Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
SISTEMA DE CONTROL da Mind Map: SISTEMA DE CONTROL

1. OBJETIBOS:Necesidades de la supervisión de procesos Limitaciones de la visualización de los sistemas de adquisición y control. Control vs monitoreo del proceso Control software. Cierre de lazo de control. Recoger, almacenar y visualizar información. Minería de datos.

2. REFERENCIAS: Martín García, Juan (2017). Teoría y ejercicios prácticos de Dinámica de Sistemas. ISBN 9788460793045. Consultado el 18 de enero de 2017. Ñeco García, Ramón Pedro (2003). «1». En Editorial Club Universitario. Apuntes de sistemas de control. p. 4. ISBN 9788484543053. Consultado el 18 de enero de 2017.

3. Véase también: Sistema Dinámica de sistemas Sistema complejo Sistema dinámico Teoría de control Retroalimentacion Cibernética Teoría de sistemas Ingeniería de sistemas Pensamiento sistémico Series temporales

4. causalidad, entradas salidas, una entrada y múltiples salidas, múltiples entradas y una salida, múltiples entradas y múltiples salidas, Lineal, No lineal, tiempo continuo, tiempo discreto, eventos discretos, acoplados, desacoplados, Estacionarios, No estacionarios, estable, inestable, lazo abierto, lazo cerrado, determinista, estocástico, Naturales,

5. UN SISTEMA DE CONTROL ES UN CONJUNTO DE DISPOSITIVOS ENCARGADOS DE ADMINISTRAR, ORDENAR, DIRIGIR O REGULAR EL COMPORTAMIENTO DE OTRO SISTEMA.

5.1. Características de un sistema de control Señal de Corriente de Entrada: Considerada como estímulo aplicado a un sistema desde una fuente de energía externa con el propósito de que el sistema produzca una respuesta específica. Señal de Corriente de Salida: Respuesta obtenida por el sistema que puede o no relacionarse con la respuesta que implicaba la entrada. Variable Manipulada: Es el elemento al cual se le modifica su magnitud, para lograr la respuesta deseada. Es decir, se manipula la entrada del proceso. Variable Controlada: Es el elemento que se desea controlar. Se puede decir que es la salida del proceso.

6. EL SISTEMA DE LAZO ABIERTO: EN EL SISTEMA DE LAZO ABIERTO LA SALIDA SE GENERA DEPENDIENDO DE LA ENTRADA

6.1. Es aquel sistema en que solo actúa el proceso sobre la señal de entrada y da como resultado una señal de salida independiente a la señal de entrada, pero basada en la primera. Esto significa que no hay retroalimentación hacia el controlador para que éste pueda ajustar la acción de control. Es decir, la señal de salida no se convierte en señal de entrada para el controlador

6.1.1. Estos sistemas se caracterizan por:Ser sencillos y de fácil concepto. Nada asegura su estabilidad ante una perturbación. La salida no se compara con la entrada. Ser afectado por las perturbaciones. Estas pueden ser tangibles o intangibles. La precisión depende de la previa calibración del sistema.

7. SISTEMA DE LAZO CERRADO: LA SALIDA DEPENDE DE LAS CONSIDERACIONES Y CORRECCIONES REALIZADAS POR EL RETROALIMENTACION. UN SISTEMA DE LAZO CERRADO TAMBIEN ES LLAMADO SISTEMA DE CONTROL REALIMENTACION

7.1. El control en lazo cerrado es imprescindible cuando se da alguna de las siguientes circunstancias: Cuando un proceso no es posible de regular por el hombre. Una producción a gran escala que exige grandes instalaciones y el hombre no es capaz de manejar. Vigilar un proceso es especialmente difícil en algunos casos y requiere una atención que el hombre puede perder fácilmente por cansancio o despiste, con los consiguientes riesgos que ello pueda ocasionar al trabajador y al proceso

7.1.1. Sus características son: Ser complejos, pero amplios en cantidad de parámetros. La salida se compara con la entrada y le afecta para el control del sistema. Su propiedad de retroalimentación. Ser más estable a perturbaciones y variaciones internas.

8. LOS SISTEMAS DE CONTROL MAS MODERNOS EN INGENIERIA AUTOMATIZAN PROCESOS SOBRE LA BASE DE MUCHOS PARAMETROS Y RECIBEN EL NOMBRE DE CONTROLADORES DE AUTOMATIZACION PROMAGABLES

8.1. Los problemas considerados en la ingeniería de los sistemas de control, básicamente se tratan mediante dos pasos fundamentales como son: El análisis. El diseño. Aquel el análisis se investiga las características de un sistema existente. Mientras que en el diseño se escogen los componentes para crear un sistema de control que posteriormente ejecute una tarea particular. Métodos de diseño Existen dos métodos de diseño: Diseño por análisis. Diseño por síntesis. El diseño por análisis modifica las características de un sistema existente o de un modelo estándar del sistema y el diseño por síntesis en el cual se define la forma del sistema a partir de sus especificaciones. Representación La representación de los problemas en los sistemas de control se lleva a cabo mediante tres representaciones básicas o modelos: Ecuaciones diferenciales, integrales, derivadas y otras relaciones matemáticas. Diagramas en bloque. Gráficas en flujo de análisis.