Ramas de la ingeniería química

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
Ramas de la ingeniería química af Mind Map: Ramas de la ingeniería química

1. Estas las más importantes

2. Química analítica: La química analítica es la rama de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos de laboratorio. Se divide en química analítica cuantitativa y química analítica cualitativa

3. La ingeniería química también se enfoca al diseño de nuevos materiales y tecnologías

4. Las ciencias básicas de la ingeniería química: termodinámica, fenómenos de transporte, cinética química,

5. Ramas de la Ingeniería Química

6. Estas las más importantes

7. Química industrial: es la rama de la química que aplica los conocimientos químicos a la producción de forma económica de materiales y productos químicos especiales con el mínimo impacto adverso sobre el medio ambiente.

7.1. Química inorgánica: se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos.

7.1.1. Química física: estudia los fundamentos y bases físicas de los sistemas y procesos químicos. Entre sus áreas de estudio más importantes se incluyen la termodinámica química, la cinética química, la electroquímica, la mecánica estadística y la espectroscopía. Usualmente se la asocia también con la química cuántica y la química teórica.

8. La ingeniería química es una rama de la ingeniería, que se encarga del diseño, manutención, evaluación, optimización, simulación, planificación, construcción y operación de todo tipo de elementos en la industria de procesos.

9. Astroquímica: es la ciencia que se ocupa del estudio de la composición química de los astros y el material difuso encontrado en el espacio interestelar, normalmente concentrado en grandes nubes moleculares. La astroquímica representa un campo de unión entre las disciplinas de la astrofísica y de la química. La astroquímica se solapa fuertemente con la astrofísica ya que esta última describe las reacciones nucleares que ocurren en las estrellas enriqueciendo el medio interestelar en elementos pesados.

9.1. Electroquímica: es una rama de la química que estudia la transformación entre la energía eléctrica y la energía química

9.2. Nanoquímica: es una nueva rama de la nano ciencia relacionada con la producción y reacciones de nanopartículas y sus compuestos

9.3. Petroquímica: es la ciencia y la técnica correspondiente a la petroleoquímica. La petroleoquímica es lo perteneciente o relativo a la industria que utiliza el petróleo o el gas natural como materias primas para la obtención de productos químicos, los productos petroquímicos incluyen todas las sustancias químicas que de ahí se derivan.

10. Química orgánica: es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno.

10.1. Fotoquímica: es el estudio de las interacciones entre átomos, moléculas pequeñas, y la luz o radiación electromagnética.

10.2. La ley de la fotoquímica, conocida como la ley de Grotthus establece que la luz debe ser absorbida por una sustancia química para que dé lugar a una reacción fotoquímica.

10.3. Magnetoquímica: se dedica a la síntesis y el estudio de las sustancias de propiedades magnéticas interesantes. La magnetoquímica y el magnetismo molecular combinan medidas experimentales como la magnetometría con hamiltonianos modelo para racionalizar las propiedades magnéticas de diferente sistemas, buscando una aproximación a sus estructuras electrónicas en el caso de iones o moléculas, o a sus bandas en el caso de los sólidos extendidos.

10.4. Química macromolecular: estudia la preparación, caracterización, propiedades y aplicaciones de las macromoléculas o polímeros.

10.5. Química medioambiental: es la aplicación de la química al estudio de los problemas y la conservación del ambiente. Estudia los procesos químicos que tienen lugar en el medio ambiente global, o en alguna de sus partes: el suelo, los ríos y lagos, los océanos, la atmósfera, así como el impacto de las actividades humanas sobre nuestro entorno y la problemática que ello ocasiona.

11. Química computacional: es una rama de la química que utiliza computadores para ayudar a resolver problemas químicos

12. Química cuántica: es una ciencia de la química teórica en donde se aplica la mecánica cuántica y la teoría cuántica de campos, la química cuántica describe matemáticamente el comportamiento fundamental de la materia a escala molecular

13. Geoquímica: es una especialidad de las ciencias naturales, que sobre la base de la geología y de la química estudia la composición y dinámica de los elementos químicos en la Tierra, determinando la abundancia absoluta y relativa, distribución y migración de los elementos entre las diferentes partes que conforman la Tierra, hidrosfera, atmósfera, biósfera y geósfera)

14. Bioquímica: es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos. La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo contiene carbono y en general las moléculas biológicas están compuestas principalmente de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.