EL CURRÍCULO Y SU ESTRUCTURA

Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
EL CURRÍCULO Y SU ESTRUCTURA da Mind Map: EL CURRÍCULO Y SU ESTRUCTURA

1. SIGNIFICADO

2. El currículo escolar representa un proyecto donde de manera explícita e implícita se concretan una serie de concepciones ideológicas, socioantropológicas, epistemológicas, pedagógicas y psicológicas, que expresan la orientación e intencionalidad del sistema educativo. Como producto cultural que es, está en constante movimiento, pues es permanentemente rebasado por la realidad, por las exigencias de la sociedad y del mundo laboral y productivo, así como de las políticas nacionales y de organismos internacionales

3. CONTENIDOS TEMATICOS

3.1. Es aquél que engloba un conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas enfocados en conseguir uno o varios objetivos relacionados con la enseñanza y con completar competencias educativas

4. TIPOS DE CURRÍCULO. Según Posner (1998), hay cinco tipos de currículo: OFICIAL. Se describe de manera documental, a través de planes y programas, materiales didácticos, guías y los objetivos del sistema. REAL, VIVIVDO U OPÉRACIONAL. ... OCULTO. ... NULO. ...

5. TIPOS DE CURRICULO

6. RECURSOS EDUCATIVOS

7. Los recursos didácticos son una herramienta eficaz para impartir las clases de manera amena y divertida. Son Materiales diversos que ayuda a facilitar la enseñanza con el propósito de dar información al alumno.

8. PROGRAMAS DE ESTUDIO

9. La organización y planificación de cada asignatura, área o módulo, constituyen los programas de estudio, que son la herramienta fundamental de trabajo de los docentes y obviamente la finalidad y la intencionalidad, así como la forma de operarlos se derivan tanto de la fundamentación de los curricula, como de los planes de estudio dentro de los cuales se ubican. “Un programa de estudio es una formulación hipotética de los aprendizajes, que se pretenden lograr en una unidad didáctica de las que componen el plan de estudios, documento éste que marca las líneas generales que orientan la formulación de los programas de las unidades que lo componen” (Pansza, M. 1986:17)

10. PLAN DE ESTUDIO

11. “El plan de estudios es la síntesis instrumental mediante la cual se seleccionan, organizan y ordenan, para fines de enseñanza, todos los aspectos de una profesión que se considera social y culturalmente valiosos, profesionalmente eficientes”

12. PARTICIPACIÓN DOCENTE

13. El docente es quien vive de cerca la problemática de la escuela, quien concreta,tergiversa o sabotea los planes de acción, quien transmite la visión institucional ola dificulta, entre otros aspectos; lo cual lo revelan como pieza clave para la vida delas organizaciones educativas.