"Recolección de datos Cuantitativos"

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
"Recolección de datos Cuantitativos" da Mind Map: "Recolección de datos Cuantitativos"

1. 1. ¿Qué implica la etapa de recolección de datos?

1.1. se realiza mediante:

1.1.1. Instrumento(s) de medición Deben representar verdaderamente la(s) variable(s) de la investigación.

1.1.1.1. sus requisitos son:

1.1.1.1.1. Confiabilidad Grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes.

1.1.1.1.2. Validez Grado en que un instrumento mide la variable que pretende medir.

1.1.1.1.3. Objetividad Grado en que el instrumento es permeable a los sesgos y tendencias del investigador que lo administra, califica e interpreta.

2. 2. Qué significa medir?

2.1. La segunda es desde una perspectiva teórica y se refiere a que el interés se sitúa en el concepto subyacente no observable que se representa por medio de la respuesta.

2.2. La definición sugerida incluye dos consideraciones: la primera es desde el punto de vista empírico y se resume en que el centro de atención es la respuesta observable (sea una alternativa de respuesta marcada en un cuestionario, una conducta registrada mediante observación, un valor de un instrumento y su interpretación o una respuesta dada a un entrevistador).

3. 3. ¿Que requisitos deben cumplir en un instrumento de mediación?

3.1. Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir tres requisitos esenciales: confiabilidad, validez y objetividad.

3.1.1. Confiabilidad Grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes.

3.1.2. Validez Grado en que un instrumento en verdad mide la variable que se busca medir.

3.1.3. Objetividad del instrumento Grado en que el instrumento es o no permeable a la influencia de los sesgos y tendencias de los investigadores que lo administran, califican e interpretan.

4. 4. ¿Cómo se sabe si un instrumento de medición es confiable y válido?

4.1. Confiabilidad y validez

4.2. En lo concerniente a la validez y la confiabilidad de un instrumento de medición, Perdomo (s/f), señala que cuando se este llevando a cabo una investigación perteneciente al mundo jurídico, dicho instrumento debe ser confiable y válido. De manera que, para desarrollar una determinada investigación jurídica, se deben toman en cuenta los aspectos anteriormente nombrados, por lo cual, se hace necesario contextualizarlos más ampliamente.

5. 5. ¿Qué procedimientos se debe seguir para construir un instrumento de mediación?

5.1. FASE 1 Redefiniciones fundamentales En esta etapa se deberán reevaluar las variables de la investigación (ver si se mantienen o modifican), el lugar específico donde se recabarán los datos, el propósito de tal recolección, quiénes y cuándo (momento) van a ser medidos, las definiciones operacionales y el tipo de datos que se quieren obtener (respuestas verbales, respuestas escritas, conductas observables, valores de una escala, etcétera).

5.2. FASE 2 Revisión enfocada de la literatura Este paso debe servir para encontrar mediante la revisión de la literatura, los instrumentos o sistemas de medición utilizados en otros estudios anteriores para medir las variables de interés, lo cual ayudará a identificar qué herramientas pueden ser de utilidad.

5.3. FASE 3 Identificación del dominio de las variables a medir y sus indicadores Se trata de identificar y señalar con precisión los componentes, dimensiones o factores que teóricamente integran la variable. De igual manera se deben establecer los indicadores de cada dimensión.

5.4. FASE 4 Toma de decisiones clave En esta parte se deberán tomar tres decisiones importantes que tienen que ver con el instrumento o sistema de medición: 1. Utilizar un instrumento de medición ya elaborado, adaptarlo o desarrollar uno nuevo. 2. Si se trata de uno nuevo, decidir de qué tipo (cuestionario, escala de actitudes, hoja de observación, aparato, etc.) y cuál será su formato (por ejemplo, en cuestionarios: tamaño, colores, tipo de fuente, etcétera). 3. Determinar el contexto de administración (autoaplicado, cara a cara en hogares o lugares públicos, internet, observación en cámara de Gesell, laboratorio clínico, línea de producción, etcétera).

5.5. FASE 5 Construcción del instrumento La etapa implica la generación de todos los ítems o reactivos, indicadores y/o categorías del instrumento, así como determinar sus niveles de medición, codificación e interpretación.

5.6. FASE 6 Prueba piloto Esta fase consiste en administrar el instrumento a una pequeña muestra de casos para probar su pertinencia y eficacia (incluyendo instrucciones), así como las condiciones de la aplicación y los procedimientos involucrados. A partir de esta prueba se calculan la confiabilidad y la validez iniciales del instrumento.

5.7. FASE 7 Elaboración de la versión final del instrumento o sistema y su procedimiento de aplicación e interpretación Implica la revisión del instrumento o sistema de medición y su forma de administración para implementar cambios necesarios (quitar o agregar ítems, ajustar instrucciones, tiempo para responder, etc.) y posteriormente construir la versión definitiva incluyendo un diseño atractivo.

5.8. FASE 8 Entrenamiento del personal que va a administrar el instrumento y calificarlo Esta etapa consiste en capacitar y motivar a las personas que habrán de aplicar y codificar respuestas o valores producidos por el instrumento o sistema de medición.

5.9. FASE 9 Obtener autorizaciones para aplicar el instrumento En esta fase es fundamental conseguir los permisos y accesos necesarios para aplicar el instrumento o sistema de medición (por parte de personas o representantes de organizaciones que estén implicadas en el estudio, incluyendo participantes, si es el caso).

5.10. FASE 10 Administración del instrumento Aplicar el instrumento o sistema de medición a los participantes o casos de la investigación

5.11. FASE 11 Preparación de los datos para el análisis: a) Codificarlos. b) Limpiarlos. c) Insertarlos en una base de datos (matriz).

6. 6. ¿De qué tipos de instrumentos de medición o recolección de datos cuantitativos disponemos en la investigación?

6.1. En la investigación disponemos de diversos tipos de instrumentos para medir

6.1.1. Escalas para medir las actitudes

6.1.2. El método de escalamiento Likert El diferencial semántico La escala de Guttman

7. 7. ¿Qué tipos de preguntas se pueden hacer?

7.1. Preguntas cerradas: Son aquellas que contienen opciones de respuesta previamente delimitadas. Son más fáciles de codificar y analizar. Pueden ser dicotómicas (dos posibilidades de respuesta) o incluir varias opciones de respuesta. También hay preguntas cerradas donde el participante puede seleccionar más de una opción o categoría de respuesta (posible multirrespuesta).

7.2. Preguntas abiertas: No delimitan la alternativas de respuesta. Son útiles cuando no hay suficiente información sobres las posibles opciones de respuestas de las personas.

8. 8. ¿Qué características debe tener una pregunta?

8.1. •Las preguntas no pueden apoyarse en instituciones, ideas respaldadas socialmente ni en evidencia comprobada.

8.2. • Es aconsejable evitar preguntas que nieguen el asunto que se interroga.

8.3. • No deben hacerse preguntas racistas o sexistas ni que ofendan a los participantes. Es obvio pero no está de más recalcarlo.

8.4. • En las preguntas con varias categorías de respuesta, y donde el sujeto participante sólo tiene que elegir una, llega a ocurrir que el orden en que se presentan dichas opciones afecta las respuestas de los participantes (por ejemplo, tienden a favorecer a la primera o a la última opción de respuesta)

8.5. • Ser claras, precisas y comprensibles para los sujetos encuestados.

8.6. • Que sean los más breve posibles, porque las preguntas largas suelen ser tediosas, toman más tiempo y pueden distraer al participante.

8.7. • Deben formularse con vocabulario simple, directo y familiar para los participantes.

8.8. • No pueden incomodar a la persona encuestada ni ser percibidas como amenazantes y nunca ésta debe sentir que se le enjuicia.

8.9. • Deben referirse preferentemente a un solo aspecto o una relación lógica.

8.10. • Las preguntas no habrán de inducir la respuesta.

9. Formulación De Proyectos Presentado a: Sandra Patricia Castro Marentes Presentado por: Camila Diaz Alfonso Profesional en seguridad y Salud En El Trabajo Quinto Semestre Jornada Nocturna