
1. QUE ES UN PROYECTO
1.1. Concepto: un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad humana.
2. POR QUE SE INVIERTE Y POR QUE SON NECESARIO LOS PROYECTOS
2.1. Siempre que exista una necesidad humana de un bien o un servicio habrá necesidad de invertir, pues hacerlo es la única forma de producir un bien o servicio.
2.2. En la actualidad, una inversión inteligente requiere una base que la justifique. Dicha base es precisamente un proyecto bien estructurado y evaluado que indique la pauta que debe seguirse. De ahí se deriva la necesidad de elaborar los proyectos.
3. DECISIÓN SOBRE UN PROYECTO
3.1. Para tomar una decisión sobre un proyecto es necesario que este sea sometido al análisis de diferentes especialistas. Una decisión de este tipo no puede ser tomada por una sola persona con un enfoque limitado, o ser analizada solo desde un punto de vista.
4. EVALUACIÓN
4.1. La evaluación, aunque es la parte fundamental del estudio, dado que es la base para decidir sobre el proyecto, depende en gran medida del criterio adoptado de acuerdo con el objetivo general del proyecto
4.2. Los criterios y la evaluación son, por tanto, la parte fundamental de toda evaluación de proyectos
5. ESTUDIO TÉCNICO
5.1. Es el diseño de una función de producción que optimice el uso de recursos para obtener el producto deseado.
5.2. Es necesario tomar en cuenta los siguientes factores como, cuantitativos, que pueden ser los costos de transportes, de materia prima y el producto terminado asi como los factores cualitativos
6. ESTUDIO ECONÓMICO
6.1. Su objetivo es ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionan las etapas anteriores y así poder elaborar los cuadros analíticos para la base de dicho método.
6.2. Los aspectos que sirven de base para la siguiente etapa, que es la evaluación económica, son la determinación de la tasa de rendimiento mínima aceptable y el cálculo de los flujos netos de efectivo. Ambos, tasa y flujos, se calculan con y sin financiamiento.
7. PARTES GENERALES DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS
7.1. Areas generales en las que se puede aplicar la metodología de la evaluación de proyectos
7.1.1. Instalación de una planta totalmente nueva
7.1.2. Elaboración de un nuevo producto de una planta ya existente
7.1.3. Ampliación de la capacidad instalada o creación de sucursales.
7.1.4. Sustitución de maquinaria por obsolescencia o capacidad insuficiente.
8. LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMO UN PROCESO Y SUS ALCANCES
8.1. Se distinguen tres niveles de profundidad en un estudio de evaluación de proyectos
8.1.1. Perfil, gran visión o identificación de la idea, el cual se elabora a partir de la información existente, el juicio común y la opinión que da la experiencia.
8.1.2. Estudio de pre-factibilidad o anteproyecto. Este estudio profundiza la investigación en fuentes secundarias y primarias en investigación de mercado, detalla la tecnología que se empleara, determina los costos totales y la rentabilidad económica del proyecto, y es la base en que se apoyan los inversionistas para tomar una decisión.
8.1.3. Proyecto definitivo. Contiene básicamente toda la información del anteproyecto, pero aquí son tratados los puntos finos.