SIGNO Y LENGUAJE EN SAN AGUSTÍN

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
SIGNO Y LENGUAJE EN SAN AGUSTÍN da Mind Map: SIGNO Y LENGUAJE EN SAN AGUSTÍN

1. SINTAXIS: ELEMENTOS Y COMPUESTOS ENUNCIATIVOSLas palabras son signos, y se concatenan formando oraciones. Por el lexico tenemos los elementos o partes de la oraci6n; por la gramatica obtenemos con ellos enunciados bien formados es "lo que se profiere con la articulaci6n de la voz y tiene significado'

2. SEMÁNTICA: RELACIÓN ENTRE PALABRAS Y COSAS O ENTRE SIGNOS Y SIGNIFICABLES Las palabras o signos lingüísticos, y los signos en general, son únicamente medios para llegar a las cosas significadas, que son los fines de estés. O sea que los signos palidecen para dejar brillar a las cosas a las que remiten, porque todo lo que es en vistas a otra cosa necesariamente esta supeditado a ella y vale menos que ella.

3. PENSAMIENTO Y LENGUAJE Media el pensamiento este ocupa un lugar mediador entre el lenguaje y la cosa, hace que el signo pueda designar a la cosa o referirse a ella.Ademas, el concepto mental o del pensamiento puede llamarse "palabra interior" o "verbo interior" en un sentido particular: "Se llama 'verbo' el sonido articulado silabicamente en el espacio y en el tiempo, ora lo modulen nuestros labios, ora quede recatado en nuestro pensar.Este es el que realmente pretendemos inculcar a nuestro interlocutor, y lo revestimosde un ropaje sonoro, o de otro tipo de material, a fin de revelar exteriormente lo que habita nuestro interior psiquico: "Y cuando dirigimos la palabra a otros, afiadimos a nuestro verbo interior el ministerio de la voz o algun otro signo sensible, a fin de producir en el alma del que escucha, mediante un recuerdo material

4. CONCLUSIÓN Su nocion de lenguaje interior, del pensamiento como vinculador entre lenguaje y realidad (y como signo el mismo, lo cual parece contradictorio con su discutida definici6n del signo del De doctrina christiana, ya que el concepto del pensamiento sera precisamente un signo intelectivo o mental y no meramente sensorial como parece indicar la definicion aludida), esta conexi6n entre lenguaje-pensamiento-realidad sera algo que (junto con la version aristotelica de esta relacion)

5. DEFINICIONES Y DIVISIONES PRINCIPALES DEL SIGNO Todos los seres se dividen en signos y significables, nos dice en el De magistro, pues todos los signos son cosas, aunque no todas las cosas sean signos, sino que hay ademas "significables" Los signos son, cosas de cierto tipo especial. Eso que tienen de especial es que son cosas que se usan para significar; y el significar (o representar) tiene como principal cometido ensefiar a los demas, En definitiva, todo comunicar es ensefiar, pues al preguntar ensefiamos lo que deseamos saber, y al responder ensefiamos loque pensamos que satisface el deseo del otro,

6. EL LENGUAJE AI igual que los signos, para Agustin el lenguaje tiene como objetivoenseiiar o recordar.? De hecho, enseiiar y recordar son lo mismo, dada la teorfa del conocimiento como recuerdo que hereda Agustin de los platonicos,"Aunque no emitamos ningun sonido, sin embargo, en cuanto pensamos las palabras mismas, hablamos en nuestro interior; as! que con la palabra no se hace otra cosa que recordar, mientras la memoria, en la que estan grabadas las palabras, repasandolas, hace venir a la mente las cosas mismas de las que las palabras son signos.'

7. SIGNOS REFLEXIVOS O AUTORREFERENTES "Nombre" se,puede designar a si mismo, y ademas 'nombre' es un nombre" es correcto.Ello puede ser 0 con signos de la misma clase, por ejemplo signos audibles (voces) con otros signos audibles (también voces); O con signos de diferente clase, como signos audibles (voces) con signos visibles (letras).

8. SIGNOS RECIPROCOS O MUTUALMENTE SIGNIFICATIVOS habla ahora de los signos que, ademas de ser reflexivos,son redprocos. Pues a vecesun signo que significa a otro es a su vez significado por este ultimo, pero a veces no hay esa equivalencia. "Tienen el mismo valor 'palabra' en general y 'nombre' en general. En efecto, el razonamiento nos enseii6 que todas las partes de la oraci6n tambien son nombres porque se les pueden aiiadir pronombres, y de todas se puede decirque nombran algo y no hay ninguna .que, si se le afiade un verbo, no pueda formar una proposici6n simple."