Recursos de TIC para la Enseñanza y Aprendizaje Laura Acevedo II Semestre

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
Recursos de TIC para la Enseñanza y Aprendizaje Laura Acevedo II Semestre af Mind Map: Recursos de TIC para la Enseñanza y Aprendizaje                  Laura Acevedo  II Semestre

1. Ventajas

1.1. Fomenta la comunicación de profesores y estudiantes

1.2. Facilidad para el acceso a la información

1.3. Fomenta el debate y la dircursion

1.4. Evalución

1.5. Flexibilidad en la gestión del tiempo

1.6. Acercamiento a las tecnologías

2. Clases de plataformas

2.1. Plataformas propietarias

2.1.1. Ventajas

2.1.1.1. Facilidad de instalación

2.1.1.2. Servicio de asistencia

2.1.1.3. Actualizaciones

2.1.1.4. Calidad

2.1.1.5. Alta flexibilidad y estabilidad

2.1.1.6. Módulos específicos

2.1.2. Desventajas

2.1.2.1. Costo

2.1.2.2. Alternativa de compra mínima

2.1.2.3. Restricción técnica

2.1.3. Algunas son

2.1.3.1. Frist class

2.1.3.2. WedCT

2.1.3.3. eCollege

2.1.3.4. Bb blackboard

2.2. De código abierto

2.2.1. Ventajas

2.2.1.1. Confiable

2.2.1.2. Costo

2.2.1.3. Calidad

2.2.1.4. Personalización

2.2.2. Desventajas

2.2.2.1. Aplicaciones

2.2.3. Algunas son

2.2.3.1. Claroline

2.2.3.2. Dokeos

2.2.3.3. Ilias

2.2.3.4. Moodle

2.3. Desarrollo propio

2.3.1. Ventajas

2.3.1.1. A la media

2.3.1.2. Independencia local

2.3.1.3. Minimizar los costos

2.3.1.4. Actualizaciones

2.3.1.5. Aplicaciones

2.3.1.6. Formato de persona experto

2.3.1.7. Ajustado a la aplicación

3. Desventajas

3.1. Mayor esfuerzo y dedicacion por parte del maestro

3.2. Acceso del docente y estudiante a Internet

3.3. Conocimientos básicos de la informática

3.4. Metodología de auto-estudio

3.5. Contacto directo

4. Estructura

4.1. Área o vista de usuarios finales

4.1.1. A está acceden los estudiantes y docente en ella se centran los servicios de comunicación, contenido, actividades e interacción entre docentes y estudiantes.

4.2. Área o vista de administración

4.2.1. En esta zona se gestiona el funcionamiento y configuración de la misma, sus servicios y herramientas

4.3. Base de control

4.3.1. En ella se realiza la gestión de la base de datos

5. ¿Quién puede hacer uso de ellas?

5.1. Estudiantes

5.2. Docentes

5.3. Visitantes

5.4. Administrador

5.5. Webmaster

5.5.1. El responsable de la plataforma

5.6. Soporte técnico

5.6.1. Resolver problemas de software y base de datos

6. Usos de una plataforma virtual

6.1. Actividades de e-Learning

6.1.1. Es la enseñanza y aprendizaje online, a través de Internet y la tecnología, también conocido como enseñanza virtual o formación online.

6.2. Apoyo a las asignaturas presenciales

6.2.1. Hace algunos años salio a flote el termino Blended Learning o Aprendizaje Combinado este modelo aplica las ventajas de la formación online y presencial, mezcladas de manera tal que se facilitan las tareas de los docentes y alumnos

6.3. Enseñanza semipresencial

6.3.1. Es una modalidad en la que se permite que los estudiantes tengan algunas sesiones tanto presenciales como virtuales

6.4. Campus Virtual

6.4.1. Es una plataforma educativa permite brindar capacitaciones y formación a través de los recursos tecnológicos

7. ¿Qué es una plataforma de educación virtual?

7.1. Son programas orientados al Internet, se utilizan para el diseño y desarrollo de diversos recursos de la red.

7.2. Permite que el docente cuente con un espacio virtual donde puede poner todos los materiales, incluir foros, recibir tareas, desarrollar test, entre otros

7.3. Contribuye al mejoramiento de la comunicación (alumno-docente) y a desarrollar el aprendizaje individual y colectivo

8. Características

8.1. Seguridad

8.1.1. Las plataformas deben brindar seguridad en el acceso, debe estar restringido a cada usuario.

8.2. Interacción

8.2.1. Buscar la interrelación del docente con el alumno

8.3. Flexibilidad

8.3.1. Las plataformas de ben ofrecer un conjuntos de características para que cada institución pueda implementar su uso

8.3.1.1. Adaptación en la estructura de la institución

8.3.1.2. Adaptación en los planes de estudio de la institución

8.3.1.3. Adaptación a los contenidos y estilos pedagógicos de la institución

9. Herramientas que ofrece

9.1. De distribución de contenidos

9.1.1. El docente cuenta con esta herramienta para brindarle al docente la información

9.2. De comunicación y colaboración síncronas y asíncronas

9.2.1. Tiene el fin de de que los participantes puedan comunicarse y trabajar en común

9.3. De seguimiento y evaluación

9.3.1. Sirve como cuestionarios editables por el profesorado para evaluación de los alumnos

9.4. De administración

9.4.1. Permite asignar perfiles dentro de cada curso, controlar la inscripción y el acceso

9.5. Complementarias

9.5.1. Cuenta con un portafolio, bloc de notas, sistemas de búsqueda de contenidos de curso