
1. Seres eucariotas y unicelulares
2. Tienen un metabolismo aerobio
2.1. Requieren O2 en las reacciones químicas
3. Carecen de pared celular
4. Seres heterótrofos
4.1. Son incapaces de sintetizar materia inorgánica por lo que se alimentan de materia orgánica ya sintetizada. Hay especies autótrofas (género Euglena)
5. Métodos de resistencia
5.1. Quistes
5.2. Esporas
6. Forma de vida
6.1. Saprófitos
6.2. De vida libre
6.3. Parásitos
7. Reproducción
7.1. Asexual. Generalmente por bipartición, aunque hay algunas especies que se reproducen por esporulación
7.1.1. Vídeo
8. Trypanosoma brucei
9. Ciclo de vida del Plasmodium falciparum
10. Ameba
11. Clasificación
11.1. AMEBOZOOS
11.1.1. Son las amebas.
11.1.2. Forma de vida libre o parásita
11.1.3. Movimiento basado en la extensión y contracción de pseudópodos
11.1.3.1. Vídeo movimiento ameboide
11.1.4. Se alimentan por fagocitosis
11.2. EUGLENOZOOS
11.2.1. Presentan flagelos.
11.2.2. Algunas especies de este género realizan la fotosíntesis
11.2.3. Pueden vivir de forma libre o parásita
11.2.4. Ejemplo: Trypanosoma brucei
11.2.4.1. Enfermedad del sueño
11.3. CILIÓFOROS
11.3.1. Presentan cilios para el movimiento.
11.3.2. Pueden vivir de forma libre o parásita
11.3.3. Presentan dos núcleos, uno para la reproducción y otro para las funciones vegetativas
11.3.4. Pueden desarrollar mecanismos parasexuales como la conjugación
11.3.5. Ejemplo: Paramecium sp
11.4. ESPOROZOOS
11.4.1. No tienen ni cilios ni flagelos, se desplazan por flexiones o deslizamientos
11.4.2. Son parásitos
11.4.3. Se reproducen por esporulación (división múltiple)
11.4.4. Ejemplo: Plasmodium falciparum
11.4.4.1. Esporozoos