
1. tipos de refrigerantes
1.1. solubles en agua
1.1.1. El refrigerante soluble al agua utilizan un agente superficial activo para mezclar un refrigerante con base aceitosa con agua
1.2. no solubles en agua
1.2.1. Los refrigerantes no solubles al agua no son adecuados para el mecanizado de alta velocidad debido a problemas ambientales tales como humo y regulación de encendido
1.2.1.1. los refrigerantes no solubles al agua son utilizados para escariado, fresado y desbaste; donde las velocidades de corte son relativamente bajas
2. que es
2.1. Un refrigerante es una sustancia que absorbe el calor de otro cuerpo y que, por lo tanto, lo enfría.
3. efecto del refrigerante
3.1. Mecanizado continuo
3.1.1. el mecanizado en húmedo incrementa la durabilidad de la herramienta 2.5 veces a comparación con el mecanizado en seco
3.2. Mecanizado interrumpido
3.2.1. Durante el mecanizado en húmedo con interrupciones, pueden producirse rupturas térmicas ya que el filo de la herramienta es expuesto a shock térmicos.
4. refrigerante hecho a base de aceites minerales
4.1. en los cuales se encuentran los aceites derivados del petróleo protección contra la oxidación
5. objetivos
5.1. porcentajes de calor
5.1.1. Al aplicar refrigerante, se evita que el calor se concentre en la herramienta y la pieza de trabajo debido a la acción de refrigerante
5.2. accion de infiltracion
5.2.1. El refrigerante se infiltra, se escurre, entre el filo de la herramienta, sus lados y la pieza de trabajo. Esta acción produce refrigeración y lubricidad.
5.3. accion de lubricacion
5.3.1. Al aplicar refrigerante, se generará una película de lubricación entre las virutas y el filo. Esta película permite que las virutas se deslicen por la superficie de la herramienta con facilidad, protegiendo el filo
5.4. accion de enfriamiento
5.4.1. El calor generado durante el mecanizado se debe al impacto del filo con la pieza de trabajo y el roce con las virutas sobre la superficie del inserto hasta un 80% del calor generado durante el mecanizado es removido junto con las virutas
5.4.1.1. El 20% restante, permanece en el filo