MAURO WOLF La investigación de la comunicación de masas

La investigación de la comunicación de masas

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
MAURO WOLF La investigación de la comunicación de masas da Mind Map: MAURO  WOLF           La investigación  de la comunicación  de masas

1. JACQUES, 1982, 165

2. NUEVAS TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD

3. Indispensable para el análisis de los masa media, por cuanto vincula el análisis de dichos fenómenos comunicativos a sus «condiciones de funcionamiento y no de función»

4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

5. ADORNO, T. 1941 «On Popular Music», Studies in Philosophy and Social Sciencies, vol. IX, n. 1, págs. 17-48. 1949 «On a Social Critique of Radio Music», en Berelson B. – Janowitz M. (eds.), A Reader in Public Opinion and Propaganda, Free Press, Nueva York, págs. 309-316. 1951 Minima Moralia, Berlín (trad. it. Minima Moralia, Einaudi, Turín, 1954). 1954 «Television and the Patterns of Mass Culture», Quarterly of Film, Radio and Television, vol. 8, págs. 213-235 (reproducido en Rosenberg B. – White D. (eds.), Mass Culture. The Popular Arts in America, 1964, Free Press, Nueva York, págs. 474-488; trad. it, «Televisione e modelli di cultura di massa», en Livolski M. (ed. dirigida por), Comunicazione e cultura di massa, Hoepli, Milán, 1969, págs. 379-393). 1962 Einleitung in die Musiksoziologie. Zwölf theoretische Vorlesungen, Suhrkamp Verlag, Francfort (trad. It. Introduzione alla sociologia della musica, Einaudi, Turín, 1971). 1967 «Resume über Kulturindustrie, in Ohne Leitbild. Parva Aesthetica», Suhrkamp, Francfort, págs. 60-70 (trad. it. «Riassunto sull’industria culturale», en Petronio G. (ed. dirigida por), Letteratura di massa. Letteratura di consumo, Laterza, Bari, 1979, págs. 5-15). 1971 «Esperienze scientifiche di uno studioso europeo», Comunitá, n. 165, págs. 256-287. AGOSTINI, A. 1984 «La tematizzazione. Selezione e memoria dell’informazione giornalistica», problemi dell’informazione, n. 4. ALTHEIDE, D.; RASMUSSEN, P. 1976 «Becoming News. A Study of Two Newsrooms», Sociology of Work and Occupations, vol. 3, n. 2, págs. 223-226. ALTHEIDE, D. 1976 Creating Reality. How Tv News Distorts Events, Sage, Beverly Hills. ALVARADO, M.; BUNSCOMBE, E. 1978 Hazell. The Making of a TV Series, British Film Institute – Latimor, Londres. 159 BANTZ, C.; MCCORKLE, S., BAADE, R. 1981 «The New Factory», en Wilhoit G. (ed.), Mass Communications Review Yearbook, vol. 2, Sage, Beverly Hills, págs. 366-389. BARTLETT, F.C. 1932 Remembering. A Study in Experimental and Social Psychology, Cambridge University Press, Londres. BAUER, R. 1958 «The Communicator and the Audience», Journal of Conflict Resolution, vol. 2, n. 1, págs. 67-77 (reproducido en Dexter-White (eds.), 1964, págs. 125-139). 1959 «Comments of Berelson “The State of Communication Research”», Public Opinion Quarterly, vol. 23, n. 1, págs. 1-15 (reproducido en Dexter-White (eds.) 1964, págs. 516-520). 1964ª «The Obstinate Audience: The Influence Process from the Point of View of Social Communication», American Psychologist, n. 19, págs. 319-328. 1964b «Comments on the State of Communication Research», en Dexter-White (eds.), págs. 521-546. BECHELLONI, G. 1979 «Quale giornalista per quale giornalismo», Actas del Congreso «Produzione di notizie e profesionalità», Florencia, Centro Interdisciplinare di Scienze della Comunicazione, págs. 14-34 (reproducido en Il mestiere di giornalista, Liguari, 1982, Nápoles). (a cargo de) «Il mestiere di giornalista. Sguardo sociológico sulle pratiche e sulla ideología della professione giornalistica», Liguori, Nápoles. BECKER, L.; MCCOMBS, M; MCLEOD, J. 1975 «The Development of Political Cognitions», en Chaffee (ed.), Political Coomunication, Sage, Beverly Hills, págs. 21-64. BENTON, M., FRAZIER, P. 1976 BERELSON, B. 1949 The Agenda-Setting Function of the Mass Media at Three Levels of «Information Holding», Communications Research, vol. 3, n. 3, págs. 261-274. «What missing the newspaper means» en Lazarsfeld P.-Stanton F. (eds.) Radio Research 1948-49, Harper, Nueva York. 1952 Content Analysis in Communication Research, Free Press, Glencoe. BERGSMA, F. 1980 «News Values in Foreign Affairs on Dutch Television», in Wilhoit G.-De Bock H. (eds.), Mass Communication Review Yearbook, Sage, Beverly Hills, págs. 207-222.

6. Límites, problemas y aspectos metodológicos en la hipótesis de la agenda-setting

7. (FABBRI, 1973, 75)

8. la línea marcada por esta conciencia se sitúan y se hacen pertinentes los estudios que forman parte del «alma comunicativa» de la investigación mediológica, es decir, los estudios que «superan el paso entre una teoría física de los fenómenos de propagación y una verdadera teoría de la comunicación

9. para mostrar las posibilidades de dar todavía un sentido a la invocada, pero poco deseado, "interdisciplinarinar" sobre las comunicaciones de masas.

10. EL ESTUDIO DE LOS EFECTOS A LARGO PLAZO

11. El segundo y el tercer capítulo ilustran las tendencias actuales de la communication research, capaces de superar el impasse del debate ideológico y al mismo tiempo proponer sobre problemas específicos integraciones posibles entre ámbitos disciplinares distintos.

12. La hipótesis de la agenda-setting

13. como parte de la acción de los periódicos, de la televisión y de los demás medios de información, el público es consciente o ignora, presta atención o descuida, enfatiza o pasa por alto, elementos específicos de los sectores públicos. La gente Tiende un Incluir oa excluir de Sus Propios Conocimientos Lo Que los medios de comunicación INCLUYEN o excluyen de su propio contenido. El público también tiende a un lugar que incluye una importancia que atribuye el énfasis atribuido a los medios masivos , los problemas, los problemas, las personas (SHAW, 1979, 96).

14. Algunos datos sobre el efecto de agenda-setting

15. El diferente poder de agenda de los distintos media

16. DE LA SOCIOLOGÍA DE LOS EMISORES AL NEWSMAKING

17. La segunda área del análisis comunicativo reciente, que presenta muchos puntos de contacto con los temas expuestos en los anteriores capítulos, es la de los estudios sobre los emisores y sobre los procesos productivos en las comunicaciones de masas.

18. CONTEXTOS Y PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS MEDIOS

19. «cultura mediatizada o situada» (HALLORAN, 1982, 11)

20. Uno de los hilos conductores de este libro es que la historia y la evolución de la communication research han estado profundamente influenciadas también por el tipo de teoría comunicativa dominante en cada momento

21. masas tiene orígenes lejanos en la historia del pensamiento político, sino que además presenta elementos y filones más bien distintos; es en definitiva un «término ambivalente» del que habría que precisar en cada ocasión su empleo y su acepción.

22. véase MANNUCCI, 1967

23. El contexto social y los efectos de los media

24. Los efectos provocados por los medios de comunicación de masas «dependen de las fuerzas sociales dominantes en un determinado período» (LAZARSFELD, 1940,330)

25. La teoría funcionalista de las comunicaciones de masas

26. La teoría funcionalista de los media representa el mentís más explícito al lugar común según el cual la crisis del sector obedecería fundamentalmente a la indiferencia, al desinterés, a la distan33 cia entre teoría social general y communication research.

27. La teoría crítica

28. Rasgos generales de la teoría crítica

29. La industria cultural como sistema

30. El individuo en la época de la industria cultural

31. La teoría culturológica

32. Conforme la teoría crítica se iba convirtiendo en el polo de referencia para los estudios que no se identificaban con el planteamiento de la investigación administrativa, otra área de interés y de reflexión, también opuesta a la communication research

33. La perspectiva de los cultural studies

34. La multiplicidad de las perspectivas que a lo largo del tiempo se han ido elaborando sobre las comunicaciones de masas ayuda a comprender un aspecto de fondo de la investigación comunicativa, su estar fuertemente expuesto a discursos «competitivos», sectoriales y a veces corporativos, sobre el mismo objeto. El «saber práctico» de los profesionales de la comunicación (periodistas, media-men, publicistas, responsables televisivos, etc.) y el «saber político» de las instituciones directa o indirectamente implicadas en la gestión o en el control de los media son dos ejemplos de aproximaciones «competitivas».

35. Las teorías comunicativas