Organización del territorio americano por Angie Lizeth López

las TIC

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
Organización del territorio americano por Angie Lizeth López af Mind Map: Organización del territorio americano por Angie Lizeth López

1. América del Norte

1.1. Estados Unidos - Washington D.C.

1.1.1. Declaró su independencia el 4 de julio de 1761. Es una república federal constitucional con un sistema presidencial basado en la separación de poderes en tres ramas: ejecutivo, legislativo y judicial. con dos principales partidos políticos. Sus relaciones Exterioes están ligadas a los tratados internacionales y grupos como la OTAN y en general los paises occidentales excepto por Cuba y Venezuela

1.2. Canadá - Ottawa

1.2.1. Es una monarquía constitucional con un sistema parlamentario y un régimen democrático que maneja una diplomacia multilateral y poco intervención internacional, fungiendo como un pais neutro

2. América del sur

2.1. Argentina - Buenos Aires

2.1.1. Argentina declaró la independencia el 9 de julio de 1816, es una república democrática, representativa y federal. ES un país diplomático con participación en la ONU, el Mercosur, la OEA y la UNASUR

2.2. Bolivia - Sucre

2.2.1. Fundada en 1825, es un Estado plurinacional con un sistema político unitario y social y régimen democrático.

2.3. Brasil - Brasilia

2.3.1. Es el único país de suramérica con idioma principal Portugués, declaró su independencia el 7 de septiembre de 1822. Brasil es una república federal democrática y con una política exterior diplomática

2.4. Chile - Santiago de Chile

2.4.1. Con su independencia el 18 de sept de 1810, es una república democrática representativa, donde el Presidente de Chile es tanto jefe de estado como jefe de gobierno y régimen democrático.

2.5. Colombia - Bogotá

2.5.1. Logrando su independencia en julio 20 de 1810, Es una república democrática, un Estado social de derecho presidencialista con buenas relaciones internacionales una rica cultura, además de gran diversidad etnica y cultural

2.6. Ecuador - Quito

2.6.1. Obtuvo su independecia en agosto de 1810 y se separó de la Gran Colombia en 1830, el más densamente poblado de América del Sur y principal exportador de banano. sistema presidencialista democrático

3. América es un continente usualmente dividido en norte, centro y sudamérica, cuyos paises en su mayoria son presidencialistas democréticos excepto por Cuba, Nicaragua y Venezuela

4. América del sur

4.1. Guyana - Georgetown

4.1.1. Fue colonia holandesa, se independizó del Reino Unido en 1966. Desde entonces, la política es una República Cooperativa marcada por gobiernos de índole socialista

4.2. Paraguay - Asunción

4.2.1. La República de Paraguay tiene la moneda más antigua de saramérica, es el mayor exportador de energia de la región y celebra dos día de la independia: 14 y 15 de mayo de 1811

4.3. Perú - Lima

4.3.1. La República del Perú es democrática, social, independiente desde julio 28 de 1821

4.4. Surinam - Parmaribo

4.4.1. independencia plena el 25 de noviembre de 1975, Ya en 1954 Suriname había alcanzado un alto grado de independencia, al obtener su autonomía en el marco del Reino de los Países Bajos, con la excepción de los asuntos de política exterior y defensa. Idioma oficial el neerlandés pero también se habla sranang tongo

4.5. Uruguay - Montevideo

4.5.1. República Oriental del Uruguay con gobierno democrática republicana Liberal, independiente desde 25 de agosto de 1825

4.6. Venezuela - Caracas

4.6.1. Muchas regiones en Venezuela declararon su independencia el 5 de julio de 1811, a nivel pais se dió el 14 de julio, actualmente se vive una política hegemónica, con la dominiación del partido Socialista unido de Venezuela que se disfraza de democracia pero evidentemente funciona como un régimen coasi dictatorial. es un país muy rico en recursos naturales y con lazos políticos de izquierda

5. Caribe

5.1. Antigua y Barbuda (Saint Jhon's), Barbados (Bridgetown), Dominica (Roseau), Granada (St. Goerge's), San Cristóbal y Nieves (Baseterre), San Vicente y las Granadinas (Kingstown), Santa Lucia (Castries )y Trinidad y Tobago (Puerto España)

5.1.1. Estas son las Pequeñas Antillas:, la mayor parte son de habla inglesa o francesa, aunque originalmente pertenecieron a España, Inglaterra

5.2. Bahamas (Nassau) e Islas Turcas y Caicos (Cockburn Town)

5.2.1. Es un archipiélago de pequeñas islas situado al norte de Cuba. Constituyen un Estado independiente y en ellas puso Colón pie a tierra por primera vez al descubrir América en 1492.

5.3. Cuba (La Habana), Islas de la juventud, Islas Caimán, La Española(República Dominicana (Santo Domingo) y Haití (Puerto Príncipe), Puerto Rico (San Juan) y Jamaica (Kingston)

5.3.1. Forman las Grandes Antillas en la zona central del archipiélago, las primera tres de habla española, pues son parte de américa latina. También está Haití de habla fracesa y Jamaica de habla inglesa, Los puertorriqueños son también ciudadanos estounidenses

6. América Central

6.1. Costa Rica (San José), El Salvador (San Salvador), Nicaragua (Managua) y Guatemala (Ciudad de Guatemala)

6.1.1. El 15 de septiembre de 1821, estos paises rompieron lazos con el Imperio Español formando República de Guatemala, es un país presidenciaista, soberano, democrático y laico. Es el país más poblado de centroamérica. República de Nicaragua, con Managua como capital, posee un sistema político dictatorial presidido por Daniel Ortega desde 2007. El Salvador con su capital San Salvador, es una república presidencialista con el presidente más aceptado del mundo Nayib Bukele y finalmnete Costa Rica, un Estado soberano organizado como una república presidencialista unitaria con una de los sistemas políticos mas estables de la región cuya capital es San José

6.2. Honduras - Tegucigalpa

6.2.1. Honduras es una república que a pesar de ser muy pobre, tiene la agricultura y la exportación de productos como café, banano y camarones. Tabién al igual que los paises anterioes, firmó el Acta de Independencia de América Central en septiembre 15 de 1821

6.3. Belice - Belmopán

6.3.1. Es una monarquía constitucional con un sistema parlamentario, un país soberano cuya capital es la ciudad de Belmopán, 21 de septiembre de 1981, Belice declaró su independencia de Gran Bretaña

6.4. Panamá - Ciudad de Panamá

6.4.1. La independencia de Panamá fue el proceso emancipador desarrollado entre el 10 y el 28 de noviembre de 1821 y fue parte de Colombia hasta el 3 de noviembre de 1903, Su capital el la ciudad de Panamá y es icónica su mega obra, el canal de panamá