Recubrimiento Pulpar

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
Recubrimiento Pulpar af Mind Map: Recubrimiento Pulpar

1. Factores físicos: calor friccional, trauma oclusal,presión de condensación, contracción de polimerización, profundidad excesiva de la cavidad, desecación de la dentina.

2. Químicos: anticepticos y limpiadores cavitarios, ácidos, primer y adhesivos, materiales de restauración.

3. Factores que causan daño al complejo dentino-pulpar:

3.1. Factores bacterianos: restos de tejido cariado, falta de eliminación del barro dentinario, filtración marginal.

4. Materiales

4.1. Selladores dentinarios:. Recubrimientos de pocos micrones, de espesor que se emplean fundamentalmente para evitar el pasaje de sustancias químicas, bacterianas y toxicas a traves de los conductos dentinarios.

4.1.1. Forros cavitarios: Son recubrimientos que se colocan en espesores, que no superan los 0.5mm, hidróxido de calcio fraguable, cemento de ionomero de vidrio.

4.1.1.1. Bases cavitarias: consisten en cementos o resinas de endurecimiento quimico, físico o dual que se coloca en espesores superiores a 1mm, cemento de ionomero de vidrio.

5. Recubrimiento pulpar indirecto: es elprocedimiento mediante el cual se retiene una pequeña cantidad de dentina cariosa en la zona profunda de la preparacion de la cavidad, a fin de evitar la exposicion pulpar.

5.1. Indicaciones: profundidad excesiva de la preparacion, exposicion accidental, exposición pulpar por fractura.

5.1.1. Contraindicaciones: hemorragia excesiva, pulpa envejecida, pulpa con patología irreversible.

5.1.1.1. Materiales: hidróxido de calcio, barnices por lo menos dos capas, bases cavitarias, sistemas adhesivos.

6. Recubrimiento pulpar indirecto: es el procedimiento mediante el cual se retiene una pequeña cantidad de dentina cariosa en la zona profunda de la preparacion de la cavidad, a fin de evitar la exposicion pulpar.

6.1. Indicaciones: caries profunda que no involucre pulpa, pulpitis agudas puras ocasionadas al preparar cavidades o muñones y las producidas por fracturas a nivel dentinario, pulpitis crónica parcial sin necrosis.

6.1.1. Contraindicaciones:  caries profunda que involucre pulpa, pulpitis aguda irreversible, pulpitis crónica parcial con necrosis, pulpa con retraccion cameral severa y conductos estrechos.