
1. LA SOCIEDAD CIVIL
1.1. Ligado al proyecto de reconciliar el ideal de la comunidad ética y la compleja realidad de las sociedades modernas
1.1.1. Con tres elementos sustanciales
1.1.1.1. Individualismo Moderno a) Universalidad, igualdad jurídica. b) Particularidad, diferencias
1.1.1.2. Estado de Derecho: Sistema judicial autónomo, dado en un marco de Relaciones sociales, donde impera la legalidad.
1.1.1.3. Lógica del mercado: No conduce a un equilibrio de los factores de producción Sino a una asimetría en la distribución de la riqueza. Por tanto, el mercado No es autoregulado
1.1.2. Espacio social que hace posible la formación de la particularidad, el individualismo
1.1.3. Propuesta:
1.1.3.1. Reconocer a las personas no sólo como sujetos de derechos y deberes, sino como individuos con semejanzas mayores; prójimos, amigos; para que los individuos participen en los asuntos públicos que permite incrementar el poder y realizar los fines comunes, sino también representa una formación ciudadana que aproxima a los miembros de la sociedad.
2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
2.1. El abogado como servidor del interés público.
2.1.1. Tiene obligaciones frente a la sociedad
2.1.1.1. Debe promover y apoyar
2.1.1.1.1. El acceso a la justicia
2.1.1.1.2. Asesoramiento y formación de personas de escasos recursos
2.1.1.1.3. Cooperar con sus semenjantes
2.1.1.1.4. Apoyar las iniciativas de sociedades civiles
2.1.1.1.5. Servir a la tutela de la diversidad y el derecho a la igualdad
2.1.1.1.6. Fortalecer el Estado de Derecho y proteger los derechos humanos