiniones

4.1.10. apartado financiero

4.1.10.1. Proyecciones

4.1.10.1.1. No realistas

4.1.10.1.2. Sin justificación

4.1.10.2. Incluir demasiados

4.1.10.2.1. tipos de gasto

4.1.10.2.2. otros imprevistos

4.1.11. Planificación

4.1.11.1. No darle la importancia requerida

4.1.11.2. Fase inicial

5. Estructura

5.1. Idea de negocio

5.1.1. Justificación y origen

5.1.1.1. ¿Cuál es y cómo surge?

5.1.1.2. Causas de motivación

5.1.1.3. Nacimiento de la idea

5.1.2. Expectativas y objetivos a corto medio y largo plazo

5.1.2.1. ¿Porqué estas convencid@ de que será un buen negocio?

5.1.2.2. ¿Qué espera conseguir?

5.1.2.3. ¿Qué evolución espera de la empresa?

5.1.2.4. ¿Cuál es el grado de implicación?

5.1.3. Elementos innovadores

5.1.3.1. Aspectos diferenciales con respecto a la competencia

5.1.4. Ubicación

5.1.4.1. ¿Dónde nos encontramos?

5.1.4.2. Justificar el porqué

5.1.5. Actividad empresarial

5.1.5.1. ¿Cómo será el local del negocio?

5.1.5.2. Características del espacio ideal

5.1.5.3. ¿Cómo estará organizado?

5.1.5.4. Fecha de apertura

5.2. Presentación de emprendedores

5.2.1. Formación

5.2.1.1. titulación

5.2.2. experiencia

5.2.3. Perfil

5.2.3.1. Competencias

5.3. Producto / servicio

5.3.1. Caracteristicas

5.3.2. Valor diferenciador

5.4. Plan de marketing

5.4.1. Descripción del producto o servicio

5.4.1.1. Atributo de valor que percibe el cliente

5.4.1.2. Establecer lineas de negocio

5.4.2. necesidades que satisface

5.4.2.1. Reflexionar

5.4.2.2. Identificar

5.4.2.3. detectar

5.4.3. Estudio de mercado

5.4.3.1. Característica del mercado

5.4.3.1.1. Estacionalidad

5.4.3.1.2. Nuevo

5.4.3.1.3. Estancado

5.4.3.1.4. En crecimiento

5.4.3.2. Ámbito geográfico

5.4.3.2.1. Local, nacional, internacional

5.4.3.2.2. Evolución

5.4.3.2.3. Características del cliente

5.4.3.3. análisis de la competencia

5.4.3.3.1. ¿quiénes son?

5.4.3.3.2. ¿Cuántos son?

5.4.3.3.3. ¿Cuánto tiempo llevan en el mercado?

5.4.3.3.4. Nivel de precio

5.4.3.3.5. Elemento diferenciador

5.4.3.4. Plan de ventas

5.4.3.4.1. Coste por unidad

5.4.3.4.2. Precio de venta por unidad

5.4.3.4.3. Ingresos por unidades vendidas

5.4.3.4.4. Coste mensual de producción

5.4.3.5. Plan de compras

5.4.3.5.1. Empresas proveedoras

5.4.3.5.2. ¿Cuántos son?

5.4.3.5.3. ¿Qué necesito para el negocio?

5.4.3.5.4. Factores de fijación de precio

5.4.4. Precios

5.4.4.1. Comparativa

5.4.4.1.1. Competencia

5.4.4.2. Análisis

5.4.4.2.1. ¿Cúanto pagaría el cliente?

5.4.5. Comunicación y publicidad

5.4.5.1. ¿Cómo daremos a conocer el producto / servicio?

5.4.5.2. Campañas de publicidad

5.4.5.2.1. Prensa

5.4.5.2.2. Radio

5.4.5.2.3. Revistas, etc.

5.4.5.3. Acciones de comunicación

5.5. Análisis de aspectos técnicos

5.5.1. Inversiones

5.5.1.1. local

5.5.1.2. Maquinaria

5.5.1.3. Existencias iniciales

5.5.1.4. Gastos de establecimiento

5.5.1.5. Entre otros

5.5.2. gastos

5.5.2.1. Listado

5.5.2.1.1. Fijos

5.5.2.1.2. Variables

5.5.3. fuentes de financiación

5.5.3.1. Recursos propios

5.5.3.2. Recursos ajenos

5.6. Plan de recursos humanos y organización

5.6.1. Describir

5.6.1.1. Funciones

5.6.1.2. Tareas

5.6.2. Determinar puestos de trabajo

5.6.3. Perfil profesional

5.7. Plan jurídico mercantil

5.7.1. FORMA LEGAL

5.7.1.1. Individual

5.7.1.2. Sociedad de Responsabilidad limitada

5.7.1.3. Sociedad colectiva

5.7.1.4. Sociedad anónima

5.7.1.5. Entre otros

5.7.2. GASTOS DE CONSTITUCIÓN

5.7.2.1. Trámites

5.7.2.2. Importes

5.7.3. GASTOS DE PUESTA EN MARCHA

5.7.3.1. Concepto

5.7.3.2. Importe

5.8. Plan económico financiero

5.8.1. Solicitar financiación necesaria

5.8.2. Adquirir conocimiento de la gestión económica

5.8.3. Presupuestos económico

5.8.3.1. Resultados

5.8.3.1.1. Ingresos

5.8.3.1.2. Gastos

5.8.4. Presupuesto de tesorería

5.8.4.1. Fondos disponibles

5.8.4.1.1. Cobros

5.8.4.1.2. Pagos

5.8.5. previsión de ventas

5.8.5.1. Creíble

5.8.5.2. previsión

5.8.5.2.1. Optimista

5.8.5.2.2. Realista

5.8.5.2.3. Pesimista

5.8.5.3. Objetividad