
1. Se constituyen por un 97% del total de las empresas
1.1. De cada 100 empresas creadas 90 no llegan a los 2 años
1.2. Generando ingresos del 23% del PIB
1.3. Ven aspectos de la globalización libre mercado y la modernización
2. Discurso oficial
2.1. Hacen aportación a la producción y distribución de bienes y servicios
2.2. Flexibles, se adaptan al cambio tecnológico y son potencial generador de empleos
2.3. Enfoque macro y microeconómico
2.4. Su enfoque es predominante en el fomento, desarrollo y éxito de la MPYME
3. Discurso académico
3.1. Presenta matices organizacionales e históricos
3.2. Necesidad de conocimiento organizacional
3.3. Analiza diferentes problemáticas
3.4. Capacidad descriptiva, explicativa, demostrativa y argumentativa
4. Discurso managerial
4.1. Se considera el know-how
4.2. Conocimiento práctico
4.3. Las características y problemática de las PyMES
4.4. Lineas de acción y cuestiones relacionadas con el empresario
5. Economía y modernización en México
5.1. Describe el mecanismo, logrando el desempeño del papel propuesto
5.2. Se empieza a reconocer a las MPYME con el TLC
5.3. Modernización de las MPYMES
5.4. La Globalización como fenómeno amplio y su modernización
5.5. Mano de obra y materia prima barata
5.6. Apoyos del gobierno
6. Categorías
6.1. Forma organizacional
6.1.1. Empresa familiar
6.1.2. Estructura organizacional nula
6.1.3. Bajo nivel de formalización
6.1.4. Desconocimiento de leyes y reglamentos
6.2. Empresario-propietario
6.2.1. Empresario todologo
6.2.2. Visión a corto plazo
6.2.3. Más intuición, menos analítco
6.2.4. Trabajan de forma individual
6.3. Fuerza de trabajo
6.3.1. Rotación del personal
6.3.2. Productividad baja o alta
6.3.3. Ausencia de contratos colectivos
6.3.4. Acuerdos que cambian a compromiso
6.4. Financiamiento
6.4.1. Problemas de acceso a crédito
6.4.2. Ahorro familiar
6.4.3. No apoyos fiscales
6.4.4. Rendimientos de inversión elevados
6.4.5. Descapitalización
6.5. Tecnología, productividad, calidad flexibilidad y competitividad
6.5.1. No hay casi acceso a nueva tecnología
6.5.2. Tiene maquinaria y equipo nacional
6.5.3. Mala selección de materia prima
6.6. Elementos del mercado
6.6.1. Satisface rápido las necesidades
6.6.2. Permanencia no estable
6.6.3. Baja producción
6.6.4. Mercados residuales
6.6.5. Ventas directas
6.7. Ambiente de la MPYME
6.7.1. Heterogéneo
6.7.2. Menor crecimiento
6.7.3. Distribución del ingreso
6.8. Fomento a la MPYME
6.8.1. Nula capacitación gerencial, administrativo y recursos humanos
6.8.2. Oferta de apoyo integral