Iniziamo. È gratuito!
o registrati con il tuo indirizzo email
EL AGUA da Mind Map: EL AGUA

1. PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA Y SU SIGNIFICADO BIOLÓGICO

1.1. La molécula del agua esta muy polarizada, es decir, que hay una distribución desigual de los electrones en ella. La polaridad de la molécula del agua le permite a una molécula interaccionar hasta con 4 moléculas vecinas, estableciendo puentes de hidrógeno.

1.1.1. El carácter dipolar de la molécula de agua favorece la interacción entre las mismas moléculas y con otras mediante atracciones de naturaleza electrostática.

1.2. Calor de Vaporización: Es la energía necesaria para que las moléculas de agua en estado líquido, alcancen la temperatura de ebullición, pasen al estado gaseoso.

1.3. Capacidad Calórica: Cantidad de calor necesaria para que 1g de agua incremente su temperatura en 1ºC.

1.4. Calor de fusión: Energía necesaria para que un gramo de una sustancia en estado sólido cambie a estado líquido, sin cambiar su temperatura.

1.5. Densidad: Cuando se ejerce cierta presión entre las moléculas de agua en estado sólido, algunos enlaces por puente de hidrógeno se rompen, haciendo que algunas moléculas de agua en estado líquido entran en los espacios vacíos y la estructura cristalina se rompe y la muestra de agua pasa al estado líquido siendo estos espacios vacíos los que dan al estado sólido una menor densidad que al estado líquido.

1.6. Constante dieléctrica: El agua reduce las fuerzas de atracción entre partículas de carga opuesta o reduce la fuerza de repulsión entre partículas de cargas semejantes.

2. EL AGUA COMO DISOLVENTE UNIVERSAL

2.1. Disuelve más tipos de sustancias en mayor cantidad que otros disolventes.

2.1.1. EJEMPLOS:

2.1.1.1. -Lípido

2.1.1.1.1. -Fosfolípido

2.1.1.1.2. No se disuelven en agua por no formas puentes de hidrógeno.

2.2. Las sustancias que al disolverse en agua forman:

2.2.1. iones

2.2.2. Se llaman:

2.2.2.1. Electrolitos

2.2.2.1.1. Existen 2 tipos:

3. EL AGUA CORPORAL

3.1. El compuesto más abundante en el organismo es el agua, distribuida en todos los tejidos de diferente manera

3.1.1. El contenido, o retención, de agua depende de: la edad, el sexo y el tejido adiposo. Podemos considerar que, a mayor edad, es mayor el contenido de grasa y menor la cantidad de agua

3.1.2. Los tejidos de vitalidad más intensa están más nutridos de agua que los menos activos.

3.2. El agua es el líquido vital más importante del organismo y ocupa un gran porcentaje (%) del peso corporal

3.3. Espacio intracelular

3.3.1. Constituye el mayor espacio líquido del organismo. Incluye toda el agua que se encuentra en el interior de las células y equivale al 50% del peso corporal. Su composición es difícil de determinar.

3.3.1.1. Mantiene activamente la composición del líquido intracelular mediante la existencia de transportadores específicos, localizados en las membranas celulares que permiten el paso selectivo de moléculas o iones de un compartimiento a otro.

3.3.2. COMPOSICIÓN DEL LÍQUIDO INTRACELULAR

3.3.2.1. El liquido intracelular tiene al K+ como el principal catión y como aniones al fosfato y a las proteínas

3.3.2.1.1. El potasio es el principal catión en el LIC, cuya concentración es aproximadamente 30 veces más alta que la que se encuentra en el LEC

3.4. ESPACIO EXTRACELULAR

3.4.1. Incluye toda el agua que no se encuentra en el interior de las células y equivale al 20% del peso corporal. El líquido extracelular incluye al plasma (5%) que se encuentra en el espacio intravascular y al líquido intersticial (15%)

3.4.2. COMPOSICIÓN DEL LÍQUIDO EXTRACELULAR

3.4.2.1. En el Líquido extra celular, el Na+ es el catión más importante y el cloruro como anión.

3.4.2.1.1. La concentración de sodio y cloruro en el LIC es de 8 mEq/l y 6 mEq/l, respectivamente.

3.5. ¿CÓMO OBTIENE AGUA EL ORGANISMO?

3.5.1. Agua a través del metabolismo

3.5.2. A través del metabolismo también se obtiene agua, como precedente de la oxidación de alimentos. Esto depende del metabolismo de cada organismo. El agua se adhiere, absorbe y desecha a través del aparato digestivo.

3.5.3. Agua ingerida directamente

3.5.4. Se ingiere directamente o a través de otras bebidas.

3.5.5. Agua a través del metabolismo

3.5.6. A través del metabolismo también se obtiene agua, como precedente de la oxidación de alimentos. Esto depende del metabolismo de cada organismo. El agua se adhiere, absorbe y desecha a través del aparato digestivo.

4. INTEGRANTES:

4.1. Castillo Ramírez Zyanya

4.2. Hernández Andrade Jocelyn

4.3. Hernández García Viridiana

4.4. Mora González Mariana

4.4.1. GRUPO: 651

4.5. REFERENCIAS:

4.5.1. Uapas2.bunam.unam.mx. 2020. Propiedades Fisicoquímicas Del Agua Y Su Significado Biológico - Unidad De Apoyo Para El Aprendizaje. [enlinea] Recuperado de: <http://uapas2.bunam.unam.mx/ciencias/propiedades_fisicoquimicas_agua/?fbclid=IwAR35Kc7KBd5VwgBbjMYxlNPqn9uZtamb0tbcjfUU1LHp2FF-drwfnOcCZmI> [Acceso 29 Marzo 2020].

4.5.2. Uapas2.bunam.unam.mx. 2020. El Agua Corporal - Unidad De Apoyo Para El Aprendizaje. [enlinea] Recuperado de: <http://uapas2.bunam.unam.mx/ciencias/el_agua_corporal/?fbclid=IwAR1pRDzd7AV6pTiyQ4eHeYbCdsHqpSi0WgoQhEAO0dPMeJEdHbrb7QXohZQ> [Acceso 29 Marzo 2020].

4.5.3. Uapas2.bunam.unam.mx. 2020. El Agua Como Disolvente - Unidad De Apoyo Para El Aprendizaje. [enlinea] Recuperado de: <http://uapas2.bunam.unam.mx/ciencias/agua_disolvente/?fbclid=IwAR02rP9Iyq8yo4wkkeDpZU8mYu2x1dT7z13Zolzax09p7oThfP1NT8ZtPGM> [Acceso 29 Marzo 2020].