1.1. las empresas deciden qué y cuántos bienes/servicios producir, a su vez, determina la combinación de factores necesarios para satisfacer las necesidades.
2. MERCADO
2.1. es la cantidad de bienes dispuestos a ser comprados por los consumidores a un nivel de precio determinado en un periodo dado.
3. RESPUESTA AL CAMBIO
3.1. El mercado de bienes y servicios se encuentra en constante cambio y la respuesta de los compradores y vendedores reaccionan al mismo. Estos cambios son diversos, pero aplican en sólo dos aspectos, el precio o la cantidad, y pueden afectar la demanda o la oferta. Todas estas respuestas al cambio se conocen como elasticidad.
4. COSTO DE OPORTUNIDAD
4.1. Al usar un recurso escaso en un uso concreto, se está descartando el uso para otro fin, a esto se le llama costo de oportunidad y es aquí donde la microeconomía toma sentido al estudiar las decisiones de las necesidades humanas.
5. DEMANDA
5.1. es la forma en que el individuo/núcleo familiar (economías domésticas en general) determina su demanda de bienes y servicios a satisfacer.
6. COSTOS Y PRODUCCION
6.1. Los costos que los factores productivos emplean en un emprendimiento están dados por el precio que los productores pagarían por entrar en el mercado, por ejemplo, si yo deseara una colocación muy específica de mi marca en el centro de la ciudad o en una plaza de prestigio, estaré dispuesto a pagar el precio por la colocación de este producto.
7. MAXIMOS DE PRODUCCION
7.1. La frontera de posibilidades de producción muestra la cantidad máxima posible de un bien o servicio específico que se puede producir, con los recursos y el conocimiento que se dispone en el momento.