
1. Ejemplo
2. EQUINODERMOS
2.1. Son animales deuteróstomos, marinos y bentónicos
2.1.1. CARACTERÍSTICAS
2.1.1.1. Endoesqueleto
2.1.1.1.1. esqueleto interno formado por placas calcáreas
2.1.1.2. Sistema vascular acuífero
2.1.1.2.1. sistema de canales llenos de líquido
2.1.1.3. Reproducción
2.1.1.3.1. Principalmente sexual, con fertilización externa
2.1.1.4. Regeneración
2.1.1.4.1. Tienen una capacidad de regenerar partes del cuerpo perdidas
2.1.1.5. Hábitat
2.1.1.5.1. Exclusivamente marinos
2.1.1.6. Deuteróstomos
2.1.1.6.1. El ano se forma antes que la boca
2.1.2. CLASIFICACIÒN
2.1.2.1. Asteroidea
2.1.2.1.1. son las estrellas de mar
2.1.2.2. Crinoidea
2.1.2.2.1. conocidos como lirios de mar
2.1.2.3. Echinoidea
2.1.2.3.1. son los erizos de mar
2.1.2.4. Holothuroidea
2.1.2.4.1. pepinos de mar
2.1.2.5. Ophiuroidea
2.1.2.5.1. llamados ofiuras
3. CORDADOS
3.1. Son animales con cuerpo segmentado y sistema nervioso avanzado.
3.1.1. CARACTERÍSTICAS
3.1.1.1. Poseen notocorda
3.1.1.1.1. una precursora evolutiva de la espina dorsal
3.1.1.2. Tienen cordón nervioso
3.1.1.2.1. es hueco y se puede detectar durante el desarrollo del embrión
3.1.1.3. Presentan hendiduras faríngeas
3.1.1.3.1. Darán lugar a otras comunicaciones del cuerpo con el medio, como las amígdalas
3.1.1.4. Poseen cola
3.1.1.4.1. Ya sea visible o se haya perdido a lo largo de la evolución
3.1.2. CLASIFICACIÓN
3.1.2.1. Cefalocordados
3.1.2.1.1. mantienen la notocorda a lo largo de toda su vida.
3.1.2.2. Urocordados o tunicados
3.1.2.2.1. Suelen tener forma de barril y presentar colores llamativos
3.1.2.3. Vertebrados
3.1.2.3.1. la notocorda solo existe durante la etapa embrionaria o larval