
1. estudio comparativo para analizar
1.1. Las diferencias del perfil, las condiciones de trabajo y la influencia del enseñante en la igualdad de oportunidades para los infantes
1.2. El cómo influye y que aspectos de la organización escolar de los diversos programas favorecen la igualdad de oportunidades
1.3. Cuales son las oportunidades en el acceso que ofrecen
1.4. Que igualdad de oportunidades tienen esos infantes para permanecer y alcanzar logros escolares en la educación primaria en cada uno de esos programa.
2. El sector social aún no disfruta de una distribución de oportunidades que garanticen el acceso, la permanencia y el logro de los infantes en la escuela primaria.
3. Faltan indagaciones que ayuden a identificar y establecer criterios justos para la distribución equitativa de este servicio educativo.
3.1. Para aminorar la brecha que separa a los sectores que se benefician de la educación de los niños migrantes que no tienen la oportunidad de acceder y permanecer en la escuela.
4. análisis de la falta de igualdad de oportunidades
4.1. aristas en planos de investigación
4.1.1. Jurídico: donde se reconoce la igualdad de oportunidades para la educación primaria como un derecho humano y universal, derecho que se tensa entre las políticas gubernamentales y el interés público por hacerlo efectivo.
4.1.2. Político-ético: ámbito en el que lo jurídico se vuelve un imperativo de justicia social.
4.1.3. Socio-económico: el peso de la pobreza y la marginación muestran sus efectos con este grupo social.
4.1.4. Educativo: confluyen las multiples determinaciones anteriormente señaladas, que configuran el gran reto de poner en práctica estrategias pertinentes y equitativas para el beneficio educativo de los niños.
5. puntos que urgen ser resueltos
5.1. Análisis sistemático de los diversos factores económicos, políticos, sociales y culturales para explicación exhaustiva de la realidad educativa de los niños.
6. En la educación primaria
6.1. población jornalera infantil
6.1.1. Sinaloa
6.1.2. Este tipo de poblaciones sufren todo el déficit escolar acumulado por el sistema educativo.
6.2. reto para el gobierno mexicano
6.2.1. Ofrecer una educación primaria con calidad y con equidad a la población infantil jornalera migrante.