Matriz extracelular y Adhesión celular

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
Matriz extracelular y Adhesión celular af Mind Map: Matriz extracelular y Adhesión celular

1. Matriz extracelular

1.1. Funciones

1.1.1. -Unión de células -Comunicación celular (moléculas de adhesión celular) -Resistencia e integridad de la estructura de los tejidos (colágeno) -Estabilidad celular -Señalización celular -Migración celular

1.2. Degradación y remodelamiento de la ME.

1.2.1. Regula la diferenciación celular, Establece nichos de células troncales, reparan heridas, y remodelamiento del hueso.

1.2.2. Enzimas

1.2.2.1. Familias de metaloproteinasas: Enzimas que descomponen proteínas. Espacios celulares de los tejidos.

1.2.2.1.1. Metaloproteinasa de la matriz (MMP) Proteasa transmembrana (ADAM) Proteasas secretada (ADAMTS)

1.3. Compuesta por proteínas y polisacáridos que sintetizan y secretan un tejido como los:

1.3.1. Funciones de transporte, señalizacion y reconcimiento del entorno.

1.3.2. Glucoaminoglucanos Y Proteoglucanos: Conformados mayormente de carbohidratos

1.3.2.1. Proteoglucanos

1.3.2.1.1. Estructura

1.3.2.2. Ácido hialurónico

1.3.2.2.1. El ácido hialurónico ayuda a crear la trama de la matriz extracelular mediante sus interacciones con los proteoglicanos o el colágeno. Cuando está muy concentrado puede interaccionar consigo mismo creando mallas o entramados que le aportan al tejido unas propiedades visco-elásticas particulares.

1.3.2.2.2. ¿Cómo se sintetiza el ácido hialurónico? Su síntesis es consecuencia de la actividad de una enzima específica, denominada hialuronan sintasa, parte de la cual se halla situada en el lado interno de la membrana plasmática, aunque libera el ácido hialurónico directamente en el espacio extracelular.

1.3.2.3. GAG

1.3.2.3.1. Queratán sulfato

1.3.2.3.2. Sulfato de condroitina

1.3.2.3.3. Dermatán sulfato

1.3.2.3.4. Heparán sulfato

1.3.2.4. Carga negativa neta, atraen iones de sodio.

1.3.2.4.1. Sodio hidratado es atraído hacia la matriz generando turgencia, que regula la tensión del colágeno, ayuda a resistir fuerzas opuestas.

1.3.3. Proteínas de adhesión, En cargadas de unir y organizar la estructura de la matriz.

1.3.3.1. Fibronectina

1.3.3.1.1. Glucoproteína secretada por la células, Puente entre las integrinas y proteínas extracelulares, proteína de adhesión en el tejido conectivo.

1.3.3.2. Laminina

1.3.3.2.1. Proteína de adhesión celular en el tejido epitelial.

1.3.3.3. Estas se unen con el colágeno y los proteoglucanos.

1.3.4. Proteínas fibrosas

1.3.4.1. Cumplen funciones estructurales en tejidos

1.3.4.1.1. Colágeno

1.3.4.1.2. Elastina

1.3.4.1.3. Anomalías

1.4. En el tejido epitelial

1.4.1. Membrana basal y lamina basal:

2. Adhesión celular

2.1. Funciones

2.1.1. La adherencia entre las células, ellas mismas y la matriz extracelular están dadas por proteínas ancladas a la membrana plasmática: Moléculas de adhesión celular. Conjuntos de estas moléculas forman uniones celulares que enlazan entre sí a las células en los tejidos.

2.1.1.1. La adhesión selectiva es esencial en tejidos complejos.

2.2. Adhesión en tejidos epiteliales

2.2.1. Surgen a partir de una célula precursora que se divide para producir copias de sí misma. Estas células recién formadas permanecen unidas a la matriz extracelular o a otras células mediante adhesión celular.

2.2.1.1. MIGRACIÓN Una población de células necesita adherirse selectivamente a otra población de células para integrar el tejido

2.3. Moléculas de adhesión celular

2.3.1. Cadherinas

2.3.1.1. Sostiene juntas a las células, con él fin de mantener la integridad del tejido, son proteínas transmembrana, contiene dominios que las hacen unirse solo con otra Cadherina de otra célula, también tiene dominios intracelulares que se unen a proteínas de enlace de la familia catenina. Cuando se unen, se enlazan indirectamente sus citoesqueletos internos de actinas. Se requiere calcio para unirse una cadherina con otra.

2.3.2. Selectinas

2.3.2.1. Median uniones transitorias entre células, importantes en el sistema inmunitario para la migración leucocitaria hasta áreas de inflamación, esta interactúa con un ligando que contiene carbohidratos en otra célula.

2.3.3. Superfamilia de las inmunoglobulinas

2.3.3.1. Afinan y regulan las adhesiones entre células, facilitan la adhesión leucocitaria a la células endoteliales que cubren los vasos sanguíneos durante una lesión y estrés.

2.3.4. Integrinas

2.3.4.1. Las integrinas anclan la célula a la Matriz extracelular y a otras células. También le permiten percibir su entorno. Pueden detectar señales químicas y mecánicas provenientes de la matriz extracelular y disparar vías de señalización como respuesta.

2.3.4.1.1. Los ligandos son miembros de la superfamilia de inmunoglobulinas, cunado se unen al ME el colágeno y la fibronectina fluyan como sus Ligandos.

2.3.5. Tabla comparativa

2.3.5.1. .

2.4. Uniones celulares

2.4.1. Uniones ocluyentes (Célula-Célula)

2.4.1.1. Estrecha

2.4.1.1.1. El propósito de las uniones estrechas es evitar que el agua escape entre las células, lo que permite que una capa de células (como las que recubren un órgano) actúe como una barrera impermeable.

2.4.1.1.2. Proteínas de enlace

2.4.1.1.3. Sellan a las células herméticamente

2.4.2. Uniones comunicantes

2.4.2.1. En brecha

2.4.2.1.1. Permiten la transferencia de señales entre las celulas.

2.4.2.1.2. Proteínas de enlace

2.4.3. Uniones adherentes (Célula-célula)

2.4.3.1. Desmosoma

2.4.3.1.1. .

2.4.3.1.2. Proteínas de enlace

2.4.3.2. Adherente

2.4.3.2.1. Son complejos de unión que se forman en las células epiteliales y que se sitúan próximas y basales a las uniones estrechas. Su misión es unir células vecinas.

2.4.3.2.2. Proteínas de enlace

2.4.3.3. Unen a las células entre sí Asociada con filamentos de actina

2.4.4. Uniones adherentes (Célula-Matriz)

2.4.4.1. Hemidesmosoma

2.4.4.1.1. Función es conectar una célula a la matriz extracelular. Localización: Se encuentran en el lado basal de la célula epitelial. Localizados entre la célula y la matriz extracelular, conectando las células epiteliales basales con la lámina lúcida.

2.4.4.1.2. Proteínas de enlace

2.4.4.2. Adhesión focal

2.4.4.2.1. Proteínas de enlace

2.4.4.2.2. Unen la matriz extracelular, a través de receptores integrales de membrana, a componentes del citoesqueleto.

2.5. Ejemplos de uniones

2.5.1. Adhesión en los tejidos en desarrollo.

2.5.1.1. En la mayoría de tejidos, sobre todo en los epitelios, se desarrollan a partir de un precursor a partir de copias de si misma.