
1. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
1.1. Comprender la situación implicada en un problema
1.2. Plantear rutas de solución
1.3. Trabajo en equipo
1.4. Manejo adecuado del tiempo
1.5. Diversificar el tipo de problemas
1.6. Compartir experiencias con otros profesores
2. Principales Rasgos del perfil de egreso que se favorecen en la asignatura.
2.1. Pensamiento Matemático y Pensamiento Crítico y la Solución de Problemas.
2.2. segundos rasgos
3. PROPOSITOS
4. IN
5. Intención Didáctica (Lecc. 8 Ap.C.)
5.1. En este apartado se describe el tipo de recursos, ideas, procedimientos y saberes que se espera pongan en juego los alumnos ante la necesidad de resolver el problema o actividad que se les plantea. Dado que se trata de una anticipación, lo que ésta sugiere no necesariamente sucederá, en cuyo caso hay que reformular la actividad propuesta. La intención didáctica debe responder a la pregunta ¿Qué se espera que aprendan los alumnos en esta sesión?
6. Consideraciones previas
6.1. Contiene elementos para que el docente esté en mejores condiciones de apoyar a los alumnos en el análisis de las ideas que producirán: explicaciones breves sobre los conceptos que se estudian, posibles procedimientos de los alumnos, dificultades o errores que quizá tengan, sugerencias para organizar la puesta en común y preguntas para profundizar el análisis, entre otros. Las consideraciones previas deben responder a las preguntas: ¿Qué creo que sucederá cuando los alumnos trabajen con la consigna planteada previamente? ¿Qué posibles dificultades surgirán y cómo o con qué puedo apoyar para resolverlas?
7. EJES TEMÁTICOS
7.1. Número, álgebra y variación
7.1.1. Número
7.1.2. Adición y Sustracción
7.1.3. Multiplicación y división
7.1.4. Proporcionalidad
7.1.5. Ecuaciones
7.1.6. Patrones, Figuras Geométricas y expresiones equivalentes
7.2. Forma, Espacio y Medida
7.2.1. Ubicación Espacial
7.2.2. Figuras y cuerpos geométricos
7.2.3. Magnitudes y medidas
7.3. Análisis de Datos
7.3.1. Estadística
7.3.2. Probabilidad
8. Propósitos Generales.
8.1. 1.- Concebir
9. Temas de relevancia social
10. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
10.1. Informales
10.1.1. Como la observación, la exploración de conocimientos y habilidades a partir de preguntas orales, que se aplican con el apoyo de diarios de clase, registros anecdóticos y listas de control.
10.2. Formales
10.2.1. Como los exámenes, que conviene analizar con ayuda de listas de cotejo o escalas estimativas.
10.3. Semiformales
10.3.1. Como la resolución de situaciones problemáticas, ejercicios y prácticas en clase, la explicación de soluciones, el desarrollo de tareas en casa, a partir del uso de listas de cotejo, rúbricas, escalas estimativas y portafolios de evidencias.