
1. Características generales
1.1. INDICAN
1.1.1. Alteraciones cognitivas producidas por daño o disfunción cerebral
1.2. Precedida por:
1.2.1. Entrevista personal
1.2.2. Entrevista familiar
1.2.3. Historia clínica
1.3. Areas de exploración:
1.3.1. Rendimiento intelectual general
1.3.2. Lateralidad y lenguaje
1.3.3. Memoria y aprendizaje
1.3.4. Funcionamiento ejecutivo y atención
1.3.5. Habilidades perceptivas y gnosias
1.3.6. Habilidades motoras y praxias
1.3.7. Personalidad y emociones
2. Escalas de cribado
2.1. Método de rastreo cognitivo
2.1.1. Previo a la exploración neuropsicológica en profundidad
2.2. Permiten identificar de modo rápido
2.2.1. casos susceptibles de presentar deterioro cognitivo
2.3. Panorámica excesivamente global de los déficits
3. Minimental State Examination (MMSE)
3.1. Visión panorámica del rendimiento cognitivo del sujeto
3.1.1. útil en los casos en los que existe riesgo de demencia
3.2. Consiste en una serie de preguntas que miden el rendimiento cognitivo del paciente
3.2.1. VALORANDO:
3.2.1.1. Orientación en espacio
3.2.1.2. Tiempo
3.2.1.3. Memoria de fijación y memoria reciente
3.2.1.4. Atención
3.2.1.5. Cálculo
3.2.1.6. Lenguaje y praxias constructivas
4. Cambridge Examination (CAMDEX)
4.1. Prueba de diagnóstico psiquiátrico
4.1.1. Evaluación de casos de demencia
4.1.2. Cuadros de disfunción cognitiva producida por daño cerebral
4.2. APARTADOS
4.2.1. Entrevista clínica
4.2.2. Escala de evaluación de las funciones cognitivas (CAMCOG)
4.2.3. Registro del estado mental
4.2.4. Entrevista con un familiar o allegado acerca del estado mental,
4.2.5. Historial medico
4.2.6. Medicación utilizada y pruebas analíticas realizadas
5. Blessed
5.1. Valora el deterioro de tipo cognitivo
5.2. Posibilidad de realizar evaluación conductual del paciente
5.3. PARTES DE LA PRUEBA
5.3.1. PRIMERA PARTE
5.3.1.1. Entrevista que se efectúa al familia
5.3.1.1.1. Valorando el grado de autonomía que tiene el paciente en las actividades de la vida diaria
5.3.2. SEGUNDA PARTE
5.3.2.1. Information, Memory, Concentration Test
6. Escalas neuropsicológicas: Halstead-Reitan
6.1. Valorar las consecuencias del daño frontal sobre los procesos cognitivos
6.2. Es una escala global
6.2.1. Permite evaluar numerosas funciones perceptivo-motoras y cognitivas
6.3. La debilidad es su falta de precisión para medir funciones cognitivas más específicas
6.4. Consta de las siguientes pruebas:
6.4.1. Test de Categorización
6.4.2. Test de fusión parpadeante crítica
6.4.3. Test de ejecución táctil
6.4.4. Test de ritmo de Seashore
6.4.5. Test de percepción de palabras sin sentido
6.4.6. Test de oscilación de dedos
6.4.7. Test de sentido del tiempo
6.4.8. Tests auxiliares:
7. Escalas neuropsicológicas: Luria-Christensen
7.1. Consiste en evaluar un amplio número de funciones neuropsicológicas
7.2. Se inspira en la teoría de Luria
7.3. Consta de 269 items
7.3.1. 14 escalas
7.3.1.1. Motora
7.3.1.2. Rítmica
7.3.1.3. Táctil
7.3.1.4. Visual
7.3.1.5. Lenguaje Receptivo
7.3.1.6. Lenguaje Expresivo
7.3.1.7. Escritura
7.3.1.8. Lectura
7.3.1.9. Aritmética
7.3.1.10. Memoria
7.3.1.11. Intelectual
7.3.1.12. Patognomónico
7.3.1.13. Hemisferio izquierdo y Hemisferio derecho
8. Escalas neuropsicológicas: Programa Integrado de Exploración Neuropsicológica Barcelona
8.1. Evaluar de un modo global los procesos cognitivos en adultos con daño o disfunción cerebral
8.2. Formada por 42 subtests
8.2.1. Permiten la exploración de memoria, lenguaje, gnosias, praxias, razonamiento, etc
9. Evaluación del lóbulo frontal y las funciones ejecutivas: Test de clasificación de tarjetas de Wisconsin (WCST)
9.1. Consiste en la clasificación de una serie de 64 cartas
9.2. Atendiendo a tres criterios:
9.2.1. color (rojo, azul, verde, amarillo)
9.2.2. forma (triángulo, cruz, círculo y estrella)
9.2.3. número de figuras dibujadas en cada carta