ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN

MAPA CONCEPTUAL ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN af Mind Map: ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN

1. ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA

1.1. También conocida como taylorismo, fue un enfoque revolucionario en la gestión empresarial desarrollado a principios del siglo XX por el ingeniero estadounidense , Frederick Winslow Taylor.

1.1.1. Su objetivo principal era aumentar la eficiencia y la productividad en las organizaciones a través de la aplicación de métodos científicos.

1.1.1.1. Los pilares fundamentales de este enfoque son: 1. Análisis del trabajo y estudio de tiempos y movimientos. 2. Estudio de la fatiga humana. 3. División del trabajo y especialización del operario. 4. Diseño de cargos y tareas. 5. Incentivos salariales y premios por producción. 6. Concepto de homo económicus. 7.Condiciones ambientales de trabajo (iluminación, comodidad y otros). 8. Estandarización de métodos y de máquinas. 9. Supervisión funcional.

1.1.1.1.1. Principios de la administración científica, según Taylor 1- Principio de planeación: sustituir el criterio individual, la improvisación y la actuación empírico, por los métodos basados en procedimientos científicos. 2. Principio de preparación: seleccionar científicamente los trabajadores, sus aptitudes y prepararlos, para producir más en concordancia con el método planeado. 3. Principio de control: controlar el trabajo para cerciorarse de que está ejecutándose de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. 4. Principio de ejecución: asignar atribuciones y responsabilidades para que el trabajo se realice con disciplina.

2. TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN

2.1. Henry Fayol, Fayol expuso su Teoría de la administración en su famoso libro Administration Industrielle et Genérale, publicado en 1916. Antes de ser traducido al inglés, su obra fue bastante divulgada por Urwick y Gulick, 2 dos autores clásico.

2.1.1. La teoría se centra en la administración global de la organización, es decir, en la estructuración jerarquica de las organizaciones y las funciones que debe realizar cada parte de la empresa para lograr la eficiencia.

2.1.1.1. Las Seis Funciones Básicas De La Empresa. 1. Funciones técnicas, relacionadas con la producción de bienes o servicios de la empresa. 2. Funciones comerciales, relacionadas con la compra, la venta o el intercambio. 3. Funciones financieras, relacionadas con la búsqueda y gestión de capitales. 4. Funciones de seguridad, relacionadas con la protección y preservación de los bienes y las personas. 5. Funciones contables, relacionadas con los inventarios, los registros, los balances, los costos y las estadísticas.

2.1.1.1.1. 6. Funciones administrativas, relacionadas con la integración de las otras cinco funciones en la dirección. 1. Planeación: avizorar el futuro y trazar el programa de acción. 2. Organización: construir las estructuras material y social de la empresa. 3. Dirección: guiar y orientar al personal. 4. Coordinación: enlazar, unir y armonizar todos los actos y esfuerzos colectivos, 5. Control: verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las órdenes dadas.