La administración en México y América Latina

Kom i gang. Det er Gratis
eller tilmeld med din email adresse
La administración en México y América Latina af Mind Map: La administración en México y América Latina

1. Siglo XIX

1.1. México independiente

1.1.1. Promover industrializacion

1.1.1.1. Lucas Alamán

1.1.1.1.1. Banco de Avío

1.2. Reforma y Porfiriato

1.2.1. Benito Juárez

1.2.1.1. Decreto Leyes

1.2.1.1.1. Libertad de enseñanza

1.2.1.1.2. Imprenta

1.2.1.1.3. Industria

1.2.1.1.4. Comercio

1.2.2. Aplicación de la administración

1.2.2.1. Arte

1.2.2.2. Ciencia

2. Siglo XX

2.1. Avances

2.1.1. Político

2.1.2. Social

2.1.3. Económico

2.2. Industrialización del país

2.3. Tratados de libre comercio

3. Siglo XXI

3.1. Avances tecnológicos

3.1.1. Automatización de los procesos

3.1.2. Tecnologías de información

4. México y América Latina

4.1. Gran importancia de la administración

5. Época Prehispanica

5.1. Horizonte preclásico

5.1.1. División social del trabajo

5.1.1.1. Edad

5.1.1.2. Sexo

5.1.1.3. Actividad

5.1.2. Aministración

5.1.2.1. Calendárico

5.1.2.2. Numérico

5.2. Horizonte clásico

5.2.1. Administración

5.2.1.1. Centralizada

5.3. Horizonte posclásico

5.3.1. Increíbles sistemas de distribución

5.3.2. Especialización del trabajo

6. Época Colonial

6.1. Administración de gobierno

6.1.1. Características

6.1.1.1. Control central

6.1.1.2. Burocracia

6.1.1.3. Poder absoluto

6.2. Libre Comercio

6.3. Surgimiento de Ordenanzas

6.4. Obrajes

6.4.1. Cerrados

6.4.1.1. Reos

6.4.1.2. No tenían comunicación con el exterior

6.4.2. Abiertos

6.4.2.1. Operarios libres, remunerados