
1. Introducción
1.1. Es el equilibrio entre los beneficios y las preocupaciones éticas.
1.2. Se deben desarrollar principios morales que sean coherentes.
2. Antecedentes
2.1. ETICA
2.1.1. Costumbre o hábito
2.1.2. Estudio del comportamiento, correcto e incorrecto, deseable e indeseable.
2.1.3. Libertad de actos con consecuencias positivas.
2.1.4. Esta basada en el principio del bien común.
2.2. ETICA EMPRESARIAL
2.2.1. Esta por encima de las ganancias de la compañía.
2.2.2. Dualidad entre motivación moral (deber) y motivación de interés (inclinación).
2.2.3. Guían la moral, la imparcialidad y la buena fé de las organizaciones.
2.2.4. Reducen la probabilidad de las actividades fraudulentas en el trabajo.
3. Propuestas y políticas
3.1. Costo de oportunidad entre limitar el interés propio y las utilidades.
3.2. Mayor regulación y restricciones a las empresas.
3.3. Modelo
3.3.1. Expectativas de la sociedad
3.3.1.1. Legislación gubernamental
3.3.1.2. Grupos de Lobby
3.3.1.3. Mayor educación
3.3.1.4. Poder de los medios
3.3.1.5. Directivos responsables
3.3.1.6. Asociaciones profesionales
3.3.1.7. Competencia con integridad
3.3.2. Valores Organizacionales, normas y creencias
3.3.3. Percepción de la sociedad
3.3.3.1. Relaciones de liderazgo
3.3.3.2. Relaciones con grupos internos y externos
3.3.4. Resultados Empresariales
3.3.4.1. Resultados económicos
3.3.4.2. Comportamiento legal
3.3.4.3. Mejores ciudadanos
3.3.4.4. Pago de impuestos apropiados
3.3.4.5. Sostenibilidad ambiental
3.3.5. Evaluación de la sociedad