
1. CONCEPTO
1.1. Siglo XIX. Propugna: LIBERTAD INDIVIDUALISMO LO IRRACIONAL EVASIÓN EMOCIONES
2. GÉNEROS
2.1. TEATRO
2.1.1. Conmueven con melodramas de amor y final fatal
2.1.2. Mezclan cómico-trágico/ verso-prosa
2.1.3. Polimetría
2.1.4. Sin unidades (tiempo, acción, lugar)
2.1.5. JOSÉ ZORRILLA
2.1.5.1. Don Juan Tenorio
2.1.6. DUQUE DE RIVAS
2.1.6.1. Don Álvaro
2.2. POESÍA
2.2.1. Narrativa (Leyendas, sucesos)
2.2.2. Lírica (amor, personajes, marginados, crítica social)
2.2.3. JOSÉ DE ESPRONCEDA
2.2.3.1. El estudiante de Salamanca
2.2.3.2. El diablo mundo
2.2.3.3. El estudiante
2.2.4. JOSÉ ZORILLA
2.2.4.1. Leyendas
2.2.5. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
2.2.5.1. Rimas
2.3. PROSA
2.3.1. Novela histórica de evasión
2.3.2. Prosa didáctica
2.3.3. MARIANO JOSÉ DE LARRA
2.3.3.1. El doncel de Don Enrique el Doliente Artículos
3. LOS TEMAS
3.1. EL YO- tristeza, entusiasmo, terror, sorpresa
3.2. EL PAISAJE / NATURALEZA LIBRE - rústica, agreste: altas cumbres, selvas, mar tempestuoso, la luna, las ruinas
3.3. MOTIVOS EXÓTICOS - evasión a países exóticos (orientales y nórdicos, por el colorido brillante, la pompa fastuosa, el ambiende redinado
3.4. INDIVIDUALISMO - exaltación de lo nacional y popular, nacimiento de las nacionalidades
4. ESTILO
4.1. Violento y dinámico
4.2. Rétorico y edectista
4.3. Objetivo: conmovel al público
4.4. Colorido brillante
4.5. Halago musical
4.6. Notas melancólicas
5. SE CARACTERIZA POR
5.1. La aparición de nuevas ideas: LA ILUSTRACIÓN
5.1.1. se confia plenamente en la razón y la ciencia para mejorar la sociedad
5.1.2. se basa en el pensamiento de los ilustrados Montesquleu, Roosseau, Voltaire
5.2. DESPOTISMO ILUSTRADO Y UNA SOCIEDAD JERÁRQUICA Y DESIGUAL
5.2.1. son dos rasgos funamentales del ANTIGUO RÉGIMEN
5.3. LA HEGEMONÍA FRANCESA EN EUROPA
5.3.1. CULTURAL
5.3.1.1. el francés es la lengua culta de Europa
5.3.1.2. se imitan las modas francesas
5.3.2. POLÍTICA
5.3.2.1. se refleja en
5.3.2.1.1. LA VICTORIA FRANCESA EN LA GUERRA DE SUCESIÓN (1701-1713)
5.3.2.1.2. FELIPE V DE BORBÓN, REY DE ESPAŇA
5.4. UNA LIGERA RECUPERACIÓN EN ESPAŇA
5.4.1. basada en
5.4.1.1. El mantenimiento de las colonias americanas
5.4.1.2. El crecimiento demográfico
5.4.1.3. Las reformas de los monarcas ilustrados