Literatura Modernista en Venezuela

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
Literatura Modernista en Venezuela af Mind Map: Literatura Modernista en Venezuela

1. Las Revistas

1.1. “El Cojo Ilustrado” y “Cosmópolis”, fueron las más importantes de la historia de la literatura venezolana, que mantienen vivo el fervor artístico en las nuevas generaciones de escritores venezolanos en torno a los días de fin de siglo.

2. La Narrativa Modernista

2.1. Características:

2.1.1. 1. Presencia del exotismo, una visión amplia sobre el mundo. Ambiente refinado.

2.1.2. 2. Personajes enfocados desde su mundo psicológico. Son de conducta enfermiza y sin ánimo de vivir.

2.1.3. 3. El lenguaje del autor es literario y estilizado. El de los personajes es culto y refinado.

2.1.4. 4. Presenta una actitud pesimista y negativa ante la realidad venezolana.

3. El Modernismo

3.1. Surge en la última década del siglo XIX.

3.2. En Venezuela ha sido de particular relevancia para historiadores y analistas. Sobre todo, ha sido así porque en ese período se configura la personalidad más sobresaliente y trascendente de la literatura nacional. Sencillamente, allí se gestan la poesía, la novela y el ensayo en proyección hacia la actualidad.

4. Es la Generación

4.1. Literaria de 1985 la que inicia el movimiento del Modernismo en Venezuela, que llegó a contar con escritores tan destacados como Rufino Blanco Fombona y Pedro Emilio Coll en la poesía, y que contribuyó a dar un gran desarrollo a la prosa narrativa en autores como Romero García, Luis M. Urbaneja Achelpohl y Manuel Díaz Rodríguez.