
1. TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) Y OTRAS ALTERACIONES GRAVES DE LA PERSONALIDAD
1.1. 1. DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL TEA
1.1.1. CAMBIOS EN DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN SEGÚN DSM-5
1.1.2. AUTISMO, ASPERGER, RETT, DESINTEGRATIVO INFANTIL, Y GENERALIZADOS NO ESPECIFICADOS
1.1.3. ALTERACIONES EN INTERACCIÓN SOCIAL, COMUNICACIÓN, Y COMPORTAMIENTOS ESTEREOTIPADOS
1.2. 2. TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN
1.2.1. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL) CON VARIANTES EXPRESIVAS, MIXTAS, Y SEMÁNTICO-PRAGMATICAS
1.2.2. ALTERACIONES GRAVES DE ARTICULACIÓN, DISGLOSIA, DISARTRIA, DISFEMIA
1.3. 3 . IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
1.3.1. IMPORTANCIA DE DETECCIÓN PRECOZ PARA ADAPTACIÓN EDUCATIVA
1.3.2. INDICADORES PARA LA DETECCIÓN: JUEGO SOLITARIO, CONDUCTAS ESTEREOTIPADAS, RETRASO EN LENGUAJE, FALTA DE INTERACCIÓN
1.4. 4 . RESPUESTA EDUCATIVA MULTISISTÉMICA
1.4.1. MEDIDAS GENERALES Y ESPECÍFICAS: AGRUPAMIENTOS, APOYO EN GRUPO, ADAPTACIONES CURRICULARES, PROGRAMAS ESPECÍFICOS
1.4.2. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA CON HERRAMIENTAS ESPECÍFICAS PARA T.E.A
1.5. 5. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS
1.5.1. A NIVEL COMUNICATIVO, SOCIAL, Y COGNITIVO: PROGRAMAS DE COMUNICACIÓN, RECONOCIMIENTO Y CONTROL EMOCIONAL, TRABAJO EN FUNCIONES EJECUTIVAS
1.6. 6. IMPLEMENTACIÓN A NIVEL DE CENTRO, AULA E INDIVIDUAL
1.6.1. INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN, RECURSOS ADICIONALES, METODOLOGÍAS ADAPTADAS, APOYOS INDIVIDUALES COMO SAAC