
1. CURRÍCULO
1.1. La información esta en internet, la cuestión es como el sujeto aprende y genera/aplica los nuevos conocimientos en función de las necesidades de su sociedad. Lina J Valero
1.2. El Currículo en la sociedad en red debe ser adaptable al cambio constante, por ende debe ser flexible. Lina J Valero
1.3. El currículo exige la integración de la dimensión Internacional, para poder romper con la visión endógena de la educación. Lo que conlleva a un compromiso con el desarrollo de competencias en los estudiantes para vivir en una sociedad sin frontereas, adicionalmente, los sistemas de aseguramiento de la calidad de las IES deben promover la evaluación y los procesos de acreditaciòn a nivel nacional e internacional, puesto que dichos procesos conllevan al mejoramiento de los procesos de formacón. Martha Patricia Sanabria Noppe
2. DEFINICIONES
2.1. Teoría del aprendizaje que se basa en principios de la teoría del caos,la complejidad, redes neuronales complejas y auto organización (Siemens y Downes,2014)
2.2. Siemens (2004) la define como la teoría del aprendizaje para la era digital y se caracteriza porque:
2.2.1. El Aprendizaje es un proceso de conexión especializada de nodos o fuentes de información.
2.2.2. La capacidad para conocer más, es más importante que lo actualmente conocido.
2.2.3. Es necesario alimentar y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo.
2.3. Teoría que promueve la utilización de las nuevas tecnologías de una manera crítica, lo que permitirá utilizar y compartir información pertinente, de manera que tanto estudiantes como docentes realicen verdaderas conexiones para fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje. Martha Patricia Sanabria Noppe
3. DESARROLLADORES
3.1. George Siemens
3.2. Stephen Downes
3.3. Domínguez (2003) (Paula Colorado)
3.4. Manuel Castell (2009) (Paula Colorado)
4. PROPUESTAS PEDAGÓGICAS
4.1. Las herramientas sincrónicas y asincrónicas son esenciales.
4.2. Crear ecologías de aprendizaje, dar forma a comunidades, y liberar al interior del medio ambiente a quienes han aprendido.
5. CARACTERÍSTICAS (Paula -Colorado)
5.1. El rol de docente cambia a tutor
5.2. El rol de estudiante activo y critico. Construye su propio conocimiento
5.3. Interactividad entre estudiantes.
5.4. Aprendizaje autodirigido y en grupo
5.5. Teoría del aprendizaje para la era digital
6. El conectivismo como concepto nuevo de la teoría de la era digital de geoge siemens y al relacionar el análisis de las deficiencias o limitaciones de conductivismo y el constructivismo para dar explicación al efecto que se tiene hoy en los procesos de enseñanza aprendizaje en la forma que aprendemos, vivimos , y nos comunicamos ( Ruth Marina Meneses R)
7. REDES
7.1. Redes: Interconexión tecnológica de la sociedad en las cuales los sujetos contribuyen con eficacia al logro común, son flexibles, adaptativas y se reconfiguran acorde a las necesidades de conocimiento. Lina J Valero
7.2. Debido a las características de Flexibilidad, Adaptabilidad y Configuración con que cuentan las redes, es importante tener en cuenta que se tiene la responsabilidad de formar profesionales que renueven y amplíen su conocimiento de manera constante, lo que les permitirá ser más flexibles y les permitirá adaptarse a las circunstancias que deban enfrentar con mayor facilidad. Martha Patricia Sanabria Noppe
7.3. Su fuerza radica en (Paula Colorado)
7.3.1. Flexibilidad
7.3.2. Adaptabilidad
7.3.3. Configuración
7.4. Caracterizada por (Paula Colorado)
7.4.1. Sociedad en red
7.4.1.1. Profesionales con capacidad de autoprogramarse
7.4.1.2. Formar conciencia de un mundo cambiante
7.4.1.3. Educar para habitar en un contexto global multicultural
7.4.1.4. Se deben incorporar
7.4.1.4.1. tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje
7.4.1.4.2. Otros métodos en la puesta en marcha del currículo
7.4.1.4.3. Docentes, investigadores y gestores
8. INTERNACIONALIZACIÓN
8.1. Es de vital importancia que las IES puedan integrar al proceso educativo, referentes internacionales que les permita ampliar y estudiar la Dimensión Internacional, así como identificar los problemas que no han permitido llevar a buen término la verdadera Internacionalización del Currículo (Factores: Académicos, Financieros, de Investigación, Políticas claras, manejo de idiomas, entre otras). Martha Patricia Sanabria Noppe
8.2. Un currículo internacionalizado incluye la innovación, la aplicación de tecnologías informáticas y de comunicación, dentro de ambientes didácticos como el e-learning. Lina J Valero
9. Cooperación (Humberto Garcia)
10. PRINCIPIOS
10.1. El conocimiento se basa en redes
10.2. El conocimiento puede residir en dispositivos no humanos
10.3. El conocimiento depende de la diversidad de opiniones
10.4. El conocimiento se actualiza constantemente
11. DINÁMICA ENTRE AUTORES (Profesores-Alumnos) Juan Ignacio Bejarano
11.1. Investigación
11.1.1. Profesor-Alumno
11.2. Comunicación
11.2.1. e-learning
11.3. Interacción
11.3.1. Según Dominguez(2003), los cambios tecnológicos, sociales y culturales impactan en el desarrollo organizacional de la relación profesor-alumno, este es un factor verdaderamente importante. (Juan I Bejarano)
11.3.1.1. Redes de conocimiento
11.3.1.2. Calidad
11.4. Estabilidad
11.5. Retroalimentación
12. RED (Roxana Moscoso)
12.1. Maximiza el uso de las tecnologías y redes sociales
12.2. El aprendizaje no es de forma lineal
12.3. Se basa en el aprendizaje cooperativo
12.4. Fomenta el aprendizaje a través de medios ecológicos
12.5. Es generador de comunidades de aprendizaje
12.6. Se fundamenta en el aprendiendo a hacer con otros, intercambiando y compartiendo conocimientos
12.7. Promueve el aprendizaje mediante un proceso de conexión entre nodos de información especializados
12.8. Aprendizaje basado en uso de internet que permite superar barreras físicas y espaciales
12.9. Desarrollo de Tics como aumento de habilidad de interactuar con los demás -inmediatez-
12.10. Incentiva la creación de entornos de aprendizaje innovadores
13. Algunos elementos que deben tener en cuenta los actores que trabajan bajo este modelo de enseñanza (luisa Fernanda Garcia)
13.1. tres palabras claves: Autonomía, comunidades y conexión
13.2. El conocimiento no se define por productos, es continuo.
13.3. la trasmisión y creación debe ser sencilla aspecto paradigmático en la sociedad del caos
13.4. Es preciso distinguir entre la información importante y la que no lo es
13.5. Es necesario mantenerse actualizado tanto profesores como alumnos.
13.6. La comprensión de la información debe ser rápida
13.7. El conocimiento y la innovación cambia constantemente
13.8. El centro del aprendizaje esta afuera del "individuo"
14. Teoria de Aprendizaje
14.1. Factores influyentes: -Los espacios y los entornos virtuales. -La ecología del conocimiento Los conductos de las redes. Nancy Olarte
14.2. Impacta en la autorregulación del aprendizaje significativo como herramienta motivacional. Nancy Olarte
14.2.1. Según George Siemens (2004) "El potencial de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están alterando nuestros cerebros, puesto que estas herramientas interactivas que utilizamos, en contraste con herramientas digitales más antiguas y más pasivas en penetración, definen y moldean la forma en que gestionamos la información generando un pensamiento más activo y más rápido". Nancy Olarte
14.3. Contempla el uso de las TIC´s como herramienta mediadora tanto para la apropiación del manejo de docentes como para la construcción de nuevos conocimientos para los estudiantes. Nancy Olarte
15. Tecnologías de la Información y Comunicación - TIC´s - Oscar Javier Bernal López
15.1. E-INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR - Oscar Javier Bernal López
15.2. El uso de las TIC en la educación superior colombiana - Oscar Javier Bernal López
15.3. Las TIC´s en la educación actual son fundamentales para fomentar las actividades de internacionalización - Oscar Javier Bernal López
15.4. Las TIC´s son factor clave para el conectivismo - Oscar Javier Bernal López
16. ERA DIGITAL (CINTHYA GAME)
16.1. ¿Por qué en la era digital? El conectivismo trata de explicar el aprendizaje complejo en un mundo social digital en rápida evolución.
16.2. ¿Cómo se trabaja? El conectivismo se impulsa, en la necesidad de cambio permanente por la rapidez de la información.
16.2.1. ¿Cuál es el papel del Aprendizaje? como conocimiento aplicable, con la finalidad de conectar conocimientos especializados en entornos innovadores de aprendizaje.